1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes


Dos veces: en primer y segundo semestre. Existen instancias adicionales, que se otorgan excepcionalmente a los estudiantes que terminan la secuencia de cursos sugerida.

Si se reprobó el Test de Inglés por ausencia, éste debe ser inscrito en el semestre siguiente, para evitar un retraso en el diagnóstico que repercuta en dilatar el comienzo de la secuencia curricular sugerida, si así correspondiera.

Solo se puede volver a inscribir el Test de Inglés si se reprobó por ausencia. Si se reprueba el Test de Inglés por desempeño, se debe seguir la indicación entregada por English UC en cuanto a la secuencia de cursos correspondiente, antes de rendir el test nuevamente.

 Si, en la Programación de cursos de la TAV, el Test de Inglés se informa como disponible, deberás inscribir la sigla correspondiente al test, por sistema Banner, en el mismo plazo otorgado por calendario académico para inscribir cursos para TAV.

Si no inscribiste el test por sistema Banner para este semestre, deberás inscribirlo para el próximo periodo de inscripción de cursos y rendirlo en el siguiente semestre.

Si eres novata o novato, este se carga de manera automática para tu primer semestre. A partir del segundo semestre, debes inscribirlo con la sigla VRA100C en el período de inscripción de cursos calendarizado.

Según calendario académico, el test de inglés se distribuye en fechas específicas para sus rendiciones de primer y segundo semestre, y en la Temporada Académica de Verano post curso TAV. Estas fechas son comunicadas por English UC en apoyo a las Unidades Académicas.

El test de inglés incluye 3 áreas de evaluación: 
·        Listening Comprehension (comprensión auditiva). 
·        Reading Comprehension (comprensión lectora). 
·        Use of English: apartado de gramática y vocabulario.

La mayoría de las licenciaturas UC exigen un nivel intermedio-bajo B1 o ALTE2 (según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Sin embargo, si eres estudiante de Antropología, Arqueología, Ciencia Política, Ingeniería Civil, Ingeniería Comercial o Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Computación, deberás alcanzar un nivel de inglés más avanzado, B2 o ALTE3 (intermedio-alto).
Si eres estudiante de Pedagogía en Educación Parvularia en Villarrica o Pedagogía General Básica en Villarrica, tendrás que alcanzar un nivel A2 o ALTE1 (inglés básico).

Cada carrera tiene su propio nivel de inglés requerido, para conocer cuál es tu requisito, revisa: https://formaciongeneral.uc.cl/wp-content/uploads/2025/09/NIVELES-DE-INGLES-REQUERIDOS-POR-CARRERA_septiembre2025.pdf

Es uno de los requisitos de Formación General que cada estudiante debe aprobar antes de su egreso. Se materializa a través de la rendición de un Test de Inglés que acredita el dominio del idioma presentado por el/la estudiante respecto al nivel exigido por su carrera.

Puedes prepararte revisando el material disponible en tu Canvas del Examen de Comunicación Escrita, como el Manual de preparación para el Examen de Comunicación Escrita (link), elaborado hace algunos años por la Facultad de Letras.
Adicionalmente, la Facultad de Letras ha diseñado una serie de cursos electivos e-blended de 10 créditos orientados a desarrollar las habilidades comunicativas escritas. Las siglas de estos cursos son:
LET161E, LET162E y LET163E (disponibles durante los semestres académicos)
LET171E, LET172E y LET173E (disponibles durante la Temporada Académica de Verano)
Estos cursos constituyen un espacio para desarrollar tu escritura académica, incluyendo la de un ensayo como el del examen VRA100C, a cargo de especialistas en comunicación académica del Programa de Lectura y Escritura Académicas UC (PLEA UC).
Los estudiantes de Estadística tienen incorporado dentro de su plan de estudios un curso mínimo para el desarrollo de estas habilidades, considerando la importancia que tienen en su perfil de egreso. Otras carreras utilizan otras estrategias al interior de los cursos para desarrollar estas habilidades.
El estudiantado tiene a su disposición el Programa de Apoyo a la Comunicación Académica (PRAC)(link), en el cual podrás trabajar con un tutor, asistir a talleres o encontrar recursos en línea para desarrollar habilidades de escritura académica: escritura, comprensión lectora y oralidad. Si estás en el campus Villarrica, podrás acceder al Centro de Escritura, donde encontrarás tutorías personalizadas de apoyo a las tareas de escritura solicitadas en cada curso.

¿No encuentras tu respuesta? Ponte en contacto con nosotros.