1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Formación Teológica

La Iglesia en la que (No) Creemos. Temas Selectos para Pensar la Iglesia (TTF072)

La Iglesia en la que (no) creemos ofrece un espacio para la reflexión crítica acerca del fenómeno `Iglesia’. El supuesto básico del curso es que este fenómeno abarca más que las formas institucionales en las que `se cree’ o `no se cree’ o incluso en las que `se ha dejado de creer’. La selección de temas abarca un amplio rango de materias de eclesiología católica fundamental, que serán analizados críticamente para arribar a una mejor comprensión sobre qué es la Iglesia, su naturaleza, su manifestación histórica, sus estructuras, sus modelos y su rol en el espacio público, especialmente en nuestro propio contexto

Formación Teológica

Fe Cristiana en Época de Crisis (TTF070)

El curso presenta los elementos fundamentales para pensar teológicamente la fe cristiana, qué implica, qué aporta y qué dificulta esta vivencia o no vivencia en una época compleja, por medio de la elaboración y reflexión conjunta de los elementos que permitan hacer un diagnóstico de la realidad desde el cual se aborden los distintos aspectos del curso.

Formación Teológica

Espíritu Santo: Presencia y Acción (TTF069)

El curso es un espacio de reflexión racional, teológica y existencial para que el alumno pueda aproximarse al misterio de la realidad personal del Espíritu Santo, que le permita preguntarse críticamente por su presencia y acción en la vida cotidiana, en la Iglesia y en la historia. Presenta los elementos centrales de la revelación cristiana respecto del Espíritu de Dios y responde a los cuestionamientos más fundamentales. Es una invitación a meditar y a comprometerse con la fe o, al menos, a descubrir su racionalidad y su belleza.

Formación Teológica

El Matrimonio Cristiano Hoy (TTF068)

El curso aborda los aspectos teológicos y canónicos fundamentales del matrimonio como sacramento y los desafíos a los cuales debe responder en una sociedad plural y secularizada hoy.

Formación Teológica

Lecturas Contemporáneas de la Biblia (Seminario) (TTF067)

El curso es un ejercicio de hermenéutica bíblica basada en los principios interpretativos de la «Dei Verbum». Atención al contexto histórico, consideración por los géneros literarios y las formas de narrar de los autores antiguos, atención al conjunto de la Escritura y en particular a la relación entre el Primer y el Nuevo Testamento y sobre todo, al principio salvífico de toda verdadera palabra de Dios que en ella se encuentre.

Así, sobre la base de categorías literario teológicas, se desarrollará un curso bíblico que va más allá de una introducción a ella para abordar una pregunta fundamental: ¿Bajo qué condiciones un encuentro del lector actual puede hallar en la Biblia un mensaje de buena noticia, un mensaje que abra al humano a una vida más plena de sentido? El curso pretende aportar elementos para responder en parte a esta cuestión que en parte se desprenden de una consideración integrada de la los requerimientos de la «Dei Verbum», es decir, que lo salvífico puede emerger cuando la aproximación atiende a los otros elementos, es decir, al proceso comunicativo (relato) que se produce en un contexto (historia) con la intención de afectar la vida (canon) de la comunidad (lectores).

Formación Teológica

Teología del Cuerpo Humano (TTF066)

El curso pretende que los estudiantes reflexionen sobre la importancia del cuerpo como una dimensión constitutiva de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios. Debemos reconocer que una de las notas características del género humano es su constante propensión al cambio, esto porque en el hombre está instalada la necesidad de revisar constantemente las bases sobre las cuales se sustenta la construcción cultural que le permite comprender el mundo y la realidad. Es por ello que la asignatura se hace cargo que en nuestro contexto cultural, la vuelta al cuerpo representa un fenómeno masivo que no atañe sólo a alguna clase privilegiada, sino a todos los niveles de la cultura actual: la literatura, el cine, el teatro, las artes y las costumbres.

Formación Teológica

Creer en Dios en Un Mundo Adulto (TTF065)

Este curso pretende mostrar los cuestionamientos a la fe cristiana desde distintos autores de la modernidad y revisar las posibles respuestas, a fin de mostrar que el cristianismo no es puro sentimiento, sino que comporta un esfuerzo de la inteligencia. Así mismo, intentaremos hacer la crítica a la modernidad misma y mostrar sus límites.

A través de este curso, intentaremos responder a desafíos de importantes autores que han marcado la modernidad. Tomo como ejemplo a Freud ya que, según este autor, la religión es una ilusión compartida por las masas, frente a la indefensión infantil del ser humano, frente a los poderes de la naturaleza amenazante (necesidad de un padre protector), frente a la dificultad de la conflictiva vida en sociedad (necesidad de amar y ser amados) y frente a la crueldad del destino entendida como enfermedad, males de todo tipo y, finalmente, la muerte (necesidad infantil de consuelo). Por ello, los hombres se han forjado dioses paternales. El precio ha sido la autonomía y la plena adultez del ser humano. A lo largo del curso intentaremos responder las siguientes preguntas: ¿Qué se entiende por modernidad adulta? ¿Qué problemas plantea la modernidad a la fe? ¿La fe en Dios nos infantiliza? ¿Qué podemos responder desde el Cristianismo a este desafío? ¿Es posible ser creyente y plenamente adulto?

Formación Teológica

Ecología y Teología (TTF064)

El curso permite que el estudiante aprecie el vínculo entre la naturaleza, el ser humano y el Creador. Las dificultades cada vez más graves que vive hoy la relación entre el ser humano y la naturaleza han tenido como vertiente positiva el descubrimiento del medio ambiente como realidad y como problema del que ocuparse, el aumento de la demanda de conocimientos, de tecnologías y de legislación para un programa y una gestión del mismo más eficaces y, en los últimos años, la toma de conciencia de la necesidad de una nueva ética del medio ambiente, es decir, de normas más reales para un comportamiento más responsable hacia el medio ambiente mismo. La relación entre la teología y la ecología, el ser humano y la creación y su inspiración bíblica, quieren ser la base sustantiva de una nueva ética ecológica.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.