Preguntas Frecuentes
- Formación General
- Requisitos de la Formación General
- Cursos de Formación General
- Habilidades Comunicativas en español (ECE)
En conjunto con el currículo disciplinar de cada carrera, los cursos de Formación General permiten que todos y todas las estudiantes tengan una experiencia formativa, integral e interdisciplinaria que tribute a las características de perfil del egresado y egresada UC (ver más).
Para todas las dudas sobre Habilidades Comunicativas en Inglés: Test, cursos, convalidaciones, certificados, diríjase a ingles@uc.cl
Para completar la Formación General deberá aprobar 80 créditos en cursos de áreas formativas y los test de habilidades comunicativas en inglés y español.
Los créditos de las áreas formativas se distribuyen de la siguiente manera:
- 10 créditos en cursos de Teología.
- 10 créditos en un curso de Filosofía.
- 10 créditos dentro de cada una de estas áreas formativas según requisitos de la carrera: Artes, Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnología, Ecología Integral y Sustentabilidad, Humanidades, Pensamiento Matemático, Salud y Bienestar.
De todos modos, para conocer los requisitos de Formación General específicos de su carrera y año de admisión, es muy importante que revise: https://formaciongeneral.uc.cl/requisitos-por-carrera/
Se ha definido que hay una o dos áreas de Formación General que se encuentran contenidas en su plan de estudio, por lo tanto, no es requisito que realice cursos en aquellas áreas.
En ese sentido, debe cumplir con los requisitos de la Formación General tomando 70 o 60 créditos en cursos de las áreas obligatorias Formación General según su plan de estudio y año de admisión. De todos modos, para conocer los requisitos de Formación General específicos de su carrera y año de admisión, es muy importante que revise: https://formaciongeneral.uc.cl/requisitos-por-carrera/
Sí, puede realizar cursos del área de pertenencia de su carrera. Sin embargo, éste no será parte del cumplimiento de los requisitos de FG, es decir, en su ficha académica le quedará como “curso sin usar”. Así como también, si su plan de estudio y año de admisión considera 10 créditos libres, puede realizar el curso para el cumplimiento de ese requisito.
No, deberá revisar los requisitos asociados a su carrera y año de admisión en: https://formaciongeneral.uc.cl/requisitos-por-carrera/
Para conocer los requisitos asociados a su carrera y año de admisión, debe dirigirse a: https://formaciongeneral.uc.cl/requisitos-por-carrera/
Los créditos libres son uno de los requisitos que componen la Formación General de la mayoría de las carreras, los cuales están a libre disposición para completarlos con un curso de 10 créditos o 2 cursos de 5 créditos de toda la oferta de cursos de la Universidad, esto quiere decir que, pueden ser cursos deportivos, cursos de inglés, cursos FG de cualquier de sus áreas, cursos optativos de profundización, cursos de otros planes de estudio, etc. Para saber si su carrera y año de admisión cuenta con créditos libres, le recomendamos revisar: https://formaciongeneral.uc.cl/requisitos-por-carrera/
Para saber si su carrera y año de admisión cuenta con créditos libres, le recomendamos revisar: https://formaciongeneral.uc.cl/requisitos-por-carrera/
Los créditos libres pueden ser completados con cursos de cualquier disciplina de la Universidad, esto quiere decir que, pueden ser cursos deportivos, cursos de inglés, cursos FG de cualquier de sus áreas, cursos optativos de profundización, cursos de otros planes de estudio, etc. Lo importante es cumplir con los créditos del requisito.
Debe inscribir cursos que estén identificados en los sistemas de Registros Académicos como Formación General.
Puede acceder a Catálogo UC, ingresar al programa de curso y revisar en ítem Categoría. Asimismo, en buscacursos.uc.cl, puede filtrar los cursos por Área de Formación General.
También, ingresando a Explora los cursos en el sitio web: https://formaciongeneral.uc.cl/explora-los-cursos/. Ahí, podrá revisar los cursos por áreas FG y por temáticas transversales de interés.
Puede inscribir un curso de Formación General de 10 créditos, o bien, 2 cursos de 5 créditos de acuerdo con la oferta académica actual por área. Lo importante es, completar el requisito de cada área FG de 10 créditos.
Si puede hacerlo, pero estos no serán contabilizados dentro de los 80 créditos que se requieren para completar la Formación General.
Los créditos libres pueden ser completados con cursos de cualquier disciplina de la Universidad, esto quiere decir que, pueden ser cursos deportivos, cursos de inglés, cursos FG de cualquier de sus áreas, cursos optativos de profundización, cursos de otros planes de estudio, etc. Lo importante es cumplir con los créditos del requisito.
