Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
El curso se fundamenta en una convicción y una pregunta: la convicción es que la actividad artística, en particular la literaria y cinematográfica, es un laboratorio de las preguntas fundamentales del hombre; la pregunta, es por la salvación, y de cómo esta ha encontrado atisbos de respuestas a lo largo de la historia en figuras mesiánicas, es decir, personas concretas que parecieran desafiar el status quo en clave liberadora, tanto en sentido socio-político, como religioso, entre otros, con especial atención en el mesianismo de Jesús. Con el fin, entonces, de leer las esperanzas de salvación y las imágenes mesiánicas presentes en el cine, este curso profundizará, principalmente, en tres aspectos: a) los fundamentos teóricos que permiten hacer una lectura crítica, en perspectiva teológica, del cine; b) algunos principios clave para la lectura del cine en perspectiva cristológica; c) la teología de la esperanza y del mesianismo, tal como es comprendida por la revelación judeocristiana, sobre todo a lo referido al mesianismo de Jesús.
El curso aborda la sexualidad humana desde la tradición cristiana. Se comenzará revisando las nociones basilares de la relación entre antropología y moral, y sus particulares características en la experiencia cristiana. Posteriormente, habrá un recorrido por las grandes etapas de la tradición eclesial en búsqueda de las ideas claves que se aplicaron a la sexualidad humana. Por último, gracias al Magisterio conciliar y post- conciliar, se fundamentará una visión personalista de la sexualidad que integra todas las dimensiones de lo humano y que se proyecta a la noción de familia.
El curso reflexiona sobre las búsquedas e inquietudes de los hombres y mujeres de nuestro mundo, en especial, aquellas que se manifiestan en experiencias como el viaje, la solidaridad, la relación con el tiempo y con el propio cuerpo, así como el encuentro con la diferencia, la lucha por la justicia, la necesidad de contacto con la naturaleza y de silencios. En este curso se presenta de qué manera estas búsquedas se manifiestan en la vida de los creyentes y cómo responde a ellas la fe en Jesús. Para esto, se entrará en el terreno bíblico y en la experiencia histórica de algunos hombres y mujeres que hicieron camino siguiendo los impulsos del Espíritu. Finalmente, el curso otorga elementos teóricos que ayudan a comprender la reflexión que la teología hizo en los primeros tiempos y que se ha renovado en el siglo XX, sirviendo de base a la visión cristiana del itinerario espiritual como camino de transformación.
El curso buscará combinar la reflexión sobre contenidos teológicos significativos, a través de formas de representación teatral del mismo alumnado.
El curso estudiará el matrimonio y la familia como realidad natural, lo cual permite comprender su institucionalización y el matrimonio como sacramento. Por eso, valorando la discusión social y eclesial, el curso está dirigido a estudiar los fundamentos antropológicos, bíblicos y teológico-canónicos que sustentan el matrimonio y la familia. También, aborda el tema en perspectiva existencial fenomenológica, partiendo de la corporalidad, las facultades racionales y espirituales, integrando las ciencias humanas y especialmente, la verdad revelada por Dios y sistematizada por la teología católica. Finalmente, se abordará, a grandes rasgos, la sistematización jurídico canónica que permite distinguir y razonar acerca de las diferentes realidades que hoy se presentan.
El curso presenta una reflexión sobre la pregunta quién es el hombre. Esta reflexión tiene como trasfondo el contexto contemporáneo en términos generales, pero busca ahondar en los fundamentos del pensamiento cristiano, y la respuesta que sus argumentos proponen a las preguntas fundamentales de la existencia. En definitiva, desde el pensamiento bíblico y acudiendo a la tradición en torno a temas antropológicos, se busca presentar la racionalidad de la visión cristiana sobre el hombre.
Este curso corresponde a un ejercicio de hermenéutica bíblica basada en los principios interpretativos de la «Dei Verbum», poniendo especial énfasis: al contexto histórico, los géneros literarios y las formas de narrar de los autores antiguos, al conjunto de la Escritura y en particular a la relación entre el Primer y el Nuevo Testamento y sobre todo, al principio salvífico de toda verdadera palabra de Dios que en ella se encuentre. Además, se desarrollará un curso bíblico que va más allá de una introducción a ella para abordar una pregunta fundamental: ¿Bajo qué condiciones el lector actual puede hallar en la Biblia un mensaje de buena noticia que abra al humano a una vida más plena de sentido?
El curso pretende aportar elementos para responder a esta cuestión, que en parte se desprenden de una consideración integrada de la los requerimientos de la «Dei Verbum», es decir, al proceso comunicativo (relato) que se produce en un contexto (historia) con la intención de afectar la vida (canon) de la comunidad (lectores).
El curso se encuadra dentro del programa de formación general UC y busca contribuir específicamente al diálogofe-razón propio de la identidad UC. El estudiante adquirirá herramientas para refinar su juicio ético uno de los conceptos éticos más importantes de la sociedad contemporánea: los derechos humanos. Conocerá el desarrollo histórico del concepto y las principales reflexiones en torno a él por los filósofos y teólogos contemporáneos, por medio del aprendizaje colaborativo a través de actividades grupales, por la investigación personal guiada por el docente y la argumentación escrita sobre temas éticos relacionados con los derechos humanos. Se espera que el estudiante desarrolle una comunicación efectiva escrita en español, que será evaluada por medio de trabajos escritos. La comunicación oral será retroalimentada en la misma clase y será evaluada en la charla TED que los estudiantes deberán preparar como uno de los instrumentos de evaluación del curso.
Este curso se plantea como objetivo reflexionar sobre la situación de la fe cristiana en la cultura actual y sus respuestas a los desafíos que surgen del mundo moderno, inspirándose en las propuestas de Jesús a los desafíos culturales de su tiempo.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.