Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
El curso se enfoca en el aprendizaje de la capacidad analítica y sensibilidad estética frente a la interpretación musical, a través de la experiencia de asistir regularmente a conciertos en vivo asignados por los docentes del curso. Las clases abordan los recursos expresivos vinculados a la interpretación de la música y los modos de escucha, el proceso de asimilación de una obra, estilo y tiempo musical, entre otros. Las actividades se imparten en una modalidad mixta: una sesión semanal de clases y otra de asistencia a conciertos. Los aprendizajes son evaluados mediante trabajos escritos de análisis de lo observado en los conciertos en vivo.
En este curso, los estudiantes adquirirán conocimientos en áreas científicas que les equiparán con habilidades iniciales para abordar cuestiones de relevancia en la salud humana. Se aplicarán estrategias metodológicas como el aprendizaje basado en problemas, cátedras y aprendizaje cooperativo. Además, expertos en diversas disciplinas compartirán su experiencia en la resolución de desafíos de salud. En equipos, los y las estudiantes diagnosticarán problemas de salud y diseñarán estrategias innovadoras para abordarlas, y la evaluación se llevará a cabo mediante informes de proyectos grupales y presentaciones orales.
En el curso, las y los estudiantes conocerán la realidad del cáncer como primera causa de muerte en adultos en nuestro país y obtendrán los conocimientos necesarios para abordar distintas problemáticas derivadas de esta enfermedad desde sus campos del saber. Mediante estrategias metodológicas como cátedras, foros, y aprendizaje + servicio, podrán conocer distintas problemáticas asociadas al cáncer como enfermedad y su impacto en el paciente, su entorno, y nuestra sociedad. Las evaluaciones se harán a través de foros de discusión, una prueba escrita y una presentación de proyecto.
En el curso, las y los estudiantes podrán desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos actuales con relación a la donación de órganos. Mediante estrategias metodológicas de aprendizaje activo como cátedra, estudios de casos y aprendizaje basado en equipo, podrán reflexionar en torno a la donación de órganos y desarrollar una posición personal informada, de la que pueda hacerse responsable. De esta manera, contribuye a una actitud positiva hacia la donación, lo que se traduce en una cultura de la donación. Las evaluaciones se realizarán a través de pruebas teóricas, trabajo grupal, ensayo y resolución de casos.
En este curso el y la estudiante desarrollará habilidades para promover hábitos de vida saludables y de bienestar, a través de una metodología teórico-práctica que incluye ejercicios experienciales, reflexiones individuales y grupales, aprendizaje invertido, estudios de casos y aprendizaje basado en proyectos, además de revisión de diversos aspectos de alimentación, ejercicio, sueño, regulación emocional y conciencia plena. El registro de los hábitos de actividad física, sueño y prácticas de mindfulness son parte fundamental del curso y de la evaluación de los aprendizajes, la cual será diagnóstica y formativa; así como también sumativa, a través de pruebas escritas, recurso audiovisual, talleres y portafolio individual.
Curso teórico/ práctico cuyo propósito es conocer los fundamentos científicos y promover el bienestar, la resiliencia, el optimismo y la flexibilidad de las y los estudiantes, a través del autoconocimiento, la construcción de habilidades de autocuidado y la promoción de un sentido de propósito en la vida.
Los participantes se familiarizarán con las investigaciones que sustentan la ciencia del bienestar. Conocerán y experimentarán diversas estrategias de promoción del bienestar, reflexionarán y discutirán acerca de su impacto en su salud física y en sí mismos a nivel psicológico y social.
Por medio de ejercicios prácticos, tareas de auto observación y reflexiones individuales y grupales, los participantes seleccionarán e incorporarán hábitos saludables que les permitirán alcanzar una vida más satisfactoria y con mayor bienestar.
Los logros se evaluarán en forma cualitativa y cuantitativa a través de controles de conocimientos y lecturas, un portafolio con tareas y reflexiones, un plan de acción personal y una autoevaluación de actitudes y compromiso.
En este curso se estudiará el Antropoceno, sus interacciones con sistemas naturales, sus principales efectos en la salud humana y posibles respuestas; y modelos de gobernanza para el desarrollo e implementación de estrategias que permitan alcanzar una Salud Planetaria, partiendo desde los niveles locales hacia modelos globales. Es un curso interdisciplinario, que enseña en base a un diálogo permanente entre conocimientos teórico-práctico. Se evaluará el progreso de los y las estudiantes a través de un ensayo reflexivo, participación en lecturas, conversaciones y otras actividades, y un trabajo grupal basado en metodologías de investigación participativa para la acción y Aprendizaje + Servicio (A+S).
Este curso tiene como propósito promover la toma de conciencia de los y las estudiantes sobre la realidad de las personas en situación de discapacidad, de modo que sean incluídas con dignidad y respeto en su desempeño laboral y vida cotidiana. Dentro de los temas a abordar se reflexionará sobre las concepciones de discapacidad cognitiva, bienestar e inclusión desde el marco normativo en Chile y desde una perspectiva de derecho. Se plantea una metodología basada en la generación de proyectos interdisciplinarios de la mano con actividades de desarrollo teórico y prácticas, con el fin de promover el pensamiento crítico.
Curso de Primeros Auxilios enfocado en la atención básica de salud en lugares remotos con difícil acceso a un centro hospitalario, asociado a actividades recreacionales, competitivas o laborales en zonas no urbanas (ej.: deportes al aire libre, deportes-aventura, trabajos en zonas aisladas).
El objetivo de este curso es entregar los conocimientos y competencias necesarias para la prevención de enfermedades y realizar una evaluación completa de una persona con algún problema de salud en un área remota, incluyendo la estabilización del accidentado y la planificación de la evacuación.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.