En este curso, con la metodología A+S, podrás analizar con principios científicos y éticos, la relevancia de las ciencias naturales para conocer los aspectos del uso racional y adecuado de los medicamentos.
En este curso el estudiante conocerá, analizará y reflexionará sobre las obras y la actividad artística realizada en Europa y América desde mediados del siglo XX en adelante.
En el curso, el/la estudiante explorará habilidades para el autoconocimiento y el bienestar, además de estrategias para la toma de decisiones en su proyecto profesional, contemplando diversos planes de desarrollo de carrera, las características del mundo del trabajo, las principales problemáticas de la sociedad y demandas del proceso de transición universidad-mundo laboral; a través de metodologías como exposición dialógica de contenidos, aprendizaje basado en proyectos, estudios de caso, simulaciones y mentorías. Los aprendizajes serán evaluados mediante un portafolio que recopilará actividades de reflexión personal y grupal, y trabajos/proyecto de manera colaborativa en grupos de trabajo.
En este curso de carácter teórico-práctico, las y los estudiantes analizarán la gestión de riesgo de desastres desde las disciplinas de la Arquitectura y Construcción Civil, enfocándose principalmente en la vivienda de emergencia. Mediante cátedras y experiencias en terreno, podrán conocer y poner en práctica aspectos técnicos de la vivienda de emergencia, reflexionando sobre el rol de su propia disciplina en este desafío. Además, se espera generar espacios de debate respecto de la incorporación de un enfoque interdisciplinario y sustentable en la vivienda de emergencia. Las evaluaciones se realizarán por medio de análisis de lectura, informes escritos y presentaciones.
En este curso, él y la estudiante analizará, a partir de lecturas, discusión y estudio de casos, el constructo de las funciones ejecutivas, concepto clave en el entendimiento de las conductas complejas del ser humano tales como la autorregulación y el aprendizaje. De esta forma, junto con conocer los fundamentos neurobiológicos del funcionamiento cognitivo, se favorecerá el desarrollo de operaciones mentales que promueven la metacognición, el aprendizaje y el pensamiento crítico. Los aprendizajes serán evaluados mediante pruebas escritas, estudios de caso y exposiciones grupales, concluyendo con el diseño y presentación de un póster informativo.
Durante este curso-taller el/laestudiante identificará e intervendrá variables relacionadas con laautorregulación de su aprendizaje y desarrollará habilidades orientadas a hacer de su proceso académico una instancia más eficiente, potenciando sus estrategias motivacionales, cognitivas, meta cognitivas y de planificación del tiempo y de su contexto de estudio. Esto a través de metodologías activas que promueven el análisis y mejora del propio proceso de estudio. La evaluación consta de tres informes que dan cuenta del diagnóstico, planificación, avance y evaluación del proceso de trabajo de un objetivo concreto.
Este curso está dirigido a estudiantes de carreras no científicas y se espera se familiaricen con conceptos relevantes y actuales de la Biología. Además, se fomentará la adquisición de la habilidad de comunicación oral de artículos relacionados con ciencias biológicas (Noticias en prensa, normas, páginas web, etc.). La estrategia de enseñanza se enfoca en clases expositivas donde se trabajarán metodologías activas, tales como debates sobre videos (fakes news, ciencia controversial), aprendizaje basado en casos, exposiciones orales de artículos sobre ciencias biológicas. Las evaluaciones serán formativas y sumativas (presentaciones orales, participación en debates, reportes escritos, etc.).
Este es un curso destinado a personas con poca o ninguna formación biológica y en el cual se entregarán herramientas para comprender qué son los virus y como éstos afectan a la humanidad y a la naturaleza. En este curso se trabajará integrando aspectos biológicos con temas históricos y antropológicos, haciendo hincapié en los dilemas éticos asociados al tema.
La evaluación será por medio de pruebas escritas y un trabajo grupal destinado a difundir algún contenido del curso a un público definido por los integrantes.
En este curso, las y los estudiantes explorarán los fundamentos de la astrofísica enfocados en galaxias y el cosmos. Se abordará la naturaleza de las galaxias, incluyendo nuestra Vía Láctea, así como las características clave del universo y el contexto cosmológico que podría explicar su origen. Estos conceptos se trabajarán a través de enfoques observacionales, teóricos y numéricos, mediante cátedras, casos de estudio, aprendizaje invertido y trabajo en equipos. La evaluación comprenderá presentaciones, análisis de casos y pruebas escritas para medir el aprendizaje integral.
El curso aborda los conceptos físicos fundamentales del espacio, tiempo y universo desde una mirada relativista, desarrollando las ideas de Einstein de manera intuitiva y autocontenida con el propósito de crear nueva intuición física y comprensión de los por qué. Se estudiarán casos particulares, tales como agujeros negros, y se resolverán problemas sencillos y cotidianos usando herramientas matemáticas básicas. Se utilizarán estrategias metodológicas como, cátedra, trabajo basado en equipos, exposiciones y discusiones de diversos temas científicos de interés de los estudiantes. La evaluación será en base a trabajos grupales e investigaciones individuales.
En este curso el estudiante aprenderá los conceptos fundamentales de la astronomía moderna, en el contexto de la situación de ventajas comparativas extraordinarias de Chile para el desarrollo de esta ciencia. El curso abarca fundamentalmente el aprendizaje de la astrofísica de estrellas, exoplanetas y galaxias. Al mismo tiempo se comprenderán los fenómenos astronómicos, a través de herramientas conceptuales del mundo físico.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.