Cursos disponibles

Ciencias Sociales

Migraciones: Un Mundo en Movimiento (SOL228)

El curso Migraciones: Un mundo en movimiento espera que los alumnos puedan conocer en profundidad y desarrollar el pensamiento crítico frente al fenómeno migratorio. Para esto se entregarán contenidos y herramientas teórico-prácticas para comprender y abordar las migraciones desde el rigor académico y anclado en la realidad, contextualizando los aprendizajes para que resulten significativos para el alumnado. Mediante estrategias metodológicas que fomenten el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipos, los alumnos deberán realizar estudios de caso, trabajo personal de lectura crítica y realizar proyectos cooperativos.

Ciencias Sociales

Raza, Etnicidad y Desigualdad en América Latina (SOL317)

​​En este curso, los y las estudiantes adquirirán una comprensión profunda de las complejas interacciones entre raza, etnicidad y desigualdad en América Latina. A través del estudio de casos, lecturas críticas y debates en clase, se abordarán las raíces históricas y las estructuras sociales y políticas que perpetúan la discriminación y exclusión de comunidades mestizas, afrodescendientes e indígenas. Los estudiantes aprenderán a analizar políticas y estrategias existentes para combatir estas desigualdades, y serán incentivados a proponer soluciones innovadoras. La evaluación se llevará a cabo mediante ensayos, participación en debates y un proyecto final que sintetice los aprendizajes del curso.​

Ciencias Sociales

Salud y Desigualdades Sociales (MED835)

El presente Curso de Formación General tiene como objetivo principal que estudiantes de diferentes disciplinas comprendan cómo las ventajas y desventajas enfrentadas en múltiples dominios de vida (por ejemplo, educación, vivienda, trabajo, parentalidad, segregación urbana, bienestar individual, entorno medioambiental, redes de apoyo) y durante diferentes etapas de vida (gestación, primera infancia, infancia, juventud, adultez y vejez) se acumulan, y tienen un efecto positivo o negativo en diversos indicadores de salud de las personas y las poblaciones, tales como la salud física, cognitiva, mental, enfermedades infecciosas, y enfermedades crónicas.

Ciencias Sociales

Diversidad Cognitiva: mi Rol en la Cultura Inclusiva (MED838)

Este curso tiene como propósito promover la toma de conciencia de los y las estudiantes sobre la realidad de las personas en situación de discapacidad, de modo que sean incluídas con dignidad y respeto en su desempeño laboral y vida cotidiana. Dentro de los temas a abordar se reflexionará sobre las concepciones de discapacidad cognitiva, bienestar e inclusión desde el marco normativo en Chile y desde una perspectiva de derecho. Se plantea una metodología basada en la generación de proyectos interdisciplinarios de la mano con actividades de desarrollo teórico y prácticas, con el fin de promover el pensamiento crítico.

Ciencias Sociales

El Genocidio desde una Perspectiva Global (IHI0521)

Este curso tiene como objetivo central el desarrollar en los estudiantes una comprensión del fenómeno del genocidio durante la época moderna desde una perspectiva histórica. Para ello se combinarán clases expositivas con el análisis y discusión bibliográfica sobre el tema, emanada desde distintas disciplinas (historia, derecho, sicología, antropología, sociología) y estudio y debate de casos. La evaluación se centrará en valorar la participación en los debates y en el desarrollo de la investigación de un caso asignado por grupos, cuyos resultados deberán ser presentados para la discusión general.

Ciencias Sociales

Política y Poder en Chile (ICP0156)

​​En el curso los y las estudiantes podrán abordar el proceso político chileno desde la independencia hasta la actualidad. A través de metodologías como exposición dialógica de contenidos, aprendizaje basado en equipo y estudios de caso, podrán desarrollar la capacidad para conocer y analizar de manera sistemática los orígenes, desarrollo y quiebres de la democracia chilena, los factores internos y externos que inciden en el desarrollo político y económico, focalizado en el rol de los principales actores políticos y su interacción con las instituciones. Los aprendizajes serán evaluados por medio de ensayo y presentación oral grupal.​ 

Ciencias Sociales

Desarrollo Institucional y Socioeconómico de Asia (ICP0351)

En el curso los y las estudiantes podrán conocer el estilo de las políticas económicas y/o de desarrollo socioeconómico en la región asiática. A través de metodologías como catedra, estudios de caso, aprendizaje invertido y basado en equipos, abordaran los efectos de la aglomeración urbana, las consecuencias del complejo cambio social en estas últimas dos décadas de las sociedades del noreste y sudeste asiático, los principales rasgos del desarrollo político-institucional de esos países e implicaciones de sus políticas exteriores en la seguridad regional y mundial. Los aprendizajes serán evaluados mediante ensayos, estudios de caso e informes de trabajo en equipo.

