1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Reiniciar filtrado

Formación Teológica

Ser Cristiano en la Actualidad (TTF045)

Una pregunta fundamental que se hace -o debe hacerse- todo creyente en algún momento de su vida es por qué soy cristiano. En general la pregunta se formula -aunque sea de manera inconsciente- de la siguiente manera: ¿por qué soy cristiano, pudiendo no serlo? En medio de una universidad católica la pregunta, de alguna manera, puede llegar también al estudiante -explícita o implícitamente- no creyente bajo la forma de un por qué no soy cristiano o por qué existe el cristianismo católico, que en el fondo quiere preguntarse qué podría aportar a él mismo y al mundo la fe en Dios revelada por Jesucristo. Esta es la pregunta que intenta responder de manera racional, teológica y existencial el presente curso.
Se trata de mostrar los elementos centrales de la revelación cristiana, con un énfasis en la visión del mundo que entrega la fe en Cristo; exponer la forma de responder a la revelación de manera comunitaria en la Iglesia; y responder a los cuestionamientos más fundamentales que en la actualidad se hacen a la Iglesia como tal y a la vida de fe en la Iglesia. El curso quiere suscitar la reflexión sobre la propia fe para acrecentar su compromiso con ella; y en el caso de que no la haya o sea muy incipiente, mostrar su racionalidad y su belleza.

Formación Teológica

Religión y Fe Ante el Reto de la Cultura Moderna (TTF044)

El curso, orientado a alumnos de carreras humanistas, permitirá que el estudiante reflexione sobre los fundamentos de la experiencia religiosa en sí misma, en el contexto de la crítica que se le viene haciendo a las bases de dicha experiencia desde la modernidad, postmodernidad, transmodernidad y la crítica de Nietzsche a la religión. Se trata de comprender el fenómeno religioso y la experiencia de fe a partir de la fisonomía que religión y fe poseen en la cultura occidental actual, influida por la secularización, laicismo, relativismo, cientificismo, agnosticismo, ateísmo e indiferencia religiosa. En esa línea el curso busca proponer una relaboración en la presentación del cristianismo como opción de vida en la cultura actual, sin por ello negar la identidad cristiana que surge de la revelación o cambiar el dogma tal y como ha sido propuesto en la experiencia de fe cristiano-católica.

El curso apunta a delinear una oferta de fe al mundo actual con propuestas que recojan la mentalidad del hombre y mujer actual ante la religión. Busca dar cuenta de interrogantes capitales del creyente, tales como: ¿es creíble el cristianismo en la cultura occidental actual?, ¿qué oferta de fe razonable y convincente puede presentar el cristianismo al hombre y la mujer actual?, ¿cuál es la mentalidad del hombre y la mujer occidental de hoy frente a la religión y la fe?, ¿es posible una vía de conocimiento y relación con Dios que surja del hombre mismo?, ¿el hecho religioso es una dimensión esencial del ser humano o tiene un origen exterior que se impone indebidamente?, ¿el hombre es un ser constitutivamente abierto a Dios?

El curso incluye temáticas propias de disciplinas como teología fundamental (religión, fe, credibilidad del cristianismo, increencia), filosofía en general, filosofía de la religión, psicología, etc.

Formación Teológica

Saber y Creer. la Búsqueda de Dios: el Problema Fundamental de la Teología (TTF043)

El curso intenta describir el problema fundamental de la teología (la relación entre fe y razón) desde una consideración del misterio de la naturaleza íntima de Dios que es Amor, reflejar cómo la experiencia y la consideración de este misterio ponen en juego la pertinencia, los alcances los límites de la razón en su pregunta por el fundamento y el sentido de lo real. Asimismo, mostrar que esta realidad, en su problemática filosófica y en su desarrollo histótico-dogmático, es significativa para estudiar la fecunda y tensa relación entre fe y razón, que es una expresión de la búsqueda de Dios.

