1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Ciencias y Tecnología

Diseño Inclusivo: Innovaciones Tecnológicas para la Diversidad (DNO093)

En el curso, de carácter teórico-practico, los estudiantes podrán desarrollar habilidades para analizar problemas contemporáneos complejos y proyectar soluciones inclusivas sin discriminar a los usuarios por sus habilidades, necesidades, cultura, lenguaje, genero y/o edad. A través de metodologías de Diseño Inclusivo y de Diseño Centrado en el Usuario los estudiantes podrán explorar como las personas, sin importar su condición, pueden aportar en la generación de soluciones tecnológicas innovadoras, las cuales permiten construir una sociedad más justa para todos. Las evaluaciones se realizan principalmente de forma interdisciplinar a través de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje + servicio.

Ciencias y Tecnología

Pasado mañana. Taller de diseño y antropología de futuros posibles (DNO092)

En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta. Y vas a proyectar futuros de manera colectiva, creativa, involucrada, concreta e interdisciplinaria. En las sesiones del curso elaborarás escenarios de futuro, producirás sus narrativas y crearás prototipos que permitirán su implementación progresiva. Este proceso será evaluado a través de presentaciones performativas, iteración de escenarios y prototipos, cuaderno de campo y coevaluaciones. 

Ecología Integral y Sustentabilidad

Diseño y Economía Circular (DNO082)

Este curso estudia la evolución del concepto de Economía Circular cómo sistema alternativo de desarrollo frente a las deficiencias e impactos negativos que ha causado el modelo lineal de producción y consumo actual sobre el medio ambiente y la sociedad. Este estudio se hará considerando diferentes puntos de vista y perspectivas disciplinares que recojan la diversidad de los participantes del curso. En el curso se van a examinar las condiciones históricas que han llevado a la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo y cómo la Economía Circular se ha constituido en la alternativa más prometedora. Pasando de lo general a lo particular se van a explorar y a utilizar diferentes estrategias que desde el diseño, como disciplina fundamental en el desarrollo de una Economía Circular, favorecen el desarrollo de productos, servicios y sistemas que se alinean con los principios y requerimientos de un desarrollo sostenible. Se van a trabajar casos de estudio y ejercicios prácticos que consideren el impacto de las decisiones que se toman en el proceso de diseño sobre los flujos y ciclos de los productos en las etapas de uso y disposición final de su ciclo de vida.



Se espera que los estudiantes reflexionen sobre el cambio de paradigma de desarrollo que estamos viviendo, se discutan las implicaciones de esta transformación para su vida profesional, desde sus propias disciplinas y especialidades propongan cambios en los productos, servicios y sistemas que usamos hoy en día para satisfacer nuestras necesidades y finalmente desarrollen y presenten ideas innovadoras para nuevos productos, servicios y sistemas.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Diseño para la Justicia Social y Medioambiental (DNO081)

En este curso las y los estudiantes conocerán herramientas de diseño para la justicia social y las pondrán al servicio de organizaciones locales que promueven la justicia medioambiental. El curso pone en práctica la metodología A+S (Aprendizaje Servicio) y tiene como objetivo que las y los estudiantes desarrollen su vocación social y pública, facilitando oportunidades para que las organizaciones medioambientales incrementen su autonomía y su potencial. El trabajo de las y los estudiantes promoverá la dignidad de las personas, reconociendo el papel que juegan las desigualdades estructurales (instituciones, medio cultural, acceso a la educación, acceso al medioambiente sano, etc.) en la perpetuación de las injusticias sociales y medioambientales. El curso ofrece un espacio para reflexionar sobre las distintas maneras en que el diseño contribuye a la construcción de una sociedad basada en el respeto mutuo y la equidad, poniendo en práctica cuatro estrategias del diseño para la justicia social y medioambiental: reconocimiento, reciprocidad, habilitación y distribución.

Ciencias Sociales

Introducción al Diseño de Servicios (DNO053)

El Diseño de Servicios busca generar valor en los servicios proyectando experiencias significativas, a través de propuestas útiles, deseables, significativas y memorables para las personas, y eficientes y efectivas para las organizaciones.
Este curso tiene como propósito introducir a los estudiantes en el Diseño de servicios para entender sus dimensiones, componentes, herramientas y vectores de salida. Al finalizar, el estudiante será capaz de formalizar una propuesta de servicio, habiendo aplicado las metodologías, técnicas e instrumentos de Diseño de Servicio. Se trata de un curso donde convergen diversas disciplinas (Diseño, Etnografía, Comunicaciones, Administración, Ingeniería, etc).
Se trata de un curso teórico práctico, donde a través de la exposición y revisión de contenidos, aplicación en casos y trabajo en equipo el estudiante podrá hacerse de un panorama general de esta sub-disciplina del Diseño.

Ciencias Sociales

Design Bootcamp: Herramientas y Métodos Prácticos para Innovar (DNO048)

En este curso las y los estudiantes de diversas disciplinas trabajarán en la creación de proyectos de innovación aplicando metodologías de diseño para facilitar su desarrollo. A través de técnicas, herramientas e instrumentos los estudiantes podrán potenciar la exploración creativa, el trabajo en equipos multidisciplinarios, la creación de conceptos y la propuesta de soluciones innovadoras y factibles. Para ello, se combinan clases expositivas con metodologías activas de trabajo en equipo. Se evaluará tanto el avance a lo largo del proceso como el resultado final del trabajo colaborativo a través de presentaciones en diversos formatos.

Humanidades

El Derecho mirándose al espejo: Artes y Humanidades en la tradición occidental (DER114E)

En este curso, los y las estudiantes comprenderan el Derecho como un reflejo de los valores que conforman la sociedad occidental. Revisaran el concepto del Derecho en perspectiva historica, abordando el reflejo de este por parte de las artes liberales, y analizaran la interpretacion que las artes plasticas han desarrollado sobre el derecho a lo largo de la historia. Para el desarrollo de estos aprendizajes, se realizaran catedras, foros y estudios de casos, mientras que su evaluacion se implementara a traves de controles de lectura, debates, trabajos de investigacion y exposiciones orales.

Humanidades

Amor, Amistad y Bien Común (DER113E)

En este curso, los y las estudiantes explorarán de manera rigurosa y crítica la naturaleza y los distintos modos del amor humano, de sus exigencias y plenitud perfectiva en la amistad o comunión personal y su absoluta centralidad en el bien común de la sociedad humana. El aprendizaje se promoverá mediante cátedras, debates, y el estudio y reflexión de textos principales de la tradición filosófica clásica. La evaluación se realizará a través de controles escritos, ensayos individuales y debates, orientados a comprender y evaluar las complejidades del amor desde una perspectiva filosófica. 

Ciencias Sociales

El Arte de Negociar (DER112E)

Este curso busca entregar herramientas y metodologías concretas para que el estudiantado pueda desarrollar sus habilidades de gestión de conflictos, mediante la metodología basada en el Sistema de Negociación UC. A través del aprendizaje basado en equipos, análisis de casos, juegos de roles, lecturas y desarrollo de bitácoras de aprendizaje, se busca potenciar la construcción de confianza, creación de relaciones cooperativas y maximización de valor en los acuerdos alcanzados. La evaluación incluye controles de lectura, casos resueltos, autoevaluación, evaluación entre pares y solución de conflictos.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.