Cursos disponibles

Ciencias Sociales

Justicia Criminal y Proceso Penal (GOB2023)

El curso se orienta a que el estudiantado comprenda los valores y el funcionamiento de las principales instituciones del sistema de justicia criminal y el proceso penal en Chile. A través de una metodología activa, centrada en la lógica de clase invertida y la aplicación de diversas estrategias de trabajo participativo en el aula (trabajo en grupos, estudio de casos, etc.), podrán reflexionar críticamente sobre los debates públicos, propuestas de reforma legal y política pública del área y los resultados del trabajo de las principales instituciones. Los aprendizajes serán evaluados a través de diversos instrumentos que incluyen la redacción de una columna de opinión, un control escrito, una presentación grupal, un trabajo final escrito y la participación en un foro asincrónico.

Ciencias Sociales

Políticas públicas: derribando mitos de la pobreza (EAG165E)

Desde un enfoque aplicado, en este curso el estudiantado podrá desarrollar habilidades de pensamiento crítico en torno a problemas complejos de política pública para combatir la pobreza en sus diferentes dimensiones. A través de metodologías como cátedra, visita de expertos, foros y aprendizaje basado en equipo, se producirán espacios de reflexión interdisciplinaria; así como también, mediante aplicación de métodos científicos, contrastación de conceptos con datos empíricos y aplicaciones directas de desafíos económicos asociados a políticas destinadas al combate contra la pobreza y desigualdad. Los aprendizajes serán evaluados por medio de un proyecto grupal, participación en clases y evaluaciones escritas.

Ciencias Sociales

Resolución Creativa de Problemas (EAG170A)

Este curso busca desarrollar una mentalidad innovadora para resolver situaciones de la vida diaria en forma creativa, considerando aspectos teóricos y prácticos de metodologías innovadoras. Comienza con una introducción a las mentalidades de la innovación. Y luego continúa en el proceso creativo diferenciando las fases de identificación del problema, de la resolución estos.

Para aplicar la metodología y mentalidades estudiadas, se desarrolla un proyecto colaborativo en equipos interdisciplinarios y se analizan casos. Con el fin de profundizar estos aprendizajes, los estudiantes deben realizar tareas individuales de reflexión sobre la creatividad en los problemas cotidianos.

Ciencias Sociales

Explorando el Mundo del Trabajo para la Toma de Decisiones Profesionales (EAG190A)

El curso busca que el estudiantado, a partir de la comprensión del entorno y de sus propios intereses, se aproximen a los contextos organizacionales en los cuales se podrían insertar en el ámbito laboral a modo de favorecer el desarrollo de carrera e impactar mediante su quehacer profesional en las organizaciones que se desempeñen. Para ello, se realizan cátedras, análisis de casos, charlas de invitados, reflexiones y trabajo en equipos. Los aprendizajes serán evaluados mediante actividades de participación en clases, tareas de reflexión personal, controles de lectura y un proyecto en equipos interdisciplinarios favoreciendo la comprensión del rol profesional en organizaciones desde distintas perspectivas.

Ciencias Sociales

Herramientas Cuantitativas para los Desafíos Contemporáneos de la Educación Superior (EDU21DC)

El curso prepara a las y los estudiantes para conocer y analizar problemas de educación superior socialmente relevantes a través del uso de diversas fuentes de información y técnicas estadísticas básicas, y para comunicar resultados con efectividad. El foco central del curso estará puesto en el análisis de procesos y políticas que inciden en la trayectoria de los estudiantes que ingresan a la educación superior en Chile, desde su postulación hasta su graduación o deserción. Las y los estudiantes deberán aplicar las habilidades desarrolladas en el curso en talleres y evaluaciones autenticas que incluyen presentaciones grupales y orales.

Ciencias Sociales

Innovando en Desafíos de la Educación (EDU21IN)

Este curso busca generar en los futuros profesionales de la educación y otros interesados, competencias relacionadas al emprendimiento e innovación generando una actitud emprendedora y desarrollando un pensamiento crítico, para aportar al mejoramiento de la calidad de educación. A través de la metodología de Design Thinking se espera que los estudiantes en equipos de trabajo interdisciplinarios sean capaces de captar problemas del entorno educacional, encontrando oportunidades y soluciones innovadoras.



