1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Ciencias Sociales

Espiritualidad, Discapacidad e Inclusión (TID011)

El curso pretende, desde la perspectiva de la Teología Fundamental y en concordancia con la visión de la Educación inclusiva actual, profundizar en la importancia de la comprensión y el desarrollo de la dimensión espiritual del ser humano en un contexto de inclusión. En particular, este curso busca vincular el tema central de estudio, la espiritualidad en un mundo diverso, con la realidad de la discapacidad. Por medio de la metodología A+S, el curso pretende que los estudiantes, además de valorar la espiritualidad en sus vidas, se constituyan en un aporte concreto a la sociedad, a partir de la elaboración de un proyecto de servicio que mejore y/o potencie el desarrollo espiritual de las personas en situación de discapacidad.

Ciencias Sociales

Espiritualidad, Discapacidad e Inclusión (A+S) (TID201)

Este curso pretende que los y las estudiantes profundicen la importancia de la comprensión y el desarrollo de la dimensión espiritual del ser humano en un contexto de inclusión, valorando la dimensión espiritualidad y social de sus vidas. A través de la metodología aprendizaje servicio (A+S), aprendizaje invertido y aprendizaje basado en problema, los y las estudiantes elaboraran un proyecto de servicio que potencie el desarrollo espiritual de las personas en situación de discapacidad. Dentro de las evaluaciones se considerarán control de lecturas, análisis de casos y propuesta de servicio.

Ciencias Sociales

Lengua de Señas Chilena: la Comunidad Sorda y su Cultura (PSG001)

Este curso busca que las y los estudiantes conozcan aspectos generales de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y la Cultura Sorda desde una perspectiva socio-antropológica. Se realizarán presentaciones sobre antecedentes teóricos asociados a ambos temas, discusiones basadas en lecturas y talleres para el desarrollo de habilidades comunicativas iniciales en LSCh, mediante ejercicios y representación de situaciones. A lo largo del curso se desarrolla también un trabajo práctico con metodología A+S. La evaluación de los aprendizajes incluye la elaboración de informes y producto final del trabajo práctico; presentaciones de las y los estudiantes usando LSCh; además de controles de habilidades receptivas en LSCh y conceptos teóricos.

Ciencias Sociales

Diversidad Cognitiva: mi Rol en la Cultura Inclusiva (MED838)

Este curso tiene como propósito promover la toma de conciencia de los y las estudiantes sobre la realidad de las personas en situación de discapacidad, de modo que sean incluídas con dignidad y respeto en su desempeño laboral y vida cotidiana. Dentro de los temas a abordar se reflexionará sobre las concepciones de discapacidad cognitiva, bienestar e inclusión desde el marco normativo en Chile y desde una perspectiva de derecho. Se plantea una metodología basada en la generación de proyectos interdisciplinarios de la mano con actividades de desarrollo teórico y prácticas, con el fin de promover el pensamiento crítico.

Salud y Bienestar

Inclusión y Discapacidad: El Valor de la Diversidad (FON103)

Esta asignatura busca desarrollar contenidos y competencias específicas por parte del estudiante en el ámbito de la inclusión y la discapacidad promoviendo el desarrollo de habilidades transversales como el respeto por la dignidad de las personas, creatividad e innovación y trabajo en equipo interdisciplinario. Es un curso teórico-práctico en el que se aplicarán metodologías como clases interactivas, lectura personal, revisión de la literatura, team based learning y trabajo en grupos pequeños. Contará con cuatro evaluaciones sumativas (85%) y una evaluación actitudinal (15%).

Salud y Bienestar

Fundamentos Básicos de Cultura Sorda y Lengua de Señas Chilena (FON104)

El presente curso busca entregar contenidos teóricos-prácticos sobre Cultura Sorda y Lengua de Señas Chilena (LSCh) generando reflexión en los y las estudiantes en cuanto a la realidad de las personas sordas en nuestro país y en el mundo, así como a reconocer su aporte a la sociedad. La finalidad del curso es que cada estudiante cuente con conocimientos y habilidades que les permita abordar a personas sordas en el área en que se desempeñen como estudiantes (en instancias de práctica) y posteriormente en su ejercicio profesional.

Ciencias y Tecnología

Diseño Inclusivo: Innovaciones Tecnológicas para la Diversidad (DNO093)

En el curso, de carácter teórico-practico, los estudiantes podrán desarrollar habilidades para analizar problemas contemporáneos complejos y proyectar soluciones inclusivas sin discriminar a los usuarios por sus habilidades, necesidades, cultura, lenguaje, genero y/o edad. A través de metodologías de Diseño Inclusivo y de Diseño Centrado en el Usuario los estudiantes podrán explorar como las personas, sin importar su condición, pueden aportar en la generación de soluciones tecnológicas innovadoras, las cuales permiten construir una sociedad más justa para todos. Las evaluaciones se realizan principalmente de forma interdisciplinar a través de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje + servicio.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.