Cursos disponibles

Ciencias Sociales

Lengua de Señas Chilena: la Comunidad Sorda y su Cultura (PSG001)

Este curso busca que las y los estudiantes conozcan aspectos generales de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y la Cultura Sorda desde una perspectiva socio-antropológica. Se realizarán presentaciones sobre antecedentes teóricos asociados a ambos temas, discusiones basadas en lecturas y talleres para el desarrollo de habilidades comunicativas iniciales en LSCh, mediante ejercicios y representación de situaciones. A lo largo del curso se desarrolla también un trabajo práctico con metodología A+S. La evaluación de los aprendizajes incluye la elaboración de informes y producto final del trabajo práctico; presentaciones de las y los estudiantes usando LSCh; además de controles de habilidades receptivas en LSCh y conceptos teóricos.

Ciencias Sociales

Salud Mental: Derechos Humanos y Ciudadanía (PSG003)

El curso entrega contenidos y herramientas para la reflexión ética sobre la inclusión en salud mental analizando críticamente desde distintas disciplinas (Derecho, Humanidades, Salud y Bienestar, Ciencia y Tecnología, etc.) los alcances y limitaciones que tiene la aplicación de las regulaciones actuales en las diferentes esferas de la convivencia social. Es así como aporta tanto al resguardo y promoción de la dignidad de las personas, contribuyendo activamente a la construcción de una sociedad que defienda el respeto mutuo y equidad; y al compromiso social y público, junto a una responsabilidad ciudadana para contribuir al bien común. Se espera que a través de metodologías activas el estudiantado de distintas disciplinas analice fenómenos e interrelaciones entre los comportamientos individuales, institucionales y sociales, aplicando enfoques teóricos y metodológicos interdisciplinares, y conozca la aplicación de técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo para el estudio de fenómenos sociales y comportamientos individuales y colectivos. Las instancias de evaluación serán formativas y sumativas, además de individuales y grupales.

Ciencias Sociales

Género y Trabajo (SOL222)

Este curso proporciona un marco conceptual, teórico y empírico para comprender la desigualdad en base al género poniendo foco en la situación del trabajo, para poder plantear reflexiones en torno a problemas sociales contingentes. Las/os estudiantes deben poder articular cómo las respectivas teorías contribuyen a nuestra comprensión de la desigualdad económica por género, y establecer así un análisis crítico de esta realidad en la actualidad. Así, podrán ser capaces de describir las tendencias actuales, incluido la desigualdad salarial, observando elementos estructurales como la monoparentalidad o el desarrollo de cuarta revolución industrial.

Ciencias Sociales

Desafíos Sociales Contemporáneos (SOL227)

Este curso provee claves sociológicas para entender la génesis y desarrollo de los principales desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea. El curso entrega una visión de proceso para cubrir cuatro aspectos fundamentales del cambio social: (1) la naturaleza del riesgo y la incertidumbre en una sociedad global, (2) los marcos normativos, religiosos y culturales que entran en tensión en la sociedad contemporánea, (3) la emergencia y consolidación de una cultura audiovisual y los alcances de las nuevas tecnologías para la cohesión social y la formación de la persona, (4) el impacto de la globalización en las transformaciones económicas y políticas actuales.

Ciencias Sociales

Migraciones: Un Mundo en Movimiento (SOL228)

El curso Migraciones: Un mundo en movimiento espera que los alumnos puedan conocer en profundidad y desarrollar el pensamiento crítico frente al fenómeno migratorio. Para esto se entregarán contenidos y herramientas teórico-prácticas para comprender y abordar las migraciones desde el rigor académico y anclado en la realidad, contextualizando los aprendizajes para que resulten significativos para el alumnado. Mediante estrategias metodológicas que fomenten el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipos, los alumnos deberán realizar estudios de caso, trabajo personal de lectura crítica y realizar proyectos cooperativos.

