Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
Curso teórico-práctico que vincula a las y los estudiantes con la escena nacional actual a través de los propios artistas. Los y las estudiantes serán capaces de reconocer las distintas etapas del proceso de creación teatral y los componentes involucrados en la puesta en escena. El curso propicia el uso de metodologías basadas en el aprendizaje en equipos, promoviendo la comunicación efectiva. Las estrategias evaluativas consideran instrumentos clásicos (informe y prueba) y la creación de una memoria audiovisual de un proceso de creación observado.
Curso teórico-práctico en el que las y los estudiantes explorarán las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo. El curso propicia el uso de metodologías que promueven el autoconocimiento y desarrollo de capacidades de reflexión colectiva, mediante trabajos prácticos y evaluaciones formativas orales y escritas, individuales y grupales, que potencien la interacción entre los/as participantes.
El curso, de carácter teórico, pretende delimitar un grupo de prácticas artísticas que emergen de la escena teatral y dancística nacional con el objetivo de levantar preguntas de investigación y modos de aproximación inter- y transdisciplinar que despierten un juicio crítico contextualizado tanto nacional como internacionalmente. Para ello se darán a conocer marcos teóricos provenientes desde el campo teatrológico, seleccionar casos de estudio específicos y desplegar estrategias para su análisis.
Este curso de carácter teórico-práctico busca introducir a los y las estudiantes a los conceptos básicos de la performance y su utilización como medio para la transformación social. A través del estudio y análisis de diferentes artistas y artivistas, se revisarán las prácticas performativas, los contextos socio-políticos y decisiones estéticas a partir de la década del 60. Se profundizará en las estrategias de creación de los referentes con el fin de guiar la creación de ejercicios performativos colectivos por parte del estudiantado.
Es un curso teórico práctico, donde se estudiarán los mitos clásicos presentes en el corpus de tragedias griegas. La tragedia será comprendida como espacio de elaboración de una identidad colectiva que está en la base de la cultura occidental. Los personajes, la estructura de la acción, las relaciones entre personajes servirán de base para la escritura de ejercicios dramatúrgicos, que serán co-relatos contemporáneos de estructuras arquetípicas contenidas en los mitos.
En este curso, las y los estudiantes analizarán los diversos imaginarios implicados en el desarrollo de la historia del teatro chileno del siglo XX y XXI en vínculo con el contexto sociopolítico y sus implicancias éticas, estéticas y artísticas. A través de metodologías que apuntan al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, creatividad y trabajo en equipo, el estudiantado desarrollará competencias reflexivas sobre los contextos de creación, producción y recepción artística, poniendo en valor el rol del teatro como un mecanismo que contribuye a la construcción de identidades.
Curso teórico-práctico orientado a desarrollar la conciencia y expresividad corporal en las y los estudiantes por medio del estudio de anatomía aplicada, exploraciones corporales, improvisaciones y actividades lúdicas. A través de la práctica y estudio de referentes artísticos, se busca ampliar la comprensión de la dimensión corporal, generando así una mayor capacidad de reflexión sobre el cuerpo individual y colectivo.
Curso práctico enfocado a abordar diferentes instancias de comunicación oral, desarrollando la expresividad, creatividad y la conciencia de los recursos vocales y corporales en las y los estudiantes. A través de ejercicios de entrenamiento actoral, se entregarán herramientas teatrales para enriquecer las habilidades de comunicación y potenciar, tanto el desempeño personal y profesional, como el académico de los estudiantes.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.