1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Reiniciar filtrado

Humanidades

Antropología Americana: Habitar, Reivindicar y Reconocer (IHI0523)

Desde la perspectiva antropológica, en particular de la antropología social, el curso aborda la diversidad cultural de los habitantes americanos, por medio de la discusión, reflexión y valoración de procesos históricos y contemporáneos que han caracterizado el continente. Su foco son los pueblos indígenas y la conformación de los estados nacionales, que permita la comprensión de problemáticas actuales relativas al reconocimiento de la diversidad cultural. El enfoque metodológico es reflexivo y crítico, vinculando formas de habitar, y modos de reivindicar y reconocer en diferentes partes del continente, proyectándolo desde una perspectiva diacrónica al presente. Se evalúa a través de lecturas, trabajos prácticos y evaluaciones de contenido con foco en reflexión, discusión y análisis de casos.

Ciencias Sociales

El Genocidio desde una Perspectiva Global (IHI0521)

Este curso tiene como objetivo central el desarrollar en los estudiantes una comprensión del fenómeno del genocidio durante la época moderna desde una perspectiva histórica. Para ello se combinarán clases expositivas con el análisis y discusión bibliográfica sobre el tema, emanada desde distintas disciplinas (historia, derecho, sicología, antropología, sociología) y estudio y debate de casos. La evaluación se centrará en valorar la participación en los debates y en el desarrollo de la investigación de un caso asignado por grupos, cuyos resultados deberán ser presentados para la discusión general.

Humanidades

Vestimenta y Construcciones de Género (IHI0520)

Este curso propone un acercamiento a la historia de la vestimenta y la moda desde una perspectiva de género. Enfatiza la forma cómo las construcciones y normas sobre identidades y roles de género determinan aquello que consideramos apropiado o inconveniente, en materia de apariencias. Se espera que al término del curso el estudiantado analice críticamente y comunique en forma oral y escrita las distintas expresiones vestimentarias contemporáneas asociadas al género. Estos aprendizajes serán desarrollados mediante debates, producciones escritas, proyectos grupales y evaluados mediante ensayos , proyectos de investigación y exposiciones orales.

Humanidades

Músicas Latinoamericanas (IHI0519)

Este curso indaga en las relaciones entre las dimensiones históricas, estéticas y sociales de la música popular latinoamericana del siglo XX y su impacto en el Chile actual. Estos aprendizajes se desarrollarán en base a clases expositivas, discusiones en grupo y la aplicación de modelos de estudio interdisciplinarios en trabajos grupales de investigación. El aprendizaje se evaluará con controles de materia y de lectura y un taller grupal que les permita a los alumnos relacionarse con su entorno social y musical desde una perspectiva histórica y etnográfica.

Humanidades

Los Griegos y Nosotros (IHI0518)

En este curso los estudiantes aprenderán a pensar críticamente sobre la herencia, la influencia y la importancia que ha tenido la cultura de la antigua Grecia en el desarrollo de la cultura occidental. Esta pregunta guiará las clases lectivas, que se espera sean instancias de aprendizaje, diálogo y discusión que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico y la comunicación oral efectiva. El curso será evaluado con ensayos bibliográficos, análisis de fuentes literarias y audiovisuales, y un trabajo de investigación grupal. Con ellos se fomentará el pensamiento críticico, la autonomía intelectual, la comunicación oral y escrita, el trabajajo colaborativo.

Humanidades

Ser Ciudadanos/as Ayer y Hoy: Estado, Democracia y Constitución en Chile y el Mundo (IHI0516)

A través del análisis crítico de bibliografía y fuentes primarias, los estudiantes examinarán la construcción histórica de distintos ‘tipos’ de ciudadanía y ciudadanos/as desde el siglo XVIII al presente, comprendiendo las ideas tras su conceptualización, así como las prácticas políticas y sociales que inspiraron. Junto a ello, reflexionarán sobre las relaciones existentes entre el ejercicio de la ciudadanía y otras fenómenos político-sociales como la construcción del Estado, la Democracia y los Momentos Constituyentes, proponiendo formas en que el conocimiento histórico sobre la construcción de la ciudadanía contribuye a afrontar problemáticas sociales que experimentamos en la actualidad.

Humanidades

Chile y América Indígena (IHI0211)

Se espera que las y los estudiantes reconozcan Chile y América Indígena como un espacio pluricultural y multilingüe tanto en tiempos prehispánicos como en la actualidad. Que puedan dilucidar que, a partir de la década de 1990, emerge un proceso por auto-determinación indígena desde las críticas a la colonización externa e interna y su historicidad. Esto se llevará a cabo por medio de clases expositivas, bibliografía y análisis interdisciplinares, material audiovisual, y visita al Museo Chileno de Arte Precolombino (MCHAP). Los aprendizajes serán evaluados a través de informes, reseñas, controles escritos y orales.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Energía, Infraestructura y Territorio (IEU2067)

​​El curso introduce a conceptos básicos de la energía y a la comprensión de su despliegue territorial, junto con una mirada crítica e innovadora respecto de sus implicancias (riesgos y oportunidades) en materia de sustentabilidad, así como de la función que cumple la energía en el desarrollo de los diversos territorios y sus habitantes. El curso combinará clases expositivas, estudio de casos y aprendizaje colaborativo, junto a estudios y presentaciones grupales sobre casos contingentes, que relevan una aproximación reflexiva desde las diversas disciplinas de los estudiantes.​ 

Ecología Integral y Sustentabilidad

Exploraciones Urbanas (IEU2052)

Las exploraciones urbanas son una aproximación a la realidad urbana desde una perspectiva crítica, reflexiva y experiencial. En este curso, el y la estudiante aprenderán a analizar desde la mirada de la ecología integral las ciudades, sus espacios, así como las experiencias de sus habitantes y los problemas urbanos. A través de reflexiones individuales acerca de temas emergentes y de trabajos colaborativos sobre espacios y desafíos urbanos, el y la estudiante podrán adquirir herramientas conceptuales y prácticas para abordar los desafíos contemporáneos de los contextos urbanos. Los aprendizajes serán evaluados a través de ensayos, análisis de casos e informes escritos grupales.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.