Ciencias Sociales

Raza, Etnicidad y Desigualdad en América Latina (SOL317)

​​En este curso, los y las estudiantes adquirirán una comprensión profunda de las complejas interacciones entre raza, etnicidad y desigualdad en América Latina. A través del estudio de casos, lecturas críticas y debates en clase, se abordarán las raíces históricas y las estructuras sociales y políticas que perpetúan la discriminación y exclusión de comunidades mestizas, afrodescendientes e indígenas. Los estudiantes aprenderán a analizar políticas y estrategias existentes para combatir estas desigualdades, y serán incentivados a proponer soluciones innovadoras. La evaluación se llevará a cabo mediante ensayos, participación en debates y un proyecto final que sintetice los aprendizajes del curso.​

Ciencias Sociales

Salud y Desigualdades Sociales (MED835)

El presente Curso de Formación General tiene como objetivo principal que estudiantes de diferentes disciplinas comprendan cómo las ventajas y desventajas enfrentadas en múltiples dominios de vida (por ejemplo, educación, vivienda, trabajo, parentalidad, segregación urbana, bienestar individual, entorno medioambiental, redes de apoyo) y durante diferentes etapas de vida (gestación, primera infancia, infancia, juventud, adultez y vejez) se acumulan, y tienen un efecto positivo o negativo en diversos indicadores de salud de las personas y las poblaciones, tales como la salud física, cognitiva, mental, enfermedades infecciosas, y enfermedades crónicas.

Ciencias Sociales

Diversidad Cognitiva: mi Rol en la Cultura Inclusiva (MED838)

Este curso tiene como propósito promover la toma de conciencia de los y las estudiantes sobre la realidad de las personas en situación de discapacidad, de modo que sean incluídas con dignidad y respeto en su desempeño laboral y vida cotidiana. Dentro de los temas a abordar se reflexionará sobre las concepciones de discapacidad cognitiva, bienestar e inclusión desde el marco normativo en Chile y desde una perspectiva de derecho. Se plantea una metodología basada en la generación de proyectos interdisciplinarios de la mano con actividades de desarrollo teórico y prácticas, con el fin de promover el pensamiento crítico.

Ciencias Sociales

El Genocidio desde una Perspectiva Global (IHI0521)

Este curso tiene como objetivo central el desarrollar en los estudiantes una comprensión del fenómeno del genocidio durante la época moderna desde una perspectiva histórica. Para ello se combinarán clases expositivas con el análisis y discusión bibliográfica sobre el tema, emanada desde distintas disciplinas (historia, derecho, sicología, antropología, sociología) y estudio y debate de casos. La evaluación se centrará en valorar la participación en los debates y en el desarrollo de la investigación de un caso asignado por grupos, cuyos resultados deberán ser presentados para la discusión general.

Ciencias Sociales

Política y Poder en Chile (ICP0156)

​​En el curso los y las estudiantes podrán abordar el proceso político chileno desde la independencia hasta la actualidad. A través de metodologías como exposición dialógica de contenidos, aprendizaje basado en equipo y estudios de caso, podrán desarrollar la capacidad para conocer y analizar de manera sistemática los orígenes, desarrollo y quiebres de la democracia chilena, los factores internos y externos que inciden en el desarrollo político y económico, focalizado en el rol de los principales actores políticos y su interacción con las instituciones. Los aprendizajes serán evaluados por medio de ensayo y presentación oral grupal.​ 

Ciencias Sociales

Desarrollo Institucional y Socioeconómico de Asia (ICP0351)

En el curso los y las estudiantes podrán conocer el estilo de las políticas económicas y/o de desarrollo socioeconómico en la región asiática. A través de metodologías como catedra, estudios de caso, aprendizaje invertido y basado en equipos, abordaran los efectos de la aglomeración urbana, las consecuencias del complejo cambio social en estas últimas dos décadas de las sociedades del noreste y sudeste asiático, los principales rasgos del desarrollo político-institucional de esos países e implicaciones de sus políticas exteriores en la seguridad regional y mundial. Los aprendizajes serán evaluados mediante ensayos, estudios de caso e informes de trabajo en equipo.

Ciencias Sociales

Gobernanza y Desafíos Globales (ICP0352)

En el presente curso, las y los estudiantes podrán debatir y poner en cuestionamiento el concepto de gobernanza global, sus principales instituciones, sus consecuencias tanto en la realidad internacional como local y regional. Durante el desarrollo de las clases, y haciendo uso de estrategias metodológicas de debate y trabajos grupales, los y las estudiantes podrán analizar e investigar los principales desafíos a la gobernanza global. Las evaluaciones se realizarán a través de trabajos grupales: debates argumentativos, simulación, poster de investigación y la entrega de un trabajo grupal, en los que los y las estudiantes podrán desarrollar argumentos y dilucidar posibles respuestas a problemas que impactan en la sociedad local, regional e internacional.