1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Salud y Bienestar

Básquetbol Mujeres I (DPT5205)

Básquetbol Mujeres I se categoriza como un curso deportivo colectivo sociomotriz, que entrega los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios del deporte, permitiendo a los estudiantes aplicar los contenidos y ser evaluado en realidad de juego. Mediante su práctica se optimiza la condición física para un buen desempeño técnico de sus gestos, aspirando a una mejor calidad de vida. Los valores y competencias propios de éste dan la oportunidad al estudiante para reflexionar en torno a las acciones desarrolladas, promoviendo la superación en su formación personal y profesional.

Salud y Bienestar

Basquetbol I (DPT5200)

Básquetbol I se categoriza como un curso deportivo colectivo sociomotriz, que entrega los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios del deporte, permitiendo a los estudiantes aplicar los contenidos y ser evaluado en realidad de juego. Mediante su práctica se optimiza la condición física para un buen desempeño técnico de sus gestos, aspirando a una mejor calidad de vida. Los valores y competencias propios de éste dan la oportunidad al estudiante para reflexionar en torno a las acciones desarrolladas, promoviendo la superación en su formación personal y profesional.

Salud y Bienestar

Atletismo I (DPT5100)

Atletismo I se categoriza como una actividad individual sicomotriz, que entrega los fundamentos técnicos de la actividad, permitiendo al estudiante aplicar los contenidos y ser evaluado en una realidad competitiva. Mediante su práctica se optimiza la condición física para un buen desempeño en su práctica, aspirando a una mejor calidad de vida. Los valores y competencias propios de esta actividad dan la oportunidad al estudiante para reflexionar en torno a las acciones desarrolladas, promoviendo la superación en su formación personal y profesional.

Salud y Bienestar

Entrenamiento Pesas Libres Halterofilia I (DPT5050)

Halterofilia I se categoriza como un deporte individual sicomotriz, que entrega los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios del deporte, permitiendo al estudiante aplicar los contenidos y ser evaluado en una realidad competitiva. Mediante su práctica se optimiza la condición física para un buen desempeño técnico de sus gestos, aspirando a una mejor calidad de vida. Los valores y competencias propios de éste dan la oportunidad al estudiante para reflexionar en torno a las acciones desarrolladas, promoviendo la superación en su formación personal y profesional.

Salud y Bienestar

Acondicionamiento Fisico con Pesas I (DPT5000)

Acondicionamiento Físico con Pesas I se categoriza como una actividad sicomotriz, que entrega un conjunto de actividades y ejercicios que fortalecen las capacidades físicas generales, poniendo énfasis en actividades de fuerza. Mediante su práctica se optimiza la condición física para un buen desempeño en la clase, aspirando a una mejor calidad de vida. Los valores y competencias propios de éste dan la oportunidad al estudiante para reflexionar en torno a las acciones desarrolladas, promoviendo la superación en su formación personal y profesional.

Ciencias y Tecnología

Diseño Inclusivo: Innovaciones Tecnológicas para la Diversidad (DNO093)

En el curso, de carácter teórico-practico, los estudiantes podrán desarrollar habilidades para analizar problemas contemporáneos complejos y proyectar soluciones inclusivas sin discriminar a los usuarios por sus habilidades, necesidades, cultura, lenguaje, genero y/o edad. A través de metodologías de Diseño Inclusivo y de Diseño Centrado en el Usuario los estudiantes podrán explorar como las personas, sin importar su condición, pueden aportar en la generación de soluciones tecnológicas innovadoras, las cuales permiten construir una sociedad más justa para todos. Las evaluaciones se realizan principalmente de forma interdisciplinar a través de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje + servicio.

Ciencias y Tecnología

Pasado mañana. Taller de diseño y antropología de futuros posibles (DNO092)

En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta. Y vas a proyectar futuros de manera colectiva, creativa, involucrada, concreta e interdisciplinaria. En las sesiones del curso elaborarás escenarios de futuro, producirás sus narrativas y crearás prototipos que permitirán su implementación progresiva. Este proceso será evaluado a través de presentaciones performativas, iteración de escenarios y prototipos, cuaderno de campo y coevaluaciones. 

Ecología Integral y Sustentabilidad

Diseño y Economía Circular (DNO082)

Este curso estudia la evolución del concepto de Economía Circular cómo sistema alternativo de desarrollo frente a las deficiencias e impactos negativos que ha causado el modelo lineal de producción y consumo actual sobre el medio ambiente y la sociedad. Este estudio se hará considerando diferentes puntos de vista y perspectivas disciplinares que recojan la diversidad de los participantes del curso. En el curso se van a examinar las condiciones históricas que han llevado a la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo y cómo la Economía Circular se ha constituido en la alternativa más prometedora. Pasando de lo general a lo particular se van a explorar y a utilizar diferentes estrategias que desde el diseño, como disciplina fundamental en el desarrollo de una Economía Circular, favorecen el desarrollo de productos, servicios y sistemas que se alinean con los principios y requerimientos de un desarrollo sostenible. Se van a trabajar casos de estudio y ejercicios prácticos que consideren el impacto de las decisiones que se toman en el proceso de diseño sobre los flujos y ciclos de los productos en las etapas de uso y disposición final de su ciclo de vida.



Se espera que los estudiantes reflexionen sobre el cambio de paradigma de desarrollo que estamos viviendo, se discutan las implicaciones de esta transformación para su vida profesional, desde sus propias disciplinas y especialidades propongan cambios en los productos, servicios y sistemas que usamos hoy en día para satisfacer nuestras necesidades y finalmente desarrollen y presenten ideas innovadoras para nuevos productos, servicios y sistemas.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Diseño para la Justicia Social y Medioambiental (DNO081)

En este curso las y los estudiantes conocerán herramientas de diseño para la justicia social y las pondrán al servicio de organizaciones locales que promueven la justicia medioambiental. El curso pone en práctica la metodología A+S (Aprendizaje Servicio) y tiene como objetivo que las y los estudiantes desarrollen su vocación social y pública, facilitando oportunidades para que las organizaciones medioambientales incrementen su autonomía y su potencial. El trabajo de las y los estudiantes promoverá la dignidad de las personas, reconociendo el papel que juegan las desigualdades estructurales (instituciones, medio cultural, acceso a la educación, acceso al medioambiente sano, etc.) en la perpetuación de las injusticias sociales y medioambientales. El curso ofrece un espacio para reflexionar sobre las distintas maneras en que el diseño contribuye a la construcción de una sociedad basada en el respeto mutuo y la equidad, poniendo en práctica cuatro estrategias del diseño para la justicia social y medioambiental: reconocimiento, reciprocidad, habilitación y distribución.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.