1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Ciencias Sociales

Sustentabilidad y Mundos Indígenas (SUS2031)

Este curso busca plantear el desafío de la sustentabilidad desde la perspectiva de los pasados-presentes-futuros indígenas y los mundos que proponen. Específicamente: (a) comprender cómo la sustentabilidad es entendida y practicada desde las cosmologías indígenas; (b) entender la relación entre el proceso de colonización y la crisis socioambiental actual; y por último (c) identificar las contribuciones indígenas para imaginar formas alternativas de acción socioecológica. Las metodologías de aprendizaje se basarán en exposiciones por parte del profesor y académicos/as indígenas invitados/as, trabajos grupales, foros de discusión y ensayos individuales.

Ciencias Sociales

Gobernanza de los Bienes Comunes: Un Desafío para la Sustentabilidad (SUS2021)

El curso permitirá a los estudiantes comprender y problematizar la tragedia de los comunes y las diferentes estrategias para la cooperación en la gestión de recursos y territorios, entendiendo que los bienes comunes no son una tragedia universal. El diseño se basa en una visión crítica e interdisciplinaria sobre la gobernanza de los bienes comunes, y sus avances y aplicaciones. Se desarrolla mediante el estudio de la teoría, conceptos, casos y ejercicios prácticos, considerando una metodología mixta online-presencial, además de salidas a terreno. Será evaluado a través de entradas bibliográficas semanales, un trabajo grupal y un ensayo final individual.

Artes

Antropoceno e Imaginarios del Futuro (SUS2011)

El Antropoceno es un término propuesto para señalar una nueva era geológica caracterizada por la irreversible alteración de los procesos bio-geo-físicos del planeta, producto de la actividad humana. Sin duda, es un concepto problemático que abre distintos desafíos tanto éticos como epistemológicos. Paralelamente, hemos vivenciado cómo los efectos del cambio climático han construido un escenario de ansiedad generalizada sobre el destino de la Tierra, y con ello, de la vida misma. ¿Cómo puede el análisis crítico de imágenes de la crisis socioecológica ayudarnos a construir futuros alternativos? A partir de la producción de obras visuales y/o audiovisuales colaborativas e interdisciplinarias, el curso busca examinar las distintas representaciones e imaginarios de la crisis socioecológica que se han desarrollado a la par de producciones artísticas y culturales, con el fin de que los y las estudiantes puedan analizar las implicancias estéticas y políticas de las imágenes en tanto discursos.
Las lecturas incluirán obras de Marisol de la Cadena, Timothy Morton, Donna Haraway, Bruno Latour, y textos orientados al análisis de imágenes de autoras como Silvia Rivera Cusicanqui, Hito Steyerl y Susan Sontag, con el objetivo de entregar referencias teóricas que problematicen la recién inaugurada era geológica llamada Antropoceno.

Ciencias y Tecnología

Sistemas Alimentarios Regenerativos (SUS2001)

En este curso los estudiantes analizarán las características de un sistema alimentario regenerativo desde una aproximación teórico-práctica. La estructura del curso consta de cátedras con profesores e invitados expertos interdisciplinarios, en donde se profundizará en las distintas fases de la alimentación desde un enfoque sistémico.
Además, el curso tendrá un espacio semanal dedicado al aprendizaje práctico tipo taller, el cual se centrará en la experiencia de trabajo práctico en un huerto urbano, acompañado de reflexiones guiadas en torno a la contemplación de la naturaleza, procesos ecológicos asociados a la huerta y la problematización de los métodos de cultivo de la agricultura convencional. El curso se basa en los principios agroecológicos que guían el Huerto Agroecológico San Francisco, donde se desarrollarán la mayoría de las actividades del taller.



Se busca que los estudiantes tengan un acercamiento al valor cultural de la comida y a la preparación de alimentos saludables cultivados en forma sustentable a través del trabajo práctico en el huerto y laboratorios.

Ecología Integral y Sustentabilidad

CMD Sustentabilidad (SUS1000)

Estamos ante una década crucial, de grandes cambios y desafíos complejos. La crisis climática y los múltiples conflictos socioambientales dan cuenta que no hemos sido capaces de conciliar las aspiraciones sociales con las limitaciones ecológicas del planeta y sus ecosistemas. Pero aún estamos a tiempo de cuestionar por qué generamos colectivamente estos resultados y cómo tomar nuevas trayectorias.
En este curso interdisciplinario, podrás reflexionar sobre estas y otras temáticas, junto con aprender y generar empatía respecto de las principales dimensiones de la crisis socioambiental y potenciales soluciones a escala global y local. Para esto el curso incluye: simulaciones, juegos de roles, actividades prácticas, espacios de conversación, y una aproximación horizontal a la docencia. Además, el curso contempla portafolios de lectura, el desarrollo de un proyecto semestral y salidas a terreno asociadas a este último.

Humanidades

Religiones: ¿qué son y cómo se estudian? (SOL318)

​En este curso las y los estudiantes podrán abordar—desde una perspectiva crítica—el fenómeno religioso y su modo de estudio. Por medio de exposiciones dialógicas de contenidos, aprendizaje basado en equipo y visitas a terreno/invitados, analizaremos algunas teorías sobre la religión y describiremos las creencias y prácticas de algunas tradiciones religiosas, considerando a las religiones como fenómenos humanos relevantes para comprender y habitar sociedades interculturales. Evaluaremos los aprendizajes por medio de una prueba escrita de desarrollo, trabajos grupales y un ensayo final.

Ciencias Sociales

Raza, Etnicidad y Desigualdad en América Latina (SOL317)

​​En este curso, los y las estudiantes adquirirán una comprensión profunda de las complejas interacciones entre raza, etnicidad y desigualdad en América Latina. A través del estudio de casos, lecturas críticas y debates en clase, se abordarán las raíces históricas y las estructuras sociales y políticas que perpetúan la discriminación y exclusión de comunidades mestizas, afrodescendientes e indígenas. Los estudiantes aprenderán a analizar políticas y estrategias existentes para combatir estas desigualdades, y serán incentivados a proponer soluciones innovadoras. La evaluación se llevará a cabo mediante ensayos, participación en debates y un proyecto final que sintetice los aprendizajes del curso.​

Pensamiento matemático

Pensamiento estadístico aplicado al consumo de datos cotidianos (SOL313)

Este curso atenderá al desafío de lograr un mejor entendimiento sobre qué son los datos sociales en el contexto actual y la importancia de su correcto análisis e interpretación. A través de estudios de casos y aprendizaje basado en problemas, los y las estudiantes podrán reconocer la existencia de distintas fuentes de datos, usos más adecuados, potencialidades y limitaciones en su interpretación y alcance; asimismo, comprender empíricamente cómo el uso de datos sociales puede responder a problemáticas analíticas complejas. Se realizará evaluación formativa y evaluaciones sumativas como, informes escritos y análisis de casos.

Ciencias Sociales

Migraciones: Un Mundo en Movimiento (SOL228)

El curso Migraciones: Un mundo en movimiento espera que los alumnos puedan conocer en profundidad y desarrollar el pensamiento crítico frente al fenómeno migratorio. Para esto se entregarán contenidos y herramientas teórico-prácticas para comprender y abordar las migraciones desde el rigor académico y anclado en la realidad, contextualizando los aprendizajes para que resulten significativos para el alumnado. Mediante estrategias metodológicas que fomenten el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipos, los alumnos deberán realizar estudios de caso, trabajo personal de lectura crítica y realizar proyectos cooperativos.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.