Descripción: En este curso interdisciplinario, podras reflexionar sobre estas y otras temáticas, junto con aprender y generar empatia respecto de las principales dimensiones de la crisis socioambiental y potenciales soluciones a escala global y local.
En el curso, las y los estudiantes se aproximarán a la diversidad de ecosistemas de Chile, desde Atacama a Patagonia, viviendo una experiencia de aprendizaje activo, interdisciplinario y colaborativo con resolución de problemas.
En este curso, las y los estudiantes obtendrán una comprensión integral de la importancia de los archivos y el patrimonio documental conservados en Chile y el mundo, explorando sus funciones y formas de gestionarlos. Se enfatiza su valor para la ciudadanía, la historia y la memoria social, analizando los paradigmas disciplinarios que rigen actualmente estas unidades de información que respaldan derechos ciudadanos y acercan al conocimiento, la investigación y la creatividad. Las estrategias de aprendizaje son cátedras, análisis de casos y actividades en terreno. Las evaluaciones abarcan controles de lecturas, tareas y presentaciones grupales e informes de talleres en terreno.
Este curso introduce a la historia de los procesos revolucionarios y dictatoriales en América Latina en los siglos XIX y XX. A través de estudio de casos, producciones escritas y visuales, y discusiones grupales, se busca la adquisición de un marco conceptual que permita comprender estos procesos que provocaron profundas transformaciones sociales, políticas y económicas en los habitantes de la región. Las evaluaciones se dirigen a la participación en foros, talleres de análisis de fuentes, examen individual y la elaboración de un poster grupal temático, a través de lo que se espera promover una comprensión general de la historia de las revoluciones y dictaduras latinoamericanas.
A través del presente curso los estudiantes podrán comprender y explicar los conceptos de democracia y democratización aplicándolos a la experiencia histórica europea de los siglos XX y XXI, caracterizando su desarrollo y considerando los factores políticos, sociales y económicos que influyeron en estos procesos. Gracias a esto, podrán finalmente reflexionar sobre la importancia de los valores democráticos para la conformación de las sociedades en la actualidad. Identificando la influencia de los modelos democráticos europeos dentro de los distintos ámbitos o disciplinas en que se inserta el estudiantado. Para esto, los estudiantes participarán de cátedras, lecturas de fuentes, discusiones grupales en clases y estudios colaborativos de casos, demostrando los aprendizajes logrados a través de pruebas bibliográficas, talleres colaborativos y foros de discusión grupal.
Este curso introducirá temas y eventos principales de la historia y cultura rusa, buscando promover un conocimiento general sobre su zona de influencia, explorando los orígenes de la relevancia rusa en el contexto internacional actual. Mediante un recorrido temático transversal, que incluye literatura, artes visuales, historia y cinematografía, este curso aportará a los estudiantes una aproximación crítica a la relación que occidente ha desarrollado con Rusia. Del mismo modo, los familiarizará con el rol cultural y político que Rusia juega como puente entre Europa y Asia. Para lograr estos objetivos, se mezclarán sesiones lectivas con sesiones de análisis de obras y textos en las cuales las y los estudiantes participarán mediante discusiones grupales.
A través del presente curso los estudiantes podrán comprender y explicar los principales procesos e hitos de la historia estadounidense, caracterizando su sistema político y los principales aspectos de su cultura. Asimismo, los estudiantes podrán reflexionar y debatir sobre el rol de Estados Unidos en el actual escenario internacional a partir de una perspectiva histórica. Para aproximarse al tema, los estudiantes participarán en cátedras, lecturas de fuentes de diversos tipos y discusiones grupales en clases, teniendo la oportunidad de aplicar los aprendizajes logrados a través de pruebas bibliográficas, talleres colaborativos y foros de discusión grupal.
Este curso recorrerá la historia de diferentes imperios de los siglos XIX y XX, específicamente los imperios Ruso, Británico y Japonés, buscando desentrañar el origen del estado nación actual. Del mismo modo, identificará la pervivencia de realidades imperiales en la actualidad y el peso que estas tienen en las relaciones internacionales contemporáneas. Desde el análisis de temas contingentes como el cambio climático, la distribución de vacunas en el contexto pandémico, e incluso la preeminencia de la literatura europea en el canon cultural mundial, exploraremos el marco referencial de las relaciones nacionales e imperiales en el mundo contemporáneo. Mediante sesiones lectivas, análisis de casos y trabajos grupales, este curso aportará a la formación de una comprensión más acabada de la larga trayectoria que los imperios han tenido como unidad política y la presencia de estos en el mundo actual.
Este curso examina el auge y caída del imperio británico, desde la colonización de Irlanda a los efectos de la descolonización (1750-2000). Además de comprender las formas británicas de dominación colonial, este curso muestra cómo se desarrollaron las culturas alrededor del imperio que desafiaban esta dominación. Para comprender mejor estos temas históricos, los estudiantes utilizarán las herramientas de la disciplina de la Historia para evaluar problemas históricos y actuales, demostrando sus capacidades de análisis textual, síntesis y argumentación. Estas habilidades se evaluarán a través de discusiones en grupos pequeños, informes cortos y un proyecto de análisis individual.
Este curso dará a conocer los orígenes y el desarrollo del teatro griego antiguo y de sus géneros más importantes (tragedia y comedia), su contexto político-social, su función educativa y su vínculo con la democracia. Se busca analizar y reflexionar sobre la vigencia del teatro antiguo dentro de la historia del teatro, a través de sus elementos, sus temáticas y problemáticas, revisando su contingencia hoy en día. Se trabajará el teatro griego antiguo como fuente para comprender el desarrollo del nuevo modelo político de su tiempo (la polis) y la importancia de la educación democrática en el desarrollo de una ciudadanía crítica ayer y hoy, por lo que se considerarán los distintos aportes que hacen a este análisis las humanidades, las ciencias sociales y las artes escénicas, para lograr el desarrollo de una visión lo más amplia posible respecto de la creación cultural en un amplio arco de tiempo.
Este curso introduce a estudiantes a la historia y cultura de China, a partir de una mirada analítica que se desprende de la relevancia actual de la República Popular China a nivel global, y específicamente en América Latina y Chile. El curso busca la reflexión, evaluación y síntesis crítica de los principales desafíos de China contemporánea en perspectiva histórica, tanto a nivel interno como en su contexto internacional. Por medio de reflexiones y análisis individuales, y discusiones grupales, tanto orales como escritos, se espera la apropiación de conocimiento experto y comprensión general de la historia y cultura china, así como las maneras que tenemos de acceder y aproximarnos a ella.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.