Cursos disponibles

Ecología Integral y Sustentabilidad

Patrimonio, Territorio Y Turismo: Una Relación De Contrastes (GEO623)

En este curso, el y la estudiante abordarán desde una perspectiva interdisciplinaria, crítica, práctica y reflexiva territorios que, teniendo algún grado de identificación patrimonial, deben convivir con la actividad turística. Desarrollarán habilidades para analizar y evaluar elementos patrimoniales y turísticos, además de proponer soluciones en equipos de trabajo, desde diversas perspectivas y ámbitos del estudio. Las estrategias metodológicas consideran cátedras, aprendizaje basado en equipo y en proyectos, con el fin de proponer estrategias de desarrollo sostenible para los territorios patrimoniales urbanos con uso turístico. La evaluación de los aprendizajes considera pruebas, controles de lectura, informes de terreno e informe final de proyecto.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Límites Planetarios y Desarrollo Económico (EAG190E)

El curso Límites planetarios y desarrollo económico revisará la estrecha interacción histórica entre las fluctuaciones climáticas y el desarrollo de las sociedades, tanto desde el punto de vista económico como humano. Específicamente, el estudiantado podrá valorar importancia de mantener un nivel de actividad económica dentro de los límites planetarios, tales como: las condiciones climáticas, la biodiversidad en la tierra y océanos, la disponibilidad de agua dulce, entre otros. Considerando que la humanidad tiene una ventana de 20 años para revertir el daño provocado al planeta, se analizará cómo estos límites enmarcan el espacio seguro de operación de nuestra especie.

La metodología del curso incorpora cátedras, ensayos y aprendizaje basado en proyectos. Las evaluaciones incluyen ensayos, examen final y exposición oral.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Nuestra Huella en el Mundo: ¿Cómo alcanzar el desarrollo sostenible? (EAG195E)

El curso Nuestra huella en el mundo: ¿cómo alcanzar el desarrollo sostenible? abordará el papel de la economía tanto en la interpretación de los problemas para alcanzar el desarrollo sostenible como en la creación y análisis de políticas que permitan cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU. Con ello, se busca desarrollar en el estudiantado herramientas para analizar críticamente y debatir sobre el rol del mercado y del Estado tanto en la identificación del problema como en su solución, formando ciudadanos preparados para el debate público. La metodología del curso será a través de cátedras y estudios de casos. Las evaluaciones incorporan dos pruebas, un examen, presentaciones orales y un resumen ejecutivo.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Ecos de Cambio: Explorando las Heridas del Medio Ambiente en Chile. (EDU024E)

En el curso los y las estudiantes podrán analizar distintas problemáticas ambientales en Chile que afectan puntualmente a una especie nativa y/o endémica de nuestro territorio. A través de diversas metodologías activas como exposición dialógica de contenidos, estudio de caso, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo y salida a terreno donde se espera reconocer algunas de las amenazas para la conservación de la biodiversidad local, se abordarán las principales amenazas para la conservación (contaminación, pérdida de hábitat, cambio climático y especies exóticas invasoras). Los aprendizajes se evaluarán por medio de ticket de salida, poster, exposición oral, co- evaluación y auto evaluación.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Ciencia, medioambiente y futuro (EDU124C)

En el curso los profesionales en formación podrán analizar e investigar problemas ambientales locales y globales vinculados con los avances científico-tecnológicos y la crisis ética que ya citaba el Santo Padre, reconociendo su participación y protagonismo ciudadano al poner el conocimiento en acción. A través de metodologías como aprendizaje basado en proyectos, estudios de caso y clase invertida, podrán interpretar el mundo teóricamente con temáticas socio científicas que inspiren su desarrollo profesional desde el área que le es inherente. Los aprendizajes serán evaluados por medio de informes, análisis de documentos y un proyecto semestral.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Ecología Integral y Sustentabilidad en Tiempos de Crisis (EDU21ES)

A partir de diálogos de problemas relativos al cambio climático y medio ambiente, este curso muestra la necesidad de transitar hacia una ecología integral de desarrollo humano. En el contexto de una época de incertidumbres y de crisis medioambiental, se pretende reformular la idea clásica de sustentabilidad, ligada a un modelo determinado de desarrollo, por la generación de acciones y de proyectos transformadores y sostenibles, para nosotros y nuestro entorno. La metodología es activa y consiste en la presentación, estudio y discusión grupal de problemas ambientales de nuestro tiempo, donde se revisita por diferentes vías de aproximación la noción de Ecología Integral. La evaluación consiste en realizar pre-talleres reflexivos grupales en cada clase, de dos talleres en parejas, de un ensayo de posición individual, y de la formulación grupal de un proyecto sostenible.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Diseño para la Justicia Social y Medioambiental (DNO081)