Todos los cursos de Formación General se encuentran en la sección Explora los cursos de este sitio web (link), acá podrá revisar la descripción del curso, un video de difusión, el programa de curso y verificar su programación de acuerdo a cada semestre. Adicionalmente, al entrar al Buscador de Cursos UC puede ingresar las siglas correspondientes para encontrarlos.
Debe inscribir cursos que estén identificados por sistema como Formación General. No le servirá un curso que no tenga la marca FG, así como también, si desea inscribirlo para otra área de Formación General (FG) que no corresponda.
Puede inscribir otro curso de su interés de la misma área. O bien, puede esperar al siguiente semestre en que se programa para inscribirlo.
Si el curso aún tiene vacantes disponibles por sistema (busca cursos), puede contactar a la Unidad Académica que administra el curso para solicitar una vacante.
En el Buscador de Cursos UC puede ingresar las siglas correspondientes y revisar si está programado.
Puede simular la inscripción de los cursos en buscacursos.uc.cl, verificando que éstos no tengan tope de horario.
Es uno de los requisitos de Formación General que debe estar aprobado antes de su egreso. Se trata de un test llamado “Examen de comunicación escrita” (ECE).
En el examen de Comunicación Escrita deberás realizar un ensayo, en el que se evaluarán aspectos de escritura general, además de la capacidad de argumentar correctamente un tema. Deberás desarrollar, a partir de la elección de un tema, un texto que integre dos argumentos sólidos y un contraargumento a favor de tu tesis.
Los aspectos que se evalúan en este examen son:
- Ortografía: uso correcto de las reglas ortográficas de la lengua española (literal, puntual y acentual).
- Vocabulario: amplitud, precisión en el uso de las palabras y adecuación al registro de habla formal.
- Estructura global: presencia de introducción, desarrollo y conclusión en tu ensayo.
- Cohesión textual: corrección en la gramática oracional y uso adecuado de conectores.
- Uso de párrafos: corrección en el uso de párrafos e inclusión de una idea central en cada uno de ellos.
- Calidad de la argumentación: coherencia global de la argumentación, es decir, variedad y calidad de los argumentos en función de una tesis.
- Consideración de contraargumentos: coherencia de la argumentación a partir de uno o más contraargumentos.
- Evaluación global del texto: evaluación general del contenido y calidad del texto en que el corrector expresa con este puntaje su apreciación general del texto, después de realizar la corrección de todos los otros criterios.
Las fechas de aplicación del examen las puede encontrar en el calendario académico.
Se inscribe por banner del mismo modo que los otros cursos.
Si es novato, este se carga de manera automática para su primer semestre. A partir del segundo semestre, debe inscribirlo con la sigla VRA100C junto a los otros cursos.
Cada aspecto es evaluado en un sistema de doble corrección (Evaluado de manera ciega y confidencial por dos personas diferentes) con una rúbrica que indica de 1 a 5 niveles, donde:
- Nivel 1: desempeño deficiente.
- Nivel 2: desempeño con algunas limitaciones.
- Nivel 3: desempeño aceptable.
- Nivel 4: buen desempeño.
- Nivel 5: desempeño sobresaliente, demuestra excelencia más allá de lo esperado.
El puntaje total del examen se obtiene del promedio de cada uno de los aspectos evaluados.
Para aprobar dicho examen el puntaje de corte es 2,56.
Esto es un caso de excepcionalidad, que debe consultar directamente con su Unidad Académica.
Para TAV, en periodo normal de inscripción de cursos.
Si eres novato/a, este se carga de manera automática para su primer semestre. A partir del segundo semestre, en la toma de cursos, deberá inscribirlo con la sigla VRA100C.
No, el ECE no es convalidable.
Si, el ECE debe inscribirlo con la sigla VRA100C en el periodo académico que lo desea volver a rendir.
No, necesariamente. Debe inscribirlo el semestre que desee con la sigla VRA100C. Es importante recordar que es un requisito para egresar de cualquier carrera, por lo tanto, se recomienda aprobarlo lo más pronto posible porque de lo contrario retrasará su egreso de la Universidad.
Tres veces al año, el primer y segundo semestre, y la Temporada Académica de Verano (TAV). Estas están calendarizadas dentro del calendario académico.
Puede prepararse revisando el Manual de preparación para el Examen de Comunicación Escrita, elaborado hace algunos años por la Facultad de Letras.
¿Tienes más preguntas?