1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Explora los cursos

Explora los cursos


Cursos de Formación General

Ciencias Sociales

Derechos humanos, ética y sociedad: una perspectiva sociológica (ETI1004)

Este curso aborda críticamente la relación entre derechos humanos, ética, sociedad y democracia en América Latina, con énfasis en el caso chileno. A través de cátedras, estudio de casos, visitas a terreno y trabajo con organizaciones de la sociedad civil, el estudiantado conocerá los fundamentos históricos y éticos de los derechos humanos, experiencias contemporáneas de violaciones masivas a los derechos humanos, y los mecanismos sociales para abordarlas: verdad, justicia, reparación, memoria y educación. Se espera que el estudiantado desarrolle habilidades de pensamiento crítico y discernimiento ético, y pueda aplicar el enfoque de derechos humanos en su futuro quehacer profesional, fortaleciendo una ciudadanía activa y comprometida con la democracia. Las evaluaciones se realizarán a través de pósters, análisis de casos e informes escritos asociados a un proyecto con impacto social.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Futuros Urbanos 2100: Planificación Integrada para Ciudades Sostenibles y Resilientes (IEU2080)

En «Futuros Urbanos 2100», las y los estudiantes se convertirán en agentes de cambio para diseñar ciudades sostenibles y resilientes. A través de metodologías participativas y proyectos colaborativos, explorarán desafíos urbanos actuales y futuros, aplicando tecnologías emergentes y estrategias de gobernanza adaptativa en planificación urbana. Estos aprendizajes se desarrollarán a través de cátedras, aprendizaje basado en problemas y talleres participativos, donde analizarán casos reales y desarrollarán soluciones innovadoras que impacten positivamente en la sociedad. La evaluación incluirá informes individuales, proyectos en equipo y una exposición final que demuestre su aprendizaje y creatividad.

Formación Teológica

Taller de Pintura de Íconos (A+S) (TTF223)

Este curso es un taller donde los y las estudiantes conocerán el rol del arte en el contexto del cristianismo, a partir del aprendizaje de las técnicas tradicionales de pintura de iconos y la reflexión sobre sus fundamentos teológicos. Mediante metodologías como catedra, trabajo en taller y aprendizaje servicio, este taller aplicara la técnica tradicional del temple para crear un proyecto iconográfico en dialogo con una comunidad eclesial. Si bien no es un requisito, es recomendable tener ciertas aptitudes para el dibujo y trabajos manuales. Las evaluaciones contemplan, prueba escrita, informe de campo, portafolio del trabajo de taller y proyecto iconográfico.

Formación Teológica

Doctrina Social de la Iglesia (TTF207)

En el curso, los y las estudiantes analizaran y reflexionaran en torno los elementos centrales de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) desde una perspectiva histórica, política, social, económica y cultural. Estos aprendizajes se desarrollarán a través de metodologías como: exposición dialógica de contenidos, aprendizaje basado en problemas y estudios de casos. La evaluación de los contenidos se realizará mediante pruebas, controles de lectura y ensayos.

Formación Teológica

Pintura de Íconos: Teofanía en la Línea y el Color (TTF106)

El presente curso consiste en un taller de pintura que, a partir del aprendizaje de las técnicas tradicionales de producción de un ícono y la reflexión sobre su sentido teológico, se plantea indagar desde la especificidad del lenguaje plástico el sentido eminentemente encarnacional que asume la creación artística en el contexto de la revelación cristiana. La creación artística, a través de los modos discursivos que le son propios, constituye una dimensión fundamental de la existencia humana.

Formación Teológica

Cristianismo y Derechos Humanos (TTF083)

El curso se encuadra dentro del programa de formación general UC y busca contribuir específicamente al diálogofe-razón propio de la identidad UC. El estudiante adquirirá herramientas para refinar su juicio ético uno de los conceptos éticos más importantes de la sociedad contemporánea: los derechos humanos. Conocerá el desarrollo histórico del concepto y las principales reflexiones en torno a él por los filósofos y teólogos contemporáneos, por medio del aprendizaje colaborativo a través de actividades grupales, por la investigación personal guiada por el docente y la argumentación escrita sobre temas éticos relacionados con los derechos humanos. Se espera que el estudiante desarrolle una comunicación efectiva escrita en español, que será evaluada por medio de trabajos escritos. La comunicación oral será retroalimentada en la misma clase y será evaluada en la charla TED que los estudiantes deberán preparar como uno de los instrumentos de evaluación del curso.

Formación Teológica

Espíritu Santo: Presencia y Acción (TTF069)

El curso es un espacio de reflexión racional, teológica y existencial para que el alumno pueda aproximarse al misterio de la realidad personal del Espíritu Santo, que le permita preguntarse críticamente por su presencia y acción en la vida cotidiana, en la Iglesia y en la historia. Presenta los elementos centrales de la revelación cristiana respecto del Espíritu de Dios y responde a los cuestionamientos más fundamentales. Es una invitación a meditar y a comprometerse con la fe o, al menos, a descubrir su racionalidad y su belleza.

Formación Teológica

Caminos de Diálogo Con el Judaísmo, Cristianismo e Islam (TTF078)

El curso analiza las diversas incógnitas del hombre y la mujer de todos los tiempos a partir de las respuestas ofrecidas por estas religiones semitas. El Judaísmo, Cristianismo e Islam serán estudiados detenidamente a fin de comprender sus fundamentos e importancia en la vida de sus creyentes. Para ello, se proveerá una visión global acerca de los orígenes, el desarrollo inicial y actual de estas tres religiones. Se estudiarán sus historias, sus textos más importantes, sus creencias, sus prácticas e interacciones como respuesta a sus fieles. A su vez, el estudio del contexto socio político y cultural en que nacen estas religiones permitirá analizar aquellos puntos de encuentros y divergencias según una perspectiva teológico fundamental, pues se reconoce en ellas un particular aporte a la visión, actitud y forma de vida basadas en la fe de sus respectivos creyentes.

Formación Teológica

Doctrina Social de la Iglesia (TTF040)

El curso pretende sensibilizar a los alumnos acerca de la dimensión social de la fe cristiana y mostrar los compromisos que de ella derivan. Asimismo, destacar cómo en la acción social, fe y razón pueden colaborar no sólo en el planteamiento de los problemas sino en la búsqueda de soluciones a los graves problemas de injusticia social y falta de solidaridad. El curso mostrará, además, que la Doctrina Social de la Iglesia se va formulando paulatinamente en función de los grandes desafíos que plantean a la comunidad eclesial y a la humanidad los ignos de los Tiempos. En este sentido, haremos un recorrido histórico desde León XIII, hasta Benedicto XVI. Al final abordaremos algunos problemas frente a los cuales los alumnos deberán esbozar acciones concretas de intervención social.


Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General

Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.