Ciencias Sociales

Gobernanza y Desafíos Globales (ICP0352)

En el presente curso, las y los estudiantes podrán debatir y poner en cuestionamiento el concepto de gobernanza global, sus principales instituciones, sus consecuencias tanto en la realidad internacional como local y regional. Durante el desarrollo de las clases, y haciendo uso de estrategias metodológicas de debate y trabajos grupales, los y las estudiantes podrán analizar e investigar los principales desafíos a la gobernanza global. Las evaluaciones se realizarán a través de trabajos grupales: debates argumentativos, simulación, poster de investigación y la entrega de un trabajo grupal, en los que los y las estudiantes podrán desarrollar argumentos y dilucidar posibles respuestas a problemas que impactan en la sociedad local, regional e internacional.

Ciencias Sociales

Democracia Ayer y Hoy (ICP0720)

En este curso los estudiantes aprenderán a pensar críticamente sobre los diveros sistemas democráticos que han existido desde que apareció este sistema político en Atenas en el siglo V a.e.c, examinando las razones por las cuáles la democracia ateniense fue criticado por sus contemporáneos y por teóricos políticos de épocas posteriores, para ser rehabilitado a partir del siglo XIX en su forma representativa. El estudio de la democracia, de sus críticos y promotores en distintas épocas guiará las clases lectivas, que se espera sean instancias de aprendizaje, diálogo y discusión que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico y la comunicación oral efectiva.

Ciencias Sociales

Sociología de las Grandes Ciudades (IEU2002)

El curso discutirá críticamente las características de las grandes ciudades contemporáneas, específicamente latinoamericanas, sus transformaciones y consecuencias en diferentes ámbitos de la vida social. El propósito es facilitar la adquisición de conocimiento que permita identificar el campo de acción sobre la ciudad, sus tensiones y posibilidades. Se introducirá al conocimiento de algunos de los principales problemas urbanos contemporáneos y a la evaluación de las oportunidades que las ciudades y sus transformaciones ofrecen para superarlos. Se discutirán las relaciones entre procesos sociales y forma urbana, desde los elementos físicos y patrones de la gran ciudad actual, para examinar factores, instituciones, actores y procesos que los explican y que cargan de significados. Se realizarán estudios de casos en grupos, estudios de campo, y clases invertidas, que serán evaluados mediante informes y controles de lectura.

Ciencias Sociales

Ciudades, Gobiernos y Calidad de Vida (IEU2043)

Este curso tiene por objetivo abordar críticamente la relacio´n entre gobierno y calidad de vida en la ciudad contempora´nea, considerando aspecto relacionados con la gobernabilidad, planificación y gestión urbana y territorial, tanto en referencia a casos internacionales de Europa como Ame´rica Latina. En el curso se aprenderán metodologías de análisis y evaluación comparada de calidad de vida urbana, específicamente entre diferentes áreas metropolitanas. Se realizarán clases invertidas y exposición dialógica de contenidos, investigación de campo y estudios de caso. El curso se evaluará mediante un informe grupal de estudios de casos, un ensayo personal y un examen escrito de conocimientos teóricos.

Ciencias Sociales

Vivienda y Barrio: un Problema Multidimensional (IEU2049)

La vivienda es un fenómeno social complejo, cuyo funcionamiento y simbolismo abarca todo el espectro de sistemas políticos, jurídicos, económicos, sociales y culturales, y su análisis implica al menos cinco dimensiones: lo espacial, lo económico, lo social, lo político, y lo cultural. Así, este curso aborda la problemática de la vivienda a partir de una perspectiva multidimensional. Para esto, se descompone el problema de la vivienda para analizarlo desde distintos flancos: aspectos históricos, relación con el barrio, problemas socio-espaciales relacionados, dimensiones sociológicas, económicas y políticas, e instrumentos de planificación. Esto implica utilizar metodologías que permitan observar instituciones, estructuras y procesos desde una óptica interdisciplinar, y dado que la vivienda es un pilar básico del bienestar social, su estudio estimula el compromiso social y público para el bien común.