Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo. Se espera que los estudiantes fomenten su compromiso social, adquiriendo conciencia de que es tarea de todos contrubuir al bien común y cuidar la casa común. Para ello, los estudiantes investigarán grupalmente, analizarán casos y participarán en foros de discusión. Las evaluaciones consistirán en un trabajo de investigación, un control de lectura, un ensayo y el examen final.
En este curso se reflexionará sobre el fundamento de la dignidad trascendente del ser humano, la justicia y el derecho, a propósito de la moderna noción de derechos humanos. Se analizará el concepto de derechos humanos considerando su origen histórico y se contrastarán las principales teorías en materia de justificación de los mismos. Asimismo, se evaluará el rol que cumplen actualmente los órganos nacionales e internacionales encargados de la protección y promoción de los derechos humanos. Las estrategias metodológicas consistirán debates en clases y producciones escritas a través de ensayos. Las evaluaciones consistirán en dos ensayos, la participación en clases y el examen final.
En este curso teorico-practico, las y los estudiantes aprenderan a crear contenidos multimediales utilizando aplicaciones moviles, a partir de la determinacion de objetivos comunicacionales contextualizados. Ademas, evaluaran y reflexionaran sobre la pertinencia de los contenidos creados. Estos aprendizajes se promoveran a partir de catedras y estrategias de aprendizaje en equipos, mientras que las evaluaciones se compondran de presentaciones, trabajos practicos y la entrega de informes escritos.
Mediante clases expositivas invertidas los estudiantes entenderán los cambios comunicacionales generados por las Redes Sociales. El curso desarrollará la relevancia que han tenido estas en la evolución de las comunicaciones masivas desde su origen hasta el efecto del contexto emergente de la universalización de los dispositivos móviles y del uso intenso en ellos de aplicaciones dedicadas a promover el contacto permanente con nuestras redes sociales. Se evaluará el fenómeno de la comunicación en su perspectiva histórica y se generarán espacios para aprovechar dicho entorno para innovar con el objetivo de solucionar necesidades de las personas a partir del aprovechamiento de la conectividad de todos con quienes les importan y les interesan.
El objeto de estudio del curso son las narrativas generadas y potenciadas por los procesos digitales de creación, distribución y consumo de contenidos, y por la participación de los destinatarios finales y el público en ellos. El curso se inicia con una perspectiva histórica para acercarse a los conceptos que aún están presentes en las industrias creativas, para luego abordar los fundamentos de la interactividad en la narración y las nuevas tendencias en la industria. Mediante lecturas, análisis, visionado y la elaboración de un proyecto, se conocerán los aspectos básicos de los procesos, producción y consumo de la narración en entornos digitales con participación del usuario.
El curso propone que los estudiantes aporten al análisis y solución de problemas sociales a través del desarrollo de sus competencias comunicativas: Gestión de información, comunicación, colaboración, creatividad, pensamiento crítico y ciudadanía digital. La metodología y el sistema de evaluación permite un trabajo tanto individual como grupal donde se refuerza el diálogo, el debate, el trabajo colaborativo e interdisciplinario.
En este curso los estudiantes explorarán la relación entre el género y la comunicación, y su impacto en diferentes interacciones sociales y culturales en el mundo contemporáneo. Los estudiantes examinarán el papel de las representaciones mediales, las tecnologías de información y comunicación, y diferentes productos de comunicación popular en el refuerzo, discusión y reconfiguración de actitudes sobre las relaciones sociales de género. A partir de clases expositivas, revisión de bibliografía, análisis de casos y trabajos prácticos, los estudiantes aprenderán sobre el alcance de los enfoques de género en el ámbito de la comunicación en la consolidación de sociedades más justas y tolerantes.
En este curso los estudiantes analizarán la información en la era digital y las dinámicas de la difusión social de la información factual y ficticia. Se evaluará el fenómeno de la desinformación, su perspectiva histórica y su impacto en el entorno mediático actual donde la manipulación y los sesgos informativos se mezclan con nociones de objetividad periodística, sátira, opinión, propaganda y las llamadas noticias falsas. Además, en este curso los estudiantes podrán distinguir las diferentes fuentes e informaciones para comprobar su veracidad y con el propósito de tener una ciudadanía informada.
Esta asignatura introduce a los alumnos en el estudio del discurso mediático (periodismo, publicidad y audiovisual de ficción) desde una perspectiva semiótica y cualitativa, buscando desarrollar una comprensión interdisciplinaria de la realidad y el pensamiento crítico. Para ello se presentan conceptos sobre enunciación, representación e ideología en el discurso, con una metodología basada en clases invertidas y aprendizaje entre pares. Mientras en las clases habrá evaluaciones formativas grupales, los contenidos se evaluarán mediante análisis individuales y escritos de casos.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.