Descripción: En este curso interdisciplinario, podras reflexionar sobre estas y otras temáticas, junto con aprender y generar empatia respecto de las principales dimensiones de la crisis socioambiental y potenciales soluciones a escala global y local.
En el curso, las y los estudiantes se aproximarán a la diversidad de ecosistemas de Chile, desde Atacama a Patagonia, viviendo una experiencia de aprendizaje activo, interdisciplinario y colaborativo con resolución de problemas.
En este curso los estudiantes aprenderán conceptos básicos del funcionamiento y procesamiento de información de computadores y seres humanos, así como la relación entre estos dos mundos. Para lograr este objetivo, además de clases expositivas, los estudiantes deberán trabajar en grupo y preparar distintas actividades sobre problemáticas computacionales y humanas, como debates y presentaciones, reflexionando desde el quehacer de distintas disciplinas sobre las implicancias en el cotidiano vivir de un mundo que se desarrolla entrelazado a las máquinas. Este curso tributa al perfil UC en la aproximación de la realidad de forma interdisciplinaria.
Curso de formación general enfocado al conocimiento de la prevencio´n de las lesiones asociadas a la actividad física y el deporte. Este curso utiliza metodologías teórico-prácticas (cátedras, trabajos en grupos pequeños y trabajos prácticos) que buscan desarrollar capacidades y herramientas básicas para implementar estrategias de prevencio´n y manejo de lesiones. El curso será evaluado mediante Interrogaciones escritas, tareas, controles y trabajos grupales.
Curso de Formación General, enfocado al aprendizaje de los beneficios de la actividad física y un estilo de vida físicamente activo a lo largo del curso de vida, lo que impacta en la mejora del desarrollo de las personas y comunidades. Será impartido en modalidad de taller, incorporando estrategias activas de aprendizaje como clase invertida, talleres de discusión grupal y aprendizaje basado en equipo. Al final del curso los estudiantes serán conscientes de los beneficios e importancia de la actividad física en su vida y agentes promotores de una vida más activa en sus distintos ámbitos de desempeño.
Este curso explora el funcionamiento de algunos sistemas tecnológicos cotidianos, cómo aquellos que nos permiten tomar agua potable, prender la luz o tomar un café. Conocerás los principios científicos detrás de temáticas amplias como energía, alimentación y agua. Desarrollarás una mirada crítica respecto a la creación y uso de las tecnologías.
Te acercarás a las disciplinas de las ciencias y las ingenierías que han hecho posible la resolución de desafíos de la humanidad, a través de ejercicios prácticos, cápsulas teóricas y experimentos. Aplicarás herramientas de investigación científica de forma colaborativa y aprenderás a expresar los resultados de un modo efectivo.
En este curso aprenderás un proceso de innovación temprana para encontrar soluciones exploratorias a grandes desafíos de la sociedad, por ejemplo, escasez hídrica, deporte paralímpico, transporte limpio u otros. Al finalizar el curso, habrás desarollado una investigación de contexto, identificando una oportunidad de innovación y habiendo construido un prototipo físico tecnológico que materializa esa oportunidad para un segmento concreto de usuarios.
A través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos, aprenderás herramientas de investigación con usuarios, a iterar soluciones tecnológicas y a exponer de un modo efectivo tus ideas y soluciones.
Durante los últimos años la manera de solucionar algunos problemas en la sociedad, se ha revolucionado a través del uso inteligente de los datos. El desarrollo de la matemática y las ciencias de la computación han permitido crear tecnologías que automatizan procesos en diversas industrias y ciencias. En este curso los estudiantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para comprender y aplicar herramientas basadas en datos: sus ventajas, limitaciones e implicaciones éticas. Para lograr esto, se presentarán las distintas técnicas y enfoques que se utilizan en proyectos de ciencia de datos y al mismo tiempo se pondrán en práctica mediante el desarrollo de un proyecto final que comprende llevar a cabo una solución de ciencia de datos desde inicio a fin.
Usando una metodología activa, en este curso se analiza y discute críticamente la literatura científica sobre el bienestar, procurando comprender los métodos utilizados, sus conclusiones y limitaciones. A través de las actividades realizadas dentro y fuera de clases, se fomenta la reflexión sobre las conclusiones de la ciencia del bienestar en el contexto de la propia vida de el o la estudiante, y la puesta en práctica de actitudes y acciones científicamente validadas que conducen a un bienestar sostenido.
Este curso examina la historia de género en Chile, desde la época colonial al presente. Al hacerlo desde el análisis de género, el curso contempla cómo aquellas ideas sobre las masculinidades y las femineidades en la sociedad fueron construidas históricamente e influyeron en otras relaciones sociales y en la política. Como curso de formación general, exploraremos las raíces históricas de dos temáticas que son centrales en los debates contemporáneos en torno al género: la salud y la reproducción, y los derechos de la comunidad LGBT.
A través de clases lectivas y lectura de bibliografía y fuentes históricas, indagaremos los vínculos entre el género, la sexualidad, la raza, la etnicidad y la clase, y cómo estos fueron cambiando a lo largo del tiempo. Asimismo, los y las estudiantes utilizarán las herramientas de la disciplina de Historia para evaluar problemas históricos y actuales, demostrando sus capacidades de síntesis y argumentación a través de debates en grupos pequeños, informes de lectura, una reseña de película y un proyecto final de investigación individual o grupal, lo cual puede tomar diversos formatos (video, artículo, infografía, etc.).
El curso propone desarrollar habilidades desde una dimensión histórica y global, acerca de los distintos factores que explican a los conflictos armados en África en el tiempo presente. A través de clases expositivas, estudios de caso y trabajos colaborativos, podrán conocer y analizar los distintos elementos que caracterizan y dan sentido a este tipo de fenómenos, así como los esfuerzos desplegados desde el interior de la región por dar solución a estos problemas. Las evaluaciones se realizarán a través de controles de lecturas, exposiciones grupales, y ensayos sobre estudio de casos.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.