Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
En este curso él y la estudiante desarrollará habilidades para analizar cómo se manifiesta el ocio en la vida de las personas y en las organizaciones, diseñar estrategias para fomentarlo y valorarlo como camino para el bienestar humano, a través de una metodología teórico-práctica que incluye cátedra, estudio de casos, trabajos individuales y grupales colaborativos, orientados al conocimiento del ocio en contextos reales, y la revisión de sus diversas manifestaciones, a nivel personal y colectivo. Los informes, estudios de casos y la autoevaluación son parte fundamental del proceso de aprendizaje y de la evaluación de los aprendizajes.
El curso aborda las relaciones entre humanos y animales no humanos (en adelante, relaciones humano-animal), principalmente desde un ángulo sociocultural. Se espera que lxs estudiantes aprendan acerca de su historia y sobre las diferentes aproximaciones culturales a dichas relaciones, analizando críticamente sus características, aspectos éticos implicados y sus consecuencias en términos de sustentabilidad. Esto se desarrollará mediante cátedras expositivas, lecturas y discusiones grupales. Se evaluará el progreso y logro de los objetivos mediante informes escritos breves, minutas grupales, mapas mentales y conceptuales, e infografías.
El curso propone acercar a estudiantes a la fauna silvestre de nuestro país, de una forma participativa y activa, y al mismo tiempo discutir sobre las complejidades asociadas a la conservación de especies como legislación y cumplimiento, estrategias, prioridades y también las causas (fragmentación, caza, etc). No es un curso de zoología exhaustiva, sino intenta que, a través de casos de fauna silvestre, relevar y discutir sobre conservación de biodiversidad y la relación del ser humano con la naturaleza. El curso tendrá clases lectivas asociados a controles de lectura, y también foros asociados a lecturas de temáticas atingentes, informes de observación y aporte al conocimiento vía ciencia ciudadana y un tema de investigación a desarrollar durante todo el semestre para profundizar en un tema en particular.
En este curso se analizará la discusión internacional sobre políticas y prácticas relacionadas con cambio climático y sustentabilidad, con un foco especial en infancia y juventud. Se trabajará a partir de estudios de casos y lectura de investigación reciente sobre el tema. Se propone una metodología con formato a distancia basado en la colaboración y aprendizaje basado en problemas, por medio de plataformas electrónicas. Esto permitirá que los estudiantes manejen elementos básicos para la planificación de proyectos y trabajo en equipos transdisciplinarios. Se evaluará la ideación de un proyecto grupal en torno a una problemática local por etapas (70%) y un ensayo final (30%).
Las y los estudiantes abordarán el estado del arte de la Tenencia Responsable de animales de compañía en contexto nacional e internacional. Se promoverá la aplicación de un método de aprendizaje autónomo, reflexivo y participativo por parte de los estudiantes, mediante estrategias metodológicas como cátedras, estudio de casos, trabajo en equipo y creación de proyecto. Los aprendizajes serán evaluados mediante trabajos en grupos, análisis de casos reales y elaboración de un proyecto con acciones concretas a nivel del hogar y/o de la comunidad
Este curso entregará conceptos y herramientas transversales a estudiantes de diversas carreras explorando aspectos claves del concepto de Una Salud. Al término del curso, el estudiantado estará en condiciones de analizar una problemática de Una Salud de manera holística, distinguiendo factores y su interacción entre la salud humana, animal y de los ecosistemas. Así mismo, desarrollará habilidades de trabajo colaborativo a partir del análisis de casos y metodología de aprendizaje basado en proyecto, donde la toma de decisiones ocurrirá después de la discusión. El diseño y desarrollo del proyecto y los casos, junto a la autoevaluación y coevaluación, son ejes fundamentales del curso y de la evaluación de los aprendizajes.
En este curso teorico-practico, los y las estudiantes encontraran un espacio para reflexionar sobre el feminismo desde una perspectiva teologica. En este curso, ademas de los elementos teoricos desarrollados a traves de catedras y trabajo colaborativo, los y las estudiantes realizaran visitas a terreno de caracter practico para conocer y valorar el trabajo de organizaciones de mujeres y, de este modo, podran unir la teoria y la realidad actual. La evaluacion se realizara mediante tareas, controles de lectura, analisis de casos, un portafolio y una presentacion oral. Se espera que el curso les encamine en la reflexion sobre el rol de las mujeres y sus dificultades en la inclusion social.
In this course, students will recognize similarities and differences between religious traditions such as Judaism, Christianity, Islam and the Mapuche worldview, through an interreligious, intercultural, and interdisciplinary perspective. In addition, they will value the theories and practices of dialogue from theological and historical perspectives, and the conditions for mutual understanding, collaborative justice and civic peace. Teaching strategies include lectures, case studies and team-based learning, using CLIL, COIL and EMI methodologies. Assessments will include group reports, written tests and individual reading reports.
En este curso los y las estudiantes reconocerán similitudes y diferencias entre tradiciones religiosas como el judaísmo, cristianismo, islam, y cosmovisión mapuche desde una perspectiva interreligiosa, intercultural e interdisciplinaria. Además, valorarán las teorías y prácticas del diálogo desde perspectivas teológicas e históricas, y las condiciones para el entendimiento mutuo, la justicia colaborativa y la paz cívica. Las estrategias de enseñanza incluyen cátedras, estudio de casos y aprendizaje basado en equipos, mientras que las evaluaciones comprenderán informes grupales, pruebas escritas e informes individuales de lectura.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.