En este curso las y los estudiantes conocerán herramientas de diseño para la justicia social y las pondrán al servicio de organizaciones locales que promueven la justicia medioambiental. El curso pone en práctica la metodología A+S (Aprendizaje Servicio) y tiene como objetivo que las y los estudiantes desarrollen su vocación social y pública, facilitando oportunidades para que las organizaciones medioambientales incrementen su autonomía y su potencial. El trabajo de las y los estudiantes promoverá la dignidad de las personas, reconociendo el papel que juegan las desigualdades estructurales (instituciones, medio cultural, acceso a la educación, acceso al medioambiente sano, etc.) en la perpetuación de las injusticias sociales y medioambientales. El curso ofrece un espacio para reflexionar sobre las distintas maneras en que el diseño contribuye a la construcción de una sociedad basada en el respeto mutuo y la equidad, poniendo en práctica cuatro estrategias del diseño para la justicia social y medioambiental: reconocimiento, reciprocidad, habilitación y distribución.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Diseño y Economía Circular (DNO082)

Este curso estudia la evolución del concepto de Economía Circular cómo sistema alternativo de desarrollo frente a las deficiencias e impactos negativos que ha causado el modelo lineal de producción y consumo actual sobre el medio ambiente y la sociedad. Este estudio se hará considerando diferentes puntos de vista y perspectivas disciplinares que recojan la diversidad de los participantes del curso. En el curso se van a examinar las condiciones históricas que han llevado a la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo y cómo la Economía Circular se ha constituido en la alternativa más prometedora. Pasando de lo general a lo particular se van a explorar y a utilizar diferentes estrategias que desde el diseño, como disciplina fundamental en el desarrollo de una Economía Circular, favorecen el desarrollo de productos, servicios y sistemas que se alinean con los principios y requerimientos de un desarrollo sostenible. Se van a trabajar casos de estudio y ejercicios prácticos que consideren el impacto de las decisiones que se toman en el proceso de diseño sobre los flujos y ciclos de los productos en las etapas de uso y disposición final de su ciclo de vida.



Se espera que los estudiantes reflexionen sobre el cambio de paradigma de desarrollo que estamos viviendo, se discutan las implicaciones de esta transformación para su vida profesional, desde sus propias disciplinas y especialidades propongan cambios en los productos, servicios y sistemas que usamos hoy en día para satisfacer nuestras necesidades y finalmente desarrollen y presenten ideas innovadoras para nuevos productos, servicios y sistemas.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Sustentabilidad Corporativa y Relación con las Comunidades (DER102E)

En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo. Se espera que los estudiantes fomenten su compromiso social, adquiriendo conciencia de que es tarea de todos contrubuir al bien común y cuidar la casa común. Para ello, los estudiantes investigarán grupalmente, analizarán casos y participarán en foros de discusión. Las evaluaciones consistirán en un trabajo de investigación, un control de lectura, un ensayo y el examen final.

Ecología Integral y Sustentabilidad

Tu Campus, Nuestro Entorno: El Paisaje Urbano de la UC  (ARQ2010)

Este curso aspira a que los estudiantes UC conozcan sus espacios de uso diario y, más específicamente, sus paisajes cotidianos. Estudiando el paisaje urbano de los Campus UC se busca observar, analizar y reflexionar sobre el valor geográfico, arquitectónico, cultural, urbano, funcional, ecológico, hidrológico y/o botánico de estos entornos dentro de un contexto mayor, recuperando así la memoria urbana de cada campus UC en relación a los proyectos de paisaje emblemáticos que han definido su emplazamiento y condición urbana (como la Alameda de las Delicias y el Cerro San Cristóbal) o en función de proyectos configuradores de un ecosistema urbano en torno, o en los mismos campus (como ocurre en Oriente, San Joaquín y Villarrica).

Ecología Integral y Sustentabilidad

Comprendiendo la agricultura y sus desafíos (AGC209)

​​El curso busca que el estudiantado logre proponer soluciones innovadoras y sustentables para los retos que enfrenta la agricultura desde diferentes perspectivas según las áreas de formación disciplinar, integrando los principios del manejo de los cultivos con las tecnologías modernas. La enseñanza se basará en estrategias metodológicas como cátedras, talleres, aprendizaje basado en equipos y estudios de caso, las cuales contribuirán en el desarrollo de las principales evaluaciones del curso: proyecto colaborativo práctico de cultivo de vegetales y propuesta en grupo de soluciones a los desafíos de la agricultura.​

Ecología Integral y Sustentabilidad

Apicultura Sustentable (AGL253)

El curso aborda el concepto de la apicultura, como el cultivo de abejas, desde una mirada ecológica y productiva, integrando el rol ecológico de la abeja melífera en los agroecosistemas. A través de una metodología teórico-practica, que incluye estudio de casos y trabajo en equipos interdisciplinarios, el y la estudiante podrá analizar críticamente las actuales condiciones de las abejas, y a partir de ello, promover mejoras en los cuidados y su protección. Las pruebas escritas, trabajos prácticos, informes, controles de lectura y presentación final son parte fundamental del proceso de aprendizaje y de su evaluación.