El curso analiza la innovación sistémica en la educación inicial, básica y secundaria, con un enfoque en la innovación pedagógica: ¿Se ha extendido el uso de la tecnología? ¿Las evaluaciones se han vuelto más importantes en las prácticas pedagógicas? ¿Se les da a los estudiantes más agencia en su aprendizaje? ¿Todavía se les pide que memoricen hechos y procedimientos? ¿Los educadores involucran cada vez más a los estudiantes en actividades de aprendizaje entre pares? Estas son algunas de las preguntas que este curso busca responder.
Algunos ejemplos de problemas reales trabajados en este curso son: cómo mejorar el bienestar docente; cómo podemos recuperar y acelerar aprendizajes post pandemia; cómo aumentar las mujeres en carreras científicas.

Ciencias Sociales

Cerrando brechas Educativas (EDU222B)

El curso da la oportunidad de desarrollar habilidades relevantes desde diferentes disciplinas y, desde ellas, aplicar conocimientos profesionales para apoyar y enseñar a otros, en particular a estudiantes del sistema escolar que requieren especial guía en su desempeño académico. Para ello se emplea una metodología de Aprendizaje Servicio (A+S), en un espacio de acción e implementación concreta de tutorías. El curso incluye evaluaciones formativas (prueba diagnóstica) y sumativas, por medio de presentaciones orales, propuestas de solución e implementación de tutorías en terreno.

Ciencias Sociales

¿Cómo tomamos decisiones? (EAG160E)

En este curso, las y los estudiantes abordarán la economía del comportamiento, la que incorpora elementos de la psicología y otras ciencias sociales. Esto les permitirá fundamentar cómo las personas toman decisiones en la vida diaria, además de cómo se aplican estos conceptos en las políticas públicas. Mientras que la economía tradicional plantea que las personas toman decisiones basadas en los costos y beneficios, la economía del comportamiento plantea que las decisiones también son influenciadas por las estructuras mentales de las personas y las normas sociales. Las estrategias metodológicas consideran cátedras, estudio de casos y aprendizaje basado en proyectos. El logro de los aprendizajes será medido a través de evaluaciones escritas, análisis de casos y un proyecto final.

Ciencias Sociales

El Arte de Negociar (DER112E)

Este curso busca entregar herramientas y metodologías concretas para que el estudiantado pueda desarrollar sus habilidades de gestión de conflictos, mediante la metodología basada en el Sistema de Negociación UC. A través del aprendizaje basado en equipos, análisis de casos, juegos de roles, lecturas y desarrollo de bitácoras de aprendizaje, se busca potenciar la construcción de confianza, creación de relaciones cooperativas y maximización de valor en los acuerdos alcanzados. La evaluación incluye controles de lectura, casos resueltos, autoevaluación, evaluación entre pares y solución de conflictos.

Ciencias Sociales

Design Bootcamp: Herramientas y Métodos Prácticos para Innovar (DNO048)

En este curso las y los estudiantes de diversas disciplinas trabajarán en la creación de proyectos de innovación aplicando metodologías de diseño para facilitar su desarrollo. A través de técnicas, herramientas e instrumentos los estudiantes podrán potenciar la exploración creativa, el trabajo en equipos multidisciplinarios, la creación de conceptos y la propuesta de soluciones innovadoras y factibles. Para ello, se combinan clases expositivas con metodologías activas de trabajo en equipo. Se evaluará tanto el avance a lo largo del proceso como el resultado final del trabajo colaborativo a través de presentaciones en diversos formatos.

Ciencias Sociales

Introducción al Diseño de Servicios (DNO053)

El Diseño de Servicios busca generar valor en los servicios proyectando experiencias significativas, a través de propuestas útiles, deseables, significativas y memorables para las personas, y eficientes y efectivas para las organizaciones.
Este curso tiene como propósito introducir a los estudiantes en el Diseño de servicios para entender sus dimensiones, componentes, herramientas y vectores de salida. Al finalizar, el estudiante será capaz de formalizar una propuesta de servicio, habiendo aplicado las metodologías, técnicas e instrumentos de Diseño de Servicio. Se trata de un curso donde convergen diversas disciplinas (Diseño, Etnografía, Comunicaciones, Administración, Ingeniería, etc).
Se trata de un curso teórico práctico, donde a través de la exposición y revisión de contenidos, aplicación en casos y trabajo en equipo el estudiante podrá hacerse de un panorama general de esta sub-disciplina del Diseño.