1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Humanidades

Estética y medios digitales (ESO016)

En este curso, los y las estudiantes evaluarán críticamente la incidencia que tienen los medios digitales en nuestras formas de reflexión y apreciación estética. Estudiarán el contexto histórico en que surge el régimen digital, así como las diversas posibilidades creativas que ha suscitado. Finalmente, se estudiarán diversas perspectivas interpretativas que han buscado reflexionar sobre los alcances sociales y culturales amplios que posee nuestra interacción con nuevas innovaciones mediales (redes sociales, inteligencia artificial, virtualidad, etc.). Estos aprendizajes se promoverán mediante cátedras, aprendizaje basado en equipos y estudio de casos. Las evaluaciones consideran presentaciones audiovisuales, además de un ensayo grupal y un control de lectura.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Flora y fauna invasora en Chile: impacto para la biodiversidad (EDU424B)

En este curso, las y los estudiantes aprenderán a identificar especies exóticas invasoras en Chile, explorando su impacto ecológico y métodos de control propuestos para cada especie. Para promover estos aprendizajes, se utilizarán métodos activos como estudios de caso, exposición dialógica y trabajo cooperativo, complementados con salidas a terreno para la observación directa de especies animales y vegetales exóticos que se encuentran presentes en nuestro entorno más directo. La evaluación será continua y diversa, incluyendo tickets de salida, la creación y presentación de un póster, así como procesos de coevaluación y autoevaluación.

Humanidades

Cultura y entretenimiento: un enfoque jurídico (DER115E)

En este curso, los y las estudiantes aprenderán sobre la legislación y los aspectos jurídicos que se dan en el ámbito de la cultura y el entretenimiento, analizando casos y situaciones orientados a reflexionar sobre los agentes e instituciones involucradas, y sobre el valor del derecho en dichos ámbitos. Estos aprendizajes se promoverán a través de cátedras, análisis de casos prácticos y aprendizaje cooperativo, mientras que las evaluaciones comprenden pruebas escritas, presentaciones orales y un examen.

Ciencias Sociales

Democracia, interculturalidad y pueblos originarios: desafíos sociales y políticos (ICP0158)

En este curso, los y las estudiantes aprenderán herramientas para analizar críticamente y desarrollar propuestas que aborden los desafíos que afrontan las democracias para construir relaciones justas, interculturales y pacíficas entre pueblos originarios, el mundo no indígena y el Estado. Para ello, se emplearán estrategias metodológicas mixtas como cátedra, estudio de casos, aprendizaje basado en problemas y conversatorios con actores relevantes, que faciliten el aprendizaje interdisciplinar e intercultural. Las evaluaciones incluyen el análisis de casos, la realización de presentaciones orales grupales y un trabajo final escrito enfocado en analizar y abordar un conflicto de convivencia intercultural o democrática.

Artes

Del edificio al espacio público: comprendiendo el patrimonio urbano y arquitectónico en Chile (ARQ2006)

Durante el curso, las y los estudiantes desarrollarán habilidades para la comprensión y pensamiento crítico sobre el patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad, desde una aproximación física y material relacionada con las formas construidas, hasta una perspectiva inmaterial y simbólica vinculada a su valoración como soporte de memoria e identidad cultural. Mediante estrategias de aprendizaje basadas en equipos, cátedras, estudio de casos y observaciones en terreno, podrán discernir acerca de la importancia del patrimonio urbano construido, considerando su trascendencia cultural y simbólica para promover su conservación hacia el futuro. Las evaluaciones se realizarán por medio de informes escritos, análisis de casos y presentaciones preparadas en equipos.

Pensamiento matemático

Clones estadísticos: pensamiento crítico desde la ciencia de datos y políticas públicas (GOB2026)

En este curso teórico-práctico, los y las estudiantes aprenderán emplear herramientas y metodologías estadísticas para desarrollar investigaciones empíricas, analizando, evaluando e interpretando los datos observacionales. También desarrollarán la capacidad de comunicar los resultados obtenidos y diferencias conceptualmente la causalidad y la correlación. Estos aprendizajes se promoverán mediante cátedras, análisis de casos, lecturas y aprendizaje basado en equipos, y las evaluaciones contemplan análisis individual de casos, asistencia y presentaciones grupales orales.

Ciencias y Tecnología

Chile: país sísmico (ICE100G)

En este curso, los y las estudiantes podrán proponer soluciones a problemáticas relacionadas a la sismología, desde una perspectiva interdisciplinaria. Esto se realizará considerando el contexto geológico del país, el aporte de la tecnología chilena en estas materias, y comunicando adecuadamente información basada en las ciencias de la tierra. Para promover estos aprendizajes, se emplearán metodologías como cátedras, análisis de casos y talleres. Las evaluaciones contemplan estrategias como controles escritos, asistencia, análisis grupal de casos, un informe de plan de respuesta comunitaria, una presentación oral y un poster grupal.

Ciencias y Tecnología

Agua y Futuro: gestión en Chile (ICH100G)

En este curso, los y las estudiantes reflexionarán sobre el ciclo del agua y balances hídricos considerando aspectos de Ciencias de la Tierra. Se buscará que sean capaces de proponer soluciones estructurales y no-estructurales para una gestión integral del recurso hídrico en Chile, fomentando la conciencia sobre la diversidad hídrica en Chile, potenciando el pensamiento crítico y tecnológico en la gestión y disponibilidad del agua. Finalmente, las y los estudiantes deberían ser capaces de entender problemas socio-ambientales asociados al recurso hídrico. La evaluación será mediante tareas y proyectos. Los aprendizajes se promoverán a través de cátedras, estudios de casos y aprendizaje basado en problemas. Las evaluaciones consideran asistencia a clases, tareas y trabajos grupales.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Desastres y gestión de riesgos (GOB2025)

En este curso, los y las estudiantes explorarán cómo los desastres afectan a las personas, comunidades, organizaciones. Exploraremos estrategias -individuales e institucionales- para prevenir, mitigar y responder de manera efectiva ante eventos naturales extremos, tanto geológicos (terremotos, volcanes) como climáticos (inundaciones, sequía), incluyendo aquellos nuevos desafíos relacionados con cambio climático (olas de calor). Los aprendizajes se promoverán a través de cátedras, análisis de casos, aprendizaje cooperativo y clases magistrales de expertos y expertas. Las evaluaciones comprenden resúmenes analíticos de las clases magistrales, el diseño de material informativo, análisis individual de casos, análisis grupal de políticas públicas y un examen escrito.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.