Descripción: En este curso interdisciplinario, podras reflexionar sobre estas y otras temáticas, junto con aprender y generar empatia respecto de las principales dimensiones de la crisis socioambiental y potenciales soluciones a escala global y local.
En el curso, las y los estudiantes se aproximarán a la diversidad de ecosistemas de Chile, desde Atacama a Patagonia, viviendo una experiencia de aprendizaje activo, interdisciplinario y colaborativo con resolución de problemas.
El Diseño de Servicios busca generar valor en los servicios proyectando experiencias significativas, a través de propuestas útiles, deseables, significativas y memorables para las personas, y eficientes y efectivas para las organizaciones.
Este curso tiene como propósito introducir a los estudiantes en el Diseño de servicios para entender sus dimensiones, componentes, herramientas y vectores de salida. Al finalizar, el estudiante será capaz de formalizar una propuesta de servicio, habiendo aplicado las metodologías, técnicas e instrumentos de Diseño de Servicio. Se trata de un curso donde convergen diversas disciplinas (Diseño, Etnografía, Comunicaciones, Administración, Ingeniería, etc).
Se trata de un curso teórico práctico, donde a través de la exposición y revisión de contenidos, aplicación en casos y trabajo en equipo el estudiante podrá hacerse de un panorama general de esta sub-disciplina del Diseño.
En este curso las y los estudiantes de diversas disciplinas trabajarán en la creación de proyectos de innovación aplicando metodologías de diseño para facilitar su desarrollo. A través de técnicas, herramientas e instrumentos los estudiantes podrán potenciar la exploración creativa, el trabajo en equipos multidisciplinarios, la creación de conceptos y la propuesta de soluciones innovadoras y factibles. Para ello, se combinan clases expositivas con metodologías activas de trabajo en equipo. Se evaluará tanto el avance a lo largo del proceso como el resultado final del trabajo colaborativo a través de presentaciones en diversos formatos.
En este curso, los y las estudiantes comprenderan el Derecho como un reflejo de los valores que conforman la sociedad occidental. Revisaran el concepto del Derecho en perspectiva historica, abordando el reflejo de este por parte de las artes liberales, y analizaran la interpretacion que las artes plasticas han desarrollado sobre el derecho a lo largo de la historia. Para el desarrollo de estos aprendizajes, se realizaran catedras, foros y estudios de casos, mientras que su evaluacion se implementara a traves de controles de lectura, debates, trabajos de investigacion y exposiciones orales.
En este curso, los y las estudiantes explorarán de manera rigurosa y crítica la naturaleza y los distintos modos del amor humano, de sus exigencias y plenitud perfectiva en la amistad o comunión personal y su absoluta centralidad en el bien común de la sociedad humana. El aprendizaje se promoverá mediante cátedras, debates, y el estudio y reflexión de textos principales de la tradición filosófica clásica. La evaluación se realizará a través de controles escritos, ensayos individuales y debates, orientados a comprender y evaluar las complejidades del amor desde una perspectiva filosófica.
Este curso busca entregar herramientas y metodologías concretas para que el estudiantado pueda desarrollar sus habilidades de gestión de conflictos, mediante la metodología basada en el Sistema de Negociación UC. A través del aprendizaje basado en equipos, análisis de casos, juegos de roles, lecturas y desarrollo de bitácoras de aprendizaje, se busca potenciar la construcción de confianza, creación de relaciones cooperativas y maximización de valor en los acuerdos alcanzados. La evaluación incluye controles de lectura, casos resueltos, autoevaluación, evaluación entre pares y solución de conflictos.
A través de este curso los alumnos serán capaces de analizar los fundamentos y funciones de la libertad de expresión, su contenido, límites y su evolución. Asimismo, comprenderán su rol como piedra angular de la democracia, los problemas y tensiones que genera con otros derechos fundamentales.
La metodología que se utilizará para que los alumnos puedan desarrollar tales habilidades consistirá en el estudio y exposición de casos, y de las reglas y principios que los explican. Lo anterior, será evaluado mediante la participación en clases, debates, exposiciones, pruebas y controles. dología que se utilizará para que los alumnos puedan desarrollar tales habilidades consistirá en el estudio y exposición de casos, y de las reglas y principios que los explican. Lo anterior, será evaluado mediante la participación en clases, debates, exposiciones, pruebas y controles.
El curso se ordena al análisis riguroso del doble orden de verdad y conocimiento, natural y sobrenatural que, por la razón y la fe, los hombres podemos tener de Dios, del hombre, del mundo y de la historia; de la naturaleza específica de cada uno, sus diferencias y relaciones armónicas en la unidad de la vida humano-cristiana, tanto individual como social. El aprendizaje se realizará mediante el estudio de la filosofía clásica sobre el conocimiento racional y del Magisterio de la Iglesia Católica sobre la fe teologal. La evaluación se hará mediante controles, ensayos y debates.
A través de este curso los alumnos podrán identificar las principales instituciones jurídicas y cómo ellas se presentan en sus vidas. Entre otros, revisaran los elementos básicos del derecho público y privado, los contratos de uso común, las situaciones que generan responsabilidad civil y penal, así como los fundamentos y funcionamiento de las principales instituciones de la república.La metodología que se utilizará para que los alumnos puedan desarrollar tales habilidades consistirá en el estudio y exposición de casos, y de las reglas y principios que los explican.Lo anterior, será evaluado mediante la participación en clases, debates, exposiciones, pruebas y controles.
En este curso los estudiantes analizarán el concepto de comunidad internacional, así como la forma en que ésta se organiza a través del derecho. Los estudiantes revisarán nociones como soberanía y autodeterminación y abordarán de forma introductoria la operación de los tratados, organizaciones y tribunales internacionales. Además, analizarán la manera en que la comunidad internacional intenta responder con herramientas legales a diversos desafíos contemporáneos.El curso estará basado en clases que combinarán cátedras con debates y exposiciones de los estudiantes. Las evaluaciones consistirán en tareas escritas, un control de lectura, presentaciones en clases y un examen final.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.