Formación Teológica

Ecology: a Challenge to the Great Religions (TTF042)

This course, to be presented in English, will address the historical development of ecology and the growing sensitivity of the greater religious communities in the world to the necessity of a change in paradigm for the humanity-nature relationship. It will familiarize the course participants with the basic concepts of this science—ecosystems, climate change, biodiversity—and analyze the core problems that the Enlightenment model presents to this relationship, as well as the resources that diverse faith communities can offer to the ecological movement.

Formación Teológica

Fe y Razon. Una Perspectiva Historica (TTF041)

El curso presenta la relación entre la fe y la razón aetpartir de los desafíos actuales tal como ha indicado el papa Benedicto XVI en Ratisbona. La encíclica Fides et ratio del Papa Juan Pablo II da los contenidos esenciales de la relación entre fe y razón; con las lecturas de textos que marcan una época o clima cultural se estudia el tema en una perspectiva histórica. Durante el curso se definirán y profundizarán los conceptos axiales de la materia como razón, fe, revelación, racionalismo y fideísmo, entre otros.

Formación Teológica

Doctrina Social de la Iglesia (TTF040)

El curso pretende sensibilizar a los alumnos acerca de la dimensión social de la fe cristiana y mostrar los compromisos que de ella derivan. Asimismo, destacar cómo en la acción social, fe y razón pueden colaborar no sólo en el planteamiento de los problemas sino en la búsqueda de soluciones a los graves problemas de injusticia social y falta de solidaridad. El curso mostrará, además, que la Doctrina Social de la Iglesia se va formulando paulatinamente en función de los grandes desafíos que plantean a la comunidad eclesial y a la humanidad los ignos de los Tiempos. En este sentido, haremos un recorrido histórico desde León XIII, hasta Benedicto XVI. Al final abordaremos algunos problemas frente a los cuales los alumnos deberán esbozar acciones concretas de intervención social.

Formación Teológica

El Padrenuestro: la Oracion que Jesus Enseno (TTF039)

El curso se sitúa en la tradición que comprende que la oración que Jesús enseñó a sus discípulos constituye una síntesis extraordinaria del cristianismo. A lo largo de los siglos esta oración ha representado un modo privilegiado de comunicación de los cristianos con Dios, considerando que ella expresa tanto la cercanía trascendente del Dios liberador, como las aspiraciones más profundas del ser humano y de su historia. El curso intenta constatar el significado que para los cristianos de hoy habita. El Padrenuestro, en lo que es la comprensión de su fe, y sus relaciones con los demás y el mundo que vivimos.

Formación Teológica

A Jesus por la Historia (TTF038)

El curso reflexiona sobre el acceso histórico a Jesús y los inicios de la cristología, realizando un recorrido retrospectivo por las fuentes: desde las fuentes escritas al kerygma primitivo, y desde el kerygma primitivo al Jesús prepascual. Se busca mostrar la relación entre la historia y el contenido de la fe, y que los datos que aporta la ciencia histórica no están en contradicción con la fe de la Iglesia, lo que implica que la fe cristiana es una opción razonable. El curso dedica bastante espacio a cuestiones de método bíblico y a la interpretación de los evangelios para destacar el carácter histórico de la revelación y mostrar así el valor y los límites del lenguaje teológico.

Formación Teológica

A la Búsqueda del Dios Perdido (TTF037)

El curso reflexiona sobre las características de la búsqueda de Dios en la cultura latinoamericana contemporánea. En un contexto cultural de distancia e indiferencia con respecto a las mediaciones institucionales del cristianismo y de diversificación de propuestas de vida espiritual, creyentes (católicos, cristianos o de otras religiones) y no creyentes se encuentran confrontados a la tarea de buscar y dar un sentido a su existencia. Para aproximarnos a este tema, examinamos un cuento y tres novelas de la literatura latinoamericana contemporánea: Julio Cortázar, El perseguidor (1964), Juan Rulfo, Pedro Páramo (1955), Gabriel García Marquez, El coronel no tiene quien le escriba (1963) y María Luisa Bombal, La amortajada (1938). La perspectiva del curso es la de discernir los elementos de las búsquedas espirituales presentes en estas obras y entrar en diálogo con ellas, a la luz del cristianismo que se reconoce él también llamado a buscar y encontrar del Dios vivo, tras las huellas de Jesús.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.