Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
La muerte es parte del ciclo vital de las personas, y los cuidados de fin de vida son necesarios para un buen morir. En este curso el estudiante adquirirá conceptos fundamentales sobre estos temas, con un enfoque multidisciplinario, abarcando destrezas transversales tanto clínicas, comunicación, psicosociales y espirituales, incorporando además aspectos éticos y culturales. La metodología será mediante clases teóricas y actividades de reflexión, discusión y análisis de temas. Se integrarán mediante tareas y actividades de servicio los contenidos revisados, además de una evaluación a la mitad y final del curso.
El presente Curso de Formación General tiene como objetivo principal que estudiantes de diferentes disciplinas comprendan cómo las ventajas y desventajas enfrentadas en múltiples dominios de vida (por ejemplo, educación, vivienda, trabajo, parentalidad, segregación urbana, bienestar individual, entorno medioambiental, redes de apoyo) y durante diferentes etapas de vida (gestación, primera infancia, infancia, juventud, adultez y vejez) se acumulan, y tienen un efecto positivo o negativo en diversos indicadores de salud de las personas y las poblaciones, tales como la salud física, cognitiva, mental, enfermedades infecciosas, y enfermedades crónicas.
Este curso busca preparar a los estudiantes para asumir un rol activo ante los actuales desafíos sociales en el ámbito de la salud y el bienestar de la población. Explora el quehacer del profesional de salud desde una mirada social, en la que, a través de la innovación, logra diseñar proyectos que en ocasiones saldrán del ámbito clínico tradicional y que buscan impactar positivamente. Forma a alumnos como agentes de cambio, que usan empatía, nuevo liderazgo, trabajo en equipo y creatividad para cambiar sistemas y construir una sociedad más justa. La evaluación será en base a la creación de prototipos de innovación social en salud, y se otorgará capital semilla, a un proyecto ganador.
Este curso busca desarrollar en las y los estudiantes el pensamiento crítico y creativo de una forma entretenida y distinta a las estrategias tradicionales, sin la necesidad de tener grandes conocimientos previos en matemáticas.
En este curso aprenderemos a construir números y figuras geométricas solo usando regla y compás, entendiendo su significado y complementado en un marco histórico. Este marco histórico se unirá con la historia de las distintas disciplinas que se presenten en la sala.
Con muy pocas herramientas (regla y compás), pocos postulados y definiciones, debemos poner en marcha nuestra creatividad para poder dar respuesta a algunas interrogantes asociadas a situaciones tanto geométricas como cotidianas.
Para asegurar el logro de los propósitos del curso, las y los estudiantes realizarán trabajos tantos individuales como investigación grupal con análisis y discusiones.
La asignatura busca lograr que los estudiantes integren a sus estructuras cognitivas conceptos y técnicas básicas de la lógica, la matemática y la estadística, para desarrollar la capacidad de resolución de problemas, elaborar argumentos correctos, y evaluar críticamente si un argumento dado es correcto o no. Para conseguir este objetivo se utilizan, además de clases expositivas bidireccionales, instancias de autoaprendizaje tales como talleres de resolución de ejercicios, tareas que deben ser resueltas en forma independiente y un trabajo de análisis crítico de prensa escrita o medios de comunicación masivos. Estas actividades forman la base de la evaluación del curso, y la retroalimentación respecto a estos está dirigida a orientar dicho aprendizaje.
This course will allow the students to explore interculturality in the American West, with reference to various underrepresented voices, including American Indian, African American and queer encounters with the West. We will accomplish this through the key works of Western fiction and film; novels by Wister, Dove, Williams and Reed, and films by American and Italian directors. Regarding methodological strategies, flipped learning, text analysis and team-based learning will be included, which will be evaluated through tests, a group project, and the participation and contribution to discussions in class.
Este curso revisa las principales características y formas artísticas de la literatura y el cine del género negro, a través de la historia, por medio de clases expositivas, exhibiciones de películas representativas y presentaciones orales de los estudiantes. En este sentido, se plantea como una reflexión en torno a la representación del bien y el mal en los últimos siglos, permitiendo desarrollar una visión crítica de los contextos económicos y socioculturales que han influenciado estas ideas y a la realidad de nuestro tiempo, así como una perspectiva valórica que contribuya a la formación ética e integral de los estudiantes. Los aprendizajes serán evaluados por medio de la escritura de ensayos, participación en foros virtuales, controles de lectura y trabajos de creación, integrando una mirada interdisciplinaria a la formación del estudiante.
El curso propone un análisis crítico de los conceptos tales como mimesis, tragedia, alegoría e imagen. Para ello, se revisarán críticamente poéticas, retóricas, tratados, ensayos y manifiestos anteriores al siglo XX y otros textos contemporáneos que dan cuenta de los conceptos mencionados. Se espera que el estudiante muestre comprensión de las perspectivas de autores centrales en la tradición occidental como Platón, Aristóteles, Horacio, Agustín de Hipona, Dante, Kant y Nietzsche, entre otros.
El eje del curso está dado por la presencia del ojo en tanto órgano que desencadena múltiples relaciones entre lo verbal y lo visual. Por lo tanto, la noción de eckphrasis cobrarán importancia en la etapa final del curso. Aunque el curso no presenta una disposición cronológica de sus temas, las clases proveerán el espacio para la reflexión crítica y discusión sobre las mutaciones de las principales nociones de la literatura y la crítica, así como sobre los conceptos que conforman las llamadas «categorías estéticas» (lo bello, lo sublime, lo pintoresco, lo grotesco). La evaluación consiste de ensayos escritos acerca de las temáticas tratadas en la clase y basadas en lecturas asignadas.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.