Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
En este curso teórico-práctico, los y las estudiantes aprenderán emplear herramientas y metodologías estadísticas para desarrollar investigaciones empíricas, analizando, evaluando e interpretando los datos observacionales. También desarrollarán la capacidad de comunicar los resultados obtenidos y diferencias conceptualmente la causalidad y la correlación. Estos aprendizajes se promoverán mediante cátedras, análisis de casos, lecturas y aprendizaje basado en equipos, y las evaluaciones contemplan análisis individual de casos, asistencia y presentaciones grupales orales.
En este curso, los y las estudiantes podrán proponer soluciones a problemáticas relacionadas a la sismología, desde una perspectiva interdisciplinaria. Esto se realizará considerando el contexto geológico del país, el aporte de la tecnología chilena en estas materias, y comunicando adecuadamente información basada en las ciencias de la tierra. Para promover estos aprendizajes, se emplearán metodologías como cátedras, análisis de casos y talleres. Las evaluaciones contemplan estrategias como controles escritos, asistencia, análisis grupal de casos, un informe de plan de respuesta comunitaria, una presentación oral y un poster grupal.
En este curso, los y las estudiantes reflexionarán sobre el ciclo del agua y balances hídricos considerando aspectos de Ciencias de la Tierra. Se buscará que sean capaces de proponer soluciones estructurales y no-estructurales para una gestión integral del recurso hídrico en Chile, fomentando la conciencia sobre la diversidad hídrica en Chile, potenciando el pensamiento crítico y tecnológico en la gestión y disponibilidad del agua. Finalmente, las y los estudiantes deberían ser capaces de entender problemas socio-ambientales asociados al recurso hídrico. La evaluación será mediante tareas y proyectos. Los aprendizajes se promoverán a través de cátedras, estudios de casos y aprendizaje basado en problemas. Las evaluaciones consideran asistencia a clases, tareas y trabajos grupales.
En este curso, los y las estudiantes explorarán cómo los desastres afectan a las personas, comunidades, organizaciones. Exploraremos estrategias -individuales e institucionales- para prevenir, mitigar y responder de manera efectiva ante eventos naturales extremos, tanto geológicos (terremotos, volcanes) como climáticos (inundaciones, sequía), incluyendo aquellos nuevos desafíos relacionados con cambio climático (olas de calor). Los aprendizajes se promoverán a través de cátedras, análisis de casos, aprendizaje cooperativo y clases magistrales de expertos y expertas. Las evaluaciones comprenden resúmenes analíticos de las clases magistrales, el diseño de material informativo, análisis individual de casos, análisis grupal de políticas públicas y un examen escrito.
El curso UC Propone es una instancia de investigación en pregrado, en que los y las estudiantes podrán involucrarse de forma activa en la solución de problemas de relevancia pública, mediante la investigación y estudio de temáticas en Ciencias y Tecnología que son propuestas y elegidas en un proceso de votación abierto a todo el estudiantado UC. A través de metodologías como cátedra, aprendizaje cooperativo, estudio de caso y aprendizaje basado en problemas podrán desarrollar habilidades de investigación aplicada e interdisciplinaria. Los aprendizajes serán evaluados por medio de evaluaciones formativas y sumativas como informes y presentación de seminario.
En este curso las y los estudiantes podrán abordar desde una perspectiva critica el fenómeno religioso y su modo de estudio. Por medio de exposiciones dialógicas de contenido, aprendizaje basado en equipo y visitas a terreno/invitados, analizaremos algunas teorías sobre la religión y describiremos las creencias y prácticas de algunas tradiciones religiosas, considerando a las religiones como fenómenos humanos relevantes para comprender y habitar sociedades interculturales. Evaluaremos los aprendizajes por medio de prueba escrita de desarrollo, trabajos grupales y ensayo final.
El curso UC Propone es una instancia de investigación en pregrado, en que los y las estudiantes podrán involucrarse de forma activa en la solución de problemas de relevancia pública, mediante la investigación y estudio de temáticas en Ciencias Sociales que son propuestas y elegidas en un proceso de votación abierto a todo el estudiantado UC. A través de metodologías como cátedra, aprendizaje cooperativo, estudio de caso y aprendizaje basado en problemas podrán desarrollar habilidades de investigación aplicada e interdisciplinaria. Los aprendizajes serán evaluados por medio de evaluaciones formativas y sumativas como informes y presentación de seminario.
El curso UC Propone es una instancia de investigación en pregrado, en que los y las estudiantes podrán involucrarse de forma activa en la solución de problemas de relevancia pública, mediante la investigación y estudio de temáticas en Ciencias Sociales que son propuestas y elegidas en un proceso de votación abierto a todo el estudiantado UC. A través de metodologías como cátedra, aprendizaje cooperativo, estudio de caso y aprendizaje basado en problemas podrán desarrollar habilidades de investigación aplicada e interdisciplinaria. Los aprendizajes serán evaluados por medio de evaluaciones formativas y sumativas como informes y presentación de seminario.
El curso UC Propone es una instancia de investigación en pregrado, en que los y las estudiantes podrán involucrarse de forma activa en la solución de problemas de relevancia pública, mediante la investigación y estudio de temáticas en Ciencias Sociales que son propuestas y elegidas en un proceso de votación abierto a todo el estudiantado UC. A través de metodologías como cátedra, aprendizaje cooperativo, estudio de caso y aprendizaje basado en problemas podrán desarrollar habilidades de investigación aplicada e interdisciplinaria. Los aprendizajes serán evaluados por medio de evaluaciones formativas y sumativas como informes y presentación de seminario.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.