Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
En este curso, el estudiantado desarrollará una comprensión profunda de cómo el cerebro procesa el sonido y la música, así como la importancia de ésta para el bienestar humano. A través de clases expositivas, material audiovisual, aprendizaje colaborativo y estudio de casos, se explorarán los procesos físicos y biológicos que influyen en la experiencia musical y cómo la música puede afectar nuestras emociones y biología. Las evaluaciones consistirán en controles individuales para medir la comprensión de los conceptos, disertaciones grupales para expresar el análisis y reflexión sobre los temas abordados, y pruebas colaborativas para demostrar la integración de conocimientos y habilidades adquiridos durante el curso.
En este curso, cada estudiante aprenderá a valorar la relación que existe entre música, espiritualidad y lo sagrado. El foco estará en poder apreciar la importancia de esta relación tanto a nivel personal, como en diálogo y empatía con diversas culturas, con un foco particular en la tradición occidental y cristiana en Europa y América Latina. Este aprendizaje se realizará mediante clases expositivas, diálogo y una escucha activa, y estará basado tanto en experiencias personales de estudiantes, como en la apreciación crítica de creaciones musicales del pasado y la música de comunidades contemporáneas. El curso será evaluado mediante la realización de un ensayo, una instancia de debate, y un trabajo grupal inspirado en una experiencia de música sacra específica.
Curso teórico y práctico, que introduce a los alumnos en el conocimiento teórico y la experiencia concreta de algunas de las múltiples expresiones artísticas en el mundo de hoy: la ópera, la música sinfónica, el teatro, el cine, el ballet, las artes visuales, la arquitectura y la poesía, con una introducción a la Estética. Incluye la asistencia totalmente gratuita a siete actividades en distintos espacios artísticos de Santiago. Se evaluará por medio de trabajos críticos sometidos a la evaluación de pares y un trabajo final en grupo. En contexto de pandemia las clases teóricas y las experiencias prácticas se impartirán online.
El curso aborda la historia musical universal en relación con la música coral, relacionando elementos clave de la interpretación musical vocal colectiva con su contexto histórico y entorno cambiante. Además, al tener una base disciplinar del área de música que se combina con el área de humanidades, ofrece una atractiva oportunidad para, ampliar la formación de cada estudiante, promoviendo el cruzar, o al menos visitar, los límites y fronteras de su propia disciplina o carrera, de manera de aproximarse a otras formas de conocer la realidad y explorar áreas del conocimiento que favorezcan su reflexión y el desarrollo de habilidades. Las evaluaciones comprenden pruebas, entregas escritas, audición de obras y presentaciones grupales.
El curso muestra sintéticamente la variada gama de propuestas compositivas contemporáneas que van de lo netamente musical a estéticas ligadas a otras disciplinas como música escénica y nuevos formatos de producción que incluyen la performance, la instalación, el paisaje y el arte sonoro. El curso le entregará al alumno las herramientas teóricas y conceptuales para hacer una reflexión crítica en torno a las propuestas señaladas, a través de discusiones guiadas, lecturas de textos, asistencia a conciertos – ensayos, entrevistas, redacción de reseñas, apreciaciones y/o informes escritos.
Como aspectos evaluativos se consideran el análisis de las propuestas sonoras nuevas, la participación en debates guiados y la asistencia presencial a conciertos
El curso propone una revisión alternativa a la historia de la música occidental de concierto desde la óptica de la crítica feminista de la música. Su propósito es conocer las ideas más relevantes producidas por esta y visibilizar el rol que han jugado las mujeres en ella tanto como compositoras e intérpretes y como mecenas de la música. A partir de esto, se busca contribuir a la discusión sobre la inequidad de género, tanto en el mundo de la música, como en la sociedad chilena de hoy. El estudiantado será evaluado a través de pruebas, ensayos y discusión entre pares.
Curso teórico-práctico que, a través de conceptos y observaciones directas, analiza el proceso de construcción de una propuesta interpretativa musical, de acuerdo a la tradición escrita y parámetros histórico estilísticos, a fin de que el alumno comprenda y valore el resultado final que logra un intérprete.
El curso contempla lecturas críticas, asistencia a conciertos y espacios de conversación con interpretes.
Curso teórico/práctico, de carácter interdisciplinario, que busca comprender el sonido y sus vinculaciones con las ciencias, la tecnología y las artes. La metodología utilizada consiste en clases expositivas, clases invertidas y talleres orientados a la resolución de problemas y creación de contenido musical con base tecnológica. La evaluación está basada en pruebas escritas, talleres, tareas y participación en clases.
El curso abordará diferentes aspectos de la práctica coral y al mismo tiempo algunos contenidos teóricos de la disciplina. Se espera que los estudiantes canten colectivamente a varias voces y que junto a ello apliquen parámetros básicos de la técnica vocal y discriminen distintos estilos musicales. La elección del repertorio se realiza a partir de la evaluación al inicio del curso de las características vocales, musicales y técnicas que posee cada estudiante en particular. Las obras pueden ser de carácter sacro o profano; de raíz folclórica, popular o docta; en idiomas distintos del español (ej. latín, inglés). La evaluación es eminentemente práctica y con algunos elementos de producción escrita.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.