Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
El curso promueve en los y las estudiantes el descubrimiento de la relación entre Dios y los seres humanos en nuestra cultura, a partir de nuestras capacidades de creer y saber. Esta relación será abordada desde los conceptos antropológicos de “búsqueda” y “encuentro”: el ser humano que sale en búsqueda de la trascendencia, y Dios que sale al encuentro del ser humano en medio de sus preguntas. Los aprendizajes se desarrollarán mediante catedra, estudio de casos y aprendizaje basado en equipos; y serán evaluados por medio de, fichas de lectura, ensayos y producción audiovisual.
En este curso, los y las estudiantes analizaran críticamente el significado de los conceptos “fe” y “razón”, y la relación de ambos conceptos en la reflexión teológica. Los contenidos del curso problematizaran este vínculo fe-razón y su pertinencia para la experiencia creyente actual, valiéndose de conceptos teológicos tales como revelación, “racionalismo” y “fideísmo”. El curso desarrolla metodologías activas de enseñanza como, catedra, aprendizaje basado en equipo y estudios de caso que privilegian la reflexión crítica y la apropiación de los contenidos en distintos niveles. Las evaluaciones ejercitan las habilidades de comunicación, tanto oral como escrita y el pensamiento crítico, a través de trabajos grupales, pruebas e informes de lectura.
En el curso, los y las estudiantes analizaran y reflexionaran en torno los elementos centrales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) desde una perspectiva histórica, política, social, económica y cultural. Estos aprendizajes se desarrollarán a través de metodologías como: exposición dialógica de contenidos, aprendizaje basado en problemas y estudios de casos. La evaluación de los contenidos se realizará mediante pruebas, controles de lectura y ensayos.
En este curso, los y las estudiantes analizaran críticamente el sentido de la oración del “Padrenuestro” desde una perspectiva teológica, histórica y de sentido para la sociedad contemporánea. El curso invita al estudiante a analizar la experiencia de fe que supone esta oración de Jesús, a través de metodologías tales como catedra y aprendizaje basado en equipo. Los aprendizajes serán evaluados por medio de control de lectura, pruebas escritas y trabajo grupal.
El presente curso ofrece a los y las estudiantes un acercamiento antropológico a la persona de Jesucristo. Los participantes del curso podrán conocer las afirmaciones fundamentales del cristianismo respecto de Jesús, a la vez que aproximarse vivencialmente a la experiencia de Dios que subyace a dichas afirmaciones. El curso abordara los aprendizajes desde metodologías como, catedra, y aprendizaje basado en problemas. Las evaluaciones se realizarán a través de la creación de una infografía, una producción escrita y un podcast.
En este curso, los y las estudiantes desarrollaran la capacidad crítica y sensibilidad estética respecto a Jesús de Nazaret a partir de una comprensión teológica, filosófica y artística. Mediante estrategias metodológicas tales como catedra, aprendizaje basado en equipo y producciones audiovisuales, los y las estudiantes conocerán la crítica textual y la interpretación de textos (tipos de enunciados y argumentos, detección de fuentes escritas, orales e inspiradoras). Las evaluaciones serán realizadas a través de pruebas escribas y trabajos de investigación grupal.
En este curso, los y las estudiantes podrán reflexionar sobre los grandes desafíos de nuestra sociedad, y como ellos impactan en el modo de vivir la fe. El curso profundizara en los conceptos de fe y revelación desde la perspectiva de las cinco principales religiones del mundo (hinduismo, budismo, islamismo, judaísmo y cristianismo) además de la sabiduría de los pueblos originarios. El curso promueve metodologías tales como exposición dialógica de contenidos, estudio de casos y trabajo en equipo. Los aprendizajes serán evaluados en forma diagnostica y sumativa, mediante debate grupal, informe de lectura y actividades en clase.
En el curso los y las estudiantes podrán reflexionar sobre el sentido de la búsqueda religiosa a partir de una doble perspectiva: diversidad de situaciones históricas, y diversidad de tradiciones religiosas. Ambos enfoques servirán de prisma para evaluar críticamente el rol del cristianismo en la historia de la humanidad, y descubrir potenciales diálogos entre dichas tradiciones religiosas. Los aprendizajes serán abordados desde estrategias metodológicas como, catedra, aprendizaje basado en equipo, debates grupales y plenarios; y evaluados a través de, síntesis de debates, controles de lectura y prueba final.
En este curso los y las estudiantes podrán reflexionar sobre el fenómeno religioso en general y las diversas religiones en particular, a fin de descubrir como los seres humanos han podido responder al desafío del sentido, en el contexto de los diversos ethos culturales. Esto se realizará a partir de diversas estrategias metodológicas como, catedra, instancias de discusión, estudios de caso, aprendizaje basado en equipos, dialogo con invitados y aprendizaje basado en proyectos. Los aprendizajes serán evaluados a través de ensayos, control de lecturas, análisis de casos y trabajo de investigación.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.