Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
Durante los últimos años la manera de solucionar algunos problemas en la sociedad, se ha revolucionado a través del uso inteligente de los datos. El desarrollo de la matemática y las ciencias de la computación han permitido crear tecnologías que automatizan procesos en diversas industrias y ciencias. En este curso los estudiantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para comprender y aplicar herramientas basadas en datos: sus ventajas, limitaciones e implicaciones éticas. Para lograr esto, se presentarán las distintas técnicas y enfoques que se utilizan en proyectos de ciencia de datos y al mismo tiempo se pondrán en práctica mediante el desarrollo de un proyecto final que comprende llevar a cabo una solución de ciencia de datos desde inicio a fin.
Usando una metodología activa, en este curso se analiza y discute críticamente la literatura científica sobre el bienestar, procurando comprender los métodos utilizados, sus conclusiones y limitaciones. A través de las actividades realizadas dentro y fuera de clases, se fomenta la reflexión sobre las conclusiones de la ciencia del bienestar en el contexto de la propia vida de el o la estudiante, y la puesta en práctica de actitudes y acciones científicamente validadas que conducen a un bienestar sostenido.
Este curso examina la historia de género en Chile, desde la época colonial al presente. Al hacerlo desde el análisis de género, el curso contempla cómo aquellas ideas sobre las masculinidades y las femineidades en la sociedad fueron construidas históricamente e influyeron en otras relaciones sociales y en la política. Como curso de formación general, exploraremos las raíces históricas de dos temáticas que son centrales en los debates contemporáneos en torno al género: la salud y la reproducción, y los derechos de la comunidad LGBT.
A través de clases lectivas y lectura de bibliografía y fuentes históricas, indagaremos los vínculos entre el género, la sexualidad, la raza, la etnicidad y la clase, y cómo estos fueron cambiando a lo largo del tiempo. Asimismo, los y las estudiantes utilizarán las herramientas de la disciplina de Historia para evaluar problemas históricos y actuales, demostrando sus capacidades de síntesis y argumentación a través de debates en grupos pequeños, informes de lectura, una reseña de película y un proyecto final de investigación individual o grupal, lo cual puede tomar diversos formatos (video, artículo, infografía, etc.).
El curso propone desarrollar habilidades desde una dimensión histórica y global, acerca de los distintos factores que explican a los conflictos armados en África en el tiempo presente. A través de clases expositivas, estudios de caso y trabajos colaborativos, podrán conocer y analizar los distintos elementos que caracterizan y dan sentido a este tipo de fenómenos, así como los esfuerzos desplegados desde el interior de la región por dar solución a estos problemas. Las evaluaciones se realizarán a través de controles de lecturas, exposiciones grupales, y ensayos sobre estudio de casos.
En este curso, las y los estudiantes obtendrán una comprensión integral de la importancia de los archivos y el patrimonio documental conservados en Chile y el mundo, explorando sus funciones y formas de gestionarlos. Se enfatiza su valor para la ciudadanía, la historia y la memoria social, analizando los paradigmas disciplinarios que rigen actualmente estas unidades de información que respaldan derechos ciudadanos y acercan al conocimiento, la investigación y la creatividad. Las estrategias de aprendizaje son cátedras, análisis de casos y actividades en terreno. Las evaluaciones abarcan controles de lecturas, tareas y presentaciones grupales e informes de talleres en terreno.
Este curso introduce a la historia de los procesos revolucionarios y dictatoriales en América Latina en los siglos XIX y XX. A través de estudio de casos, producciones escritas y visuales, y discusiones grupales, se busca la adquisición de un marco conceptual que permita comprender estos procesos que provocaron profundas transformaciones sociales, políticas y económicas en los habitantes de la región. Las evaluaciones se dirigen a la participación en foros, talleres de análisis de fuentes, examen individual y la elaboración de un poster grupal temático, a través de lo que se espera promover una comprensión general de la historia de las revoluciones y dictaduras latinoamericanas.
A través del presente curso los estudiantes podrán comprender y explicar los conceptos de democracia y democratización aplicándolos a la experiencia histórica europea de los siglos XX y XXI, caracterizando su desarrollo y considerando los factores políticos, sociales y económicos que influyeron en estos procesos. Gracias a esto, podrán finalmente reflexionar sobre la importancia de los valores democráticos para la conformación de las sociedades en la actualidad. Identificando la influencia de los modelos democráticos europeos dentro de los distintos ámbitos o disciplinas en que se inserta el estudiantado. Para esto, los estudiantes participarán de cátedras, lecturas de fuentes, discusiones grupales en clases y estudios colaborativos de casos, demostrando los aprendizajes logrados a través de pruebas bibliográficas, talleres colaborativos y foros de discusión grupal.
Este curso introducirá temas y eventos principales de la historia y cultura rusa, buscando promover un conocimiento general sobre su zona de influencia, explorando los orígenes de la relevancia rusa en el contexto internacional actual. Mediante un recorrido temático transversal, que incluye literatura, artes visuales, historia y cinematografía, este curso aportará a los estudiantes una aproximación crítica a la relación que occidente ha desarrollado con Rusia. Del mismo modo, los familiarizará con el rol cultural y político que Rusia juega como puente entre Europa y Asia. Para lograr estos objetivos, se mezclarán sesiones lectivas con sesiones de análisis de obras y textos en las cuales las y los estudiantes participarán mediante discusiones grupales.
A través del presente curso los estudiantes podrán comprender y explicar los principales procesos e hitos de la historia estadounidense, caracterizando su sistema político y los principales aspectos de su cultura. Asimismo, los estudiantes podrán reflexionar y debatir sobre el rol de Estados Unidos en el actual escenario internacional a partir de una perspectiva histórica. Para aproximarse al tema, los estudiantes participarán en cátedras, lecturas de fuentes de diversos tipos y discusiones grupales en clases, teniendo la oportunidad de aplicar los aprendizajes logrados a través de pruebas bibliográficas, talleres colaborativos y foros de discusión grupal.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.