Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
En el curso, los y las estudiantes podrán analizar la técnica de la animación y su relación con los diversos movimientos artísticos, políticos y sociales desarrollados durante los siglos XX y XXI. A través de metodologías como cátedra, análisis y crítica de ejemplos, estudios de caso y gamificación, se estudiarán las distintas temáticas que ha explorado la disciplina de la animación, su evolución técnica, expresiva y semántica, así como la influencia o participación de diversos artistas visuales en obras animadas. Los aprendizajes serán evaluados por medio de ensayo, debates, Q&A y juegos de conocimiento online y examen.
El curso propone un recorrido por diversos problemas de representación en el campo de creación y lectura de imágenes: desde la dificultad para capturar el movimiento en la antigua Grecia, hasta la aparente imposibilidad de alcanzar imágenes objetivas en un contexto digitalizado: donde resulta extremadamente difícil distinguir realidad de simulacro. Durante el curso responderemos a estas interrogantes desde una mirada multidisciplinar: en donde utilizando herramientas del arte, el cine, la ciencia y la filosofía, desarrollaremos propuestas artísticas y documentos colaborativos en donde buscaremos discutir y esbozar nuestras propias respuestas sobre los límites de la representación.
Este curso aborda las relaciones entre el arte contemporáneo y el feminismo, los estudios de género y sus perspectivas. A través de obras claves y momentos históricos significativos, se explorará el mapa de las principales reflexiones y proyectos artísticos de género, tanto como su contexto social, cultural y político. El curso incorpora las prácticas metodológicas del arte colaborativo y la crítica especializada, de modo que se realizarán propuestas prácticas y críticas que pongan en relación el arte con la identidad de género por parte de los alumnos de manera individual y grupal.
En este curso el estudiante conocerá y practicará técnicas de pintura con acuarela, abordando tanto los aspectos técnicos de la disciplina como la formulación de propuestas personales de creación. El taller se desarrollará mediante sesiones presenciales donde se elaborarán ejercicios prácticos y se analizarán artistas que utilizan la acuarela. El proceso de aprendizaje se evaluará mediante entregas parciales y una entrega final elaborada a partir de un proyecto de creación individual.
El curso tiene por objetivo despertar el interés por la naturaleza, con el fin de desarrollar una visión crítica en torno al origen y los procesos que permitieron la transformación de la naturaleza en paisaje, desde la práctica del arte y de acuerdo a cada contexto histórico. El proceso de investigación, tanto individual como grupal, será evaluado según la aplicación de pruebas con alternativas, presentaciones orales o audiovisuales, siguiendo una metodología participativa que facilite el intercambio de visiones, la fundamentación del análisis, o interpretación, y posterior elaboración de un proyecto creativo transdisciplinar aplicado en nuestro contexto local.
En este curso el estudiante adquirirá conocimientos generales sobre la aparición y desarrollo de distintas manifestaciones visuales en la América Precolombina, lo que se llevará a cabo mediante el estudio crítico de material audiovisual y bibliográfico. Este proceso se evaluará formativamente de manera continua y se calificará mediante la aplicación de pruebas orales y escritas, individuales y grupales.
El curso, de carácter teórico-práctico, está dirigido al conocimiento, análisis y reflexión del patrimonio artístico como manifestación material de la memoria de la sociedad, comprendiendo su interdependencia con el contexto de su creación y apreciación. Se realizarán clases expositivas con material audiovisual y se estudiarán diversos textos que aborden los casos de estudio. Este proceso se evaluará formativamente de manera continua y se calificará mediante la aplicación de pruebas y ensayos, individuales y grupales.
Este curso aborda los estudios de la corporalidad, sus principales representaciones y las prácticas artísticas relativas al cuerpo y la identidad. A través de obras claves y momentos históricos significativos de la modernidad hasta hoy, se explorará el mapa de las principales reflexiones y proyectos artísticos que sitúan al cuerpo como fundamento de las experiencias, problematizando su contexto social, cultural y político. El curso incorporará las prácticas metodológicas del arte colaborativo y la crítica especializada. Se realizarán propuestas prácticas que pongan en relación el arte con la identidad corporal de manera individual y grupal.
En este curso los estudiantes desarrollarán habilidades de observación y técnicas de representación gráfica, por medio del dibujo de croquis y boceto a partir de diferentes modelos. Los trabajos serán evaluados de manera continua reforzando el proceso individual de cada estudiante, a partir de trabajo en taller y en espacios exteriores.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.