Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
El curso indaga en la construcción social del riesgo de desastre y su rol en el desarrollo humano. Se examinan los factores que componen el riesgo, analizando de forma integrada procesos naturales peligrosos y su interacción con asentamientos humanos sometidos a exposición y vulnerabilidad. Mediante el análisis de casos de estudio, se discute el por qué los desastres no son naturales, proponiendo soluciones que permitan habitar territorios seguros y sustentables. Realizando trabajos grupales, los y las estudiantes deberán analizar críticamente el riesgo de desastre, resaltando la construcción social del riesgo como el elemento diferenciador en la materialización de desastres.
El curso propone desarrollar un análisis de diferentes sociedades de Asia y de su relación con América Latina, desde una perspectiva geográfica, espacial, política y cultural de ambas regiones y una apreciación de la forma como ambas se han integrado a la economía mundial. A partir de esto se busca promover la comprensión del otro y una visión holística de los problemas socio-territoriales. Esto se desarrolla en una combinación de clases lectivas, clases invertidas, estudio de caso y trabajo bibliográfico, siendo evaluado de manera individual y grupal con un énfasis en la capacidad de reflexión crítica sobre la materia.
En este curso los estudiantes desarrollarán conocimientos teóricos y prácticos acerca de la salud vocal y comunicativa e integrarán elementos vocales y no verbales para una comunicación efectiva en el marco de una exposición oral. Se utilizarán metodologías de aprendizaje activo como estudios de casos, elaboración de productos (escritos y audiovisuales), aprendizaje basado en proyectos, entre otras. Las evaluaciones serán formativas y sumativas por medio de auto, co y hétero evaluaciones, mapas argumentales, informes y elaboración de productos audiovisuales.
El presente curso busca entregar contenidos teóricos-prácticos sobre Cultura Sorda y Lengua de Señas Chilena (LSCh) generando reflexión en los y las estudiantes en cuanto a la realidad de las personas sordas en nuestro país y en el mundo, así como a reconocer su aporte a la sociedad. La finalidad del curso es que cada estudiante cuente con conocimientos y habilidades que les permita abordar a personas sordas en el área en que se desempeñen como estudiantes (en instancias de práctica) y posteriormente en su ejercicio profesional.
Esta asignatura busca desarrollar contenidos y competencias específicas por parte del estudiante en el ámbito de la inclusión y la discapacidad promoviendo el desarrollo de habilidades transversales como el respeto por la dignidad de las personas, creatividad e innovación y trabajo en equipo interdisciplinario. Es un curso teórico-práctico en el que se aplicarán metodologías como clases interactivas, lectura personal, revisión de la literatura, team based learning y trabajo en grupos pequeños. Contará con cuatro evaluaciones sumativas (85%) y una evaluación actitudinal (15%).
La Música es un género artístico que se caracteriza por ser uno de los aspectos culturales universales presentes en todas las sociedades humanas, y cumple una función de vital importancia en el desarrollo cognitivo y emocional de las personas. Este curso tiene como objetivo central el desarrollo de habilidades transversales de resolución de problemas y comunicación efectiva a partir del aprendizaje de temas de la Física relacionados directamente con la Música occidental y el Sonido. Se espera que el estudiantado pueda comprender y utilizar conceptos relevantes para generar explicaciones de fenómenos asociados a experiencias auditivas. El curso incluye clases expositivas, demostraciones audiovisuales, simulaciones, estudio de casos, trabajo en equipo y aprendizaje basado en problemas. Los objetivos de aprendizaje se evaluarán mediante pruebas de alternativas, elaboración de cápsulas, presentación de poster y evaluación de trabajo en equipo entre pares. Este curso es un aporte a la formación general e integral de estudiantes universitarios ya que promueve principalmente el desarrollo de habilidades científicas a partir del vínculo entre artes y ciencias.
En este curso el estudiantado comprenderá el rol y la responsabilidad que cumple un ciudadano científicamente informado, en una sociedad basada en el conocimiento. Proporcionará conocimientos de física a nivel elemental sin hacer uso de matemáticas, es decir, sin álgebra ni cálculo, con énfasis en aplicaciones cotidianas y tecnológicas. Se promoverá el aprendizaje mediante rutinas de conversación y análisis de casos en grupo de temas relevantes para la toma de decisiones informadas y visiones estratégicas en líderes de opinión, gerentes, comunicadores, políticos y en general, ciudadanos informados. La evaluación incluye preguntas rápidas, interrogaciones y ensayos.
El curso promueve que el/la estudiante desarrolle conocimiento de los principales aspectos de la teoría lógica y semántica de la argumentación, tanto en cuestiones históricas como teóricas y en el manejo de procedimientos formales y materiales específicos; estructura de tipos fundamentales de discursos, procesos de formación de opinión y, riesgos de inconsistencias y paradojas en el discurso racional. Mediante estrategias metodológicas como cátedra, lectura y discusión de textos, desarrollo de ejercicios en clases y aprendizaje cooperativo. La evaluación de los aprendizajes se realizará por medio de evaluaciones individuales como, prueba, ensayo e investigación.
El curso busca que los y las estudiantes logren encontrar/construir una posible respuesta al reto puesto por el vivir en una sociedad tecnológica, analizar diversas posturas desde la filosofía de la tecnología, su impacto en la vida cotidiana, social y política y relacionar fundamentos teóricos con la propia experiencia de vida. A través de, metodologías que permitirán el diálogo, mediante discusiones grupales, estudios de caso y un proceso de escritura fundamentada, que serán evaluadas a través de bitácoras, fichas de lectura, autoetnografía e informe de investigación.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.