1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Ecología Integral y Sustentabilidad

Ancestros para un futuro sustentable: justicia, bienestar y desarrollo (SUS2171)

El objetivo de este curso es que los y las estudiantes puedan participar en las principales discusiones filosóficas respecto a las ideas de sustentabilidad y desarrollo social, desde una reflexión en torno a instituciones sociales, económicas y políticas justas. Para alcanzar este objetivo, el curso examina y cuestiona principios normativos que están a la base del desarrollo político y económico abordando conceptos fundamentales para entender y practicar la sustentabilidad tales como justicia distributiva, bienestar, democracia, felicidad, justicia climática e intergeneracional.  Estos aprendizajes se promoverán a través de cátedras, aprendizaje colaborativo y basado en problemas. Las evaluaciones comprenden pruebas individuales, ejercicios de análisis en parejas, un trabajo grupal y un ensayo individual. 

Ciencias Sociales

Religión popular (TER008)

​​El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales, a partir del estudio y valoración del concepto de religión popular y su desarrollo en Latinoamérica, y desde una aproximación empírica a este fenómeno; para esto, se contemplan estrategias metodológicas como cátedra, estudio de casos, aprendizaje basado en equipos y salida a terreno. Los aprendizajes serán evaluados a través de fichas de lectura, pruebas escritas, informe de salida a terreno y estudios de caso.​ 

Ecología Integral y Sustentabilidad

Repensando la naturaleza: nuevas miradas desde las humanidades ambientales (SUS2191)

En este curso, los y las estudiantes aprenderán los fundamentos de las humanidades ambientales, un campo interdisciplinario que estudia desde una óptica de humanidades y ciencias sociales la relación entre humanos y entidades naturales en el contexto de la crisis socioambiental. Los conocimientos se desarrollarán mediante clases teóricas y ejercicios prácticos que cubren temas como la ecocrítica, la antropología multiespecie y las artes climáticas. La metodología incluirá actividades que permitirán a los estudiantes practicar con métodos y herramientas propias de las humanidades ambientales, desde un enfoque colaborativo. Las evaluaciones consideran la redacción de ensayos individuales y una actividad de cierre en la que grupalmente aplicarán lo aprendido a un problema socioambiental relevante para Chile. 

Humanidades

Teología de las religiones (TER007)

En el curso, las y los estudiantes podrán desarrollar habilidades para un pensamiento crítico respecto del pluralismo religioso y los desafíos que él representa. Mediante estrategias metodológicas de aprendizaje activo, personales y grupales como, cátedra, estudios de caso y aprendizaje basado en proyectos podrán conocer y analizar distintas comprensiones teológicas respecto de la religión, de sus sentido y alcances. Mediante el estudio, presentación y discusión de importantes textos de la tradición teológica podrán reconocer distintas comprensiones respecto de las religiones, del necesario diálogo entre ellas y de su aporte a la vida personal y social de las personas. Los aprendizajes serán evaluados mediante prueba escrita, fichas de lectura y proyecto grupal.  

Pensamiento matemático

Matemáticas y sociedad: historia, aplicaciones y desafíos (MAT0123)

Este curso entrega herramientas para que el estudiantado reflexione críticamente sobre la ciencia básica, en el caso específico de la Matemática, en cuanto a disciplina ligada al desarrollo humano: su origen en la historia, su impacto general en la sociedad a través de sus aplicaciones, los mitos que la rodean y los desafíos que la disciplina afronta actualmente. Estos aprendizajes se promoverán a partir de cátedras, análisis de casos y aprendizaje colaborativo, mientras que las evaluaciones comprenden pruebas escritas, tareas grupales y un examen. 

Humanidades

Filosofía de la religión (TER006)

En este curso los y las estudiantes podrán abordar de manera crítica la complejidad del fenómeno religioso evaluando para ello las aproximaciones teóricas y metodológicas propias de la filosofía. A través de metodologías como cátedra, exposición dialógica de contenidos y aprendizaje basado en equipos, los estudiantes analizarán el desarrollo histórico de la filosofía de la religión desde su nacimiento como disciplina independiente en el siglo XVIII hasta el día de hoy, y se planteará la pregunta por la esencia de la religión y por el rol que ella cumple en la discusión filosófica y política contemporánea. Los aprendizajes serán evaluados por medio de pruebas de contenido, trabajos grupales y ensayos. 

Ecología Integral y Sustentabilidad

Futuros Urbanos 2100: Planificación Integrada para Ciudades Sostenibles y Resilientes (IEU2080)

En «Futuros Urbanos 2100», las y los estudiantes se convertirán en agentes de cambio para diseñar ciudades sostenibles y resilientes. A través de metodologías participativas y proyectos colaborativos, explorarán desafíos urbanos actuales y futuros, aplicando tecnologías emergentes y estrategias de gobernanza adaptativa en planificación urbana. Estos aprendizajes se desarrollarán a través de cátedras, aprendizaje basado en problemas y talleres participativos, donde analizarán casos reales y desarrollarán soluciones innovadoras que impacten positivamente en la sociedad. La evaluación incluirá informes individuales, proyectos en equipo y una exposición final que demuestre su aprendizaje y creatividad.

Ciencias y Tecnología

Mujeres inspiradoras: grandes científicas modernas (VET163G)

En el curso “MUJERES INSPIRADORAS: GRANDES CIENTIFICAS MODERNAS”, el estudiantado conocerá ejemplos de mujeres que vencieron la presión dominante de su ambiente y abrieron camino en las ciencias de los siglos XX y XXI. Esto permitirá al alumnado no sólo conocer los aportes de las estas científicas, sino que, además: i) valorar los esfuerzos adicionales que dichas mujeres debieron hacer para vencer la opinión generalizada en su ambiente y ii) reflexionar sobre cómo se gesta desde la mente y el corazón de estas mujeres inspiradoras la decisión de seguir adelante pese a todas las dificultades. Estos aprendizajes se promoverán a través de cátedras, estudio de casos, aprendizaje colaborativo y aprendizaje basado en problemas. Las evaluaciones se llevarán a cabo mediante pruebas escritas, un informe escrito y el desarrollo de un poster grupal. 

Artes

El arte y lo sagrado (TER005)

La experiencia del arte constituye una dimensión fundamental de la existencia humana y desde sus orígenes ha estado vinculada a la experiencia de lo sagrado. El curso desarrolla una aproximación histórica a la relación entre el arte y la experiencia de lo sagrado, y busca que los y las estudiantes analicen obras de arte a partir de conceptos fundamentales de los campos de la estética, los estudios de la religión y la teología. Por medio de estrategias metodológicas como cátedra, estudio de caso y aprendizaje basado en equipos, se espera que los y las estudiantes finalmente adquieran herramientas de valoración estética y teológica de la obra de arte. Los aprendizajes serán evaluados a través de fichas de lectura, pruebas escritas y análisis de casos. 


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.