1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Ciencias Sociales

Lo personal es internacional: derechos humanos, género y política (ICP0354)

En este curso teórico y práctico, las y los estudiantes analizarán el desarrollo de los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexo genéricas, enfocándose en las y los actores que han hecho posible dicho desarrollo y en los mecanismos a través de los cuáles se han difundido. Esto se discutirá desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales, los debates que han llevado al desarrollo de normas internacionales sobre género, y su instalación en la agenda internacional. Los aprendizajes se trabajarán mediante cátedras, análisis de casos y aprendizaje basado en equipos, lo que contribuye a un desarrollo de conocimientos científico y empírico sobre procesos políticos internacionales en las y los estudiantes. Las evaluaciones contemplan ensayos, examen y la producción de un podcast grupal.

Pensamiento matemático

Las escalas del mundo: estimando órdenes de magnitud en el día a día (AST105)

En el curso, las y los estudiantes utilizarán aproximaciones y órdenes de magnitud para responder a preguntas cuantitativas del mundo que nos rodea como: ¿Cuál es la masa de una montaña? ¿Cuánto dinero hay en un cajero automático? ¿Cuántas estrellas tiene una galaxia? Y como aplicarlas a preguntas de cualquier ámbito disciplinario. Mediante cátedras, trabajos en grupos en clases, trabajos cooperativos y análisis de casos, las y los estudiantes irán aprendiendo y aplicando las distintas herramientas que entrega el curso. Las evaluaciones se realizarán a través de análisis grupales de casos (trabajo en clase y tareas) y pruebas.

Ciencias Sociales

Inocentes tras las rejas: condenas y persecuciones penales erróneas en Chile (GOB2024)

En este curso, el estudiantado comprenderá los riesgos de los sistemas de justicia criminal de cometer errores con graves consecuencias para las personas, tales como las condenas y persecuciones penales de inocentes. A través de una metodología activa, centrada en la lógica de clase invertida y la aplicación de diversas estrategias como trabajo en grupo y estudio de casos, podrán identificar a través de una mirada interdisciplinaria los principales factores que aumentan la probabilidad de los errores y valorar críticamente las prácticas de nuestro sistema de justicia criminal que inciden en ellos. Los aprendizajes serán evaluados a través de un control escrito, un trabajo final escrito, una presentación grupal y la participación en un foro asincrónico.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Foco en la Tierra: la ciencia del cambio climático desde una perspectiva planetaria (AST104)

En este curso teórico-práctico, los y las estudiantes podrán identificar cómo la atmósfera impacta en la vida cotidiana de las personas. También analizarán la evolución del clima planetario y su relación con el sistema solar, empleando conceptos provenientes de la física y el razonamiento anclado en el método científico. Los aprendizajes se desarrollarán mediante cátedras, estudios de casos y aprendizaje basado en equipos. Las evaluaciones consisten en pruebas escritas individuales, talleres de aplicación, la elaboración de un poster científico y presentaciones orales grupales.

Humanidades

Estética y medios digitales (ESO016)

En este curso, los y las estudiantes evaluarán críticamente la incidencia que tienen los medios digitales en nuestras formas de reflexión y apreciación estética. Estudiarán el contexto histórico en que surge el régimen digital, así como las diversas posibilidades creativas que ha suscitado. Finalmente, se estudiarán diversas perspectivas interpretativas que han buscado reflexionar sobre los alcances sociales y culturales amplios que posee nuestra interacción con nuevas innovaciones mediales (redes sociales, inteligencia artificial, virtualidad, etc.). Estos aprendizajes se promoverán mediante cátedras, aprendizaje basado en equipos y estudio de casos. Las evaluaciones consideran presentaciones audiovisuales, además de un ensayo grupal y un control de lectura.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Flora y fauna invasora en Chile: impacto para la biodiversidad (EDU424B)

En este curso, las y los estudiantes aprenderán a identificar especies exóticas invasoras en Chile, explorando su impacto ecológico y métodos de control propuestos para cada especie. Para promover estos aprendizajes, se utilizarán métodos activos como estudios de caso, exposición dialógica y trabajo cooperativo, complementados con salidas a terreno para la observación directa de especies animales y vegetales exóticos que se encuentran presentes en nuestro entorno más directo. La evaluación será continua y diversa, incluyendo tickets de salida, la creación y presentación de un póster, así como procesos de coevaluación y autoevaluación.

Humanidades

Cultura y entretenimiento: un enfoque jurídico (DER115E)

En este curso, los y las estudiantes aprenderán sobre la legislación y los aspectos jurídicos que se dan en el ámbito de la cultura y el entretenimiento, analizando casos y situaciones orientados a reflexionar sobre los agentes e instituciones involucradas, y sobre el valor del derecho en dichos ámbitos. Estos aprendizajes se promoverán a través de cátedras, análisis de casos prácticos y aprendizaje cooperativo, mientras que las evaluaciones comprenden pruebas escritas, presentaciones orales y un examen.

Ciencias Sociales

Democracia, interculturalidad y pueblos originarios: desafíos sociales y políticos (ICP0158)

En este curso, los y las estudiantes aprenderán herramientas para analizar críticamente y desarrollar propuestas que aborden los desafíos que afrontan las democracias para construir relaciones justas, interculturales y pacíficas entre pueblos originarios, el mundo no indígena y el Estado. Para ello, se emplearán estrategias metodológicas mixtas como cátedra, estudio de casos, aprendizaje basado en problemas y conversatorios con actores relevantes, que faciliten el aprendizaje interdisciplinar e intercultural. Las evaluaciones incluyen el análisis de casos, la realización de presentaciones orales grupales y un trabajo final escrito enfocado en analizar y abordar un conflicto de convivencia intercultural o democrática.

Artes

Del edificio al espacio público: comprendiendo el patrimonio urbano y arquitectónico en Chile (ARQ2006)

Durante el curso, las y los estudiantes desarrollarán habilidades para la comprensión y pensamiento crítico sobre el patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad, desde una aproximación física y material relacionada con las formas construidas, hasta una perspectiva inmaterial y simbólica vinculada a su valoración como soporte de memoria e identidad cultural. Mediante estrategias de aprendizaje basadas en equipos, cátedras, estudio de casos y observaciones en terreno, podrán discernir acerca de la importancia del patrimonio urbano construido, considerando su trascendencia cultural y simbólica para promover su conservación hacia el futuro. Las evaluaciones se realizarán por medio de informes escritos, análisis de casos y presentaciones preparadas en equipos.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.