El curso permitirá a las y los estudiantes una aproximación al estudio del cerebro humano, uno de los desafíos científicos más complejos del último siglo. Mediante estrategias metodológicas como, aprendizaje basado en problemas, estudios de caso y aprendizaje invertido, se responderán 18 preguntas claves sobre el funcionamiento de nuestro cerebro; discutiremos sobre el sueño, conciencia, conductas adictivas, atención, lenguaje, memoria, entre otras. Se realizarán evaluaciones formativas de diagnóstico y quiz de preguntas, y evaluaciones sumativas como informe de proyecto grupal, solución de problemas, ensayo y prueba final.
En este curso teórico-práctico, las y los estudiantes se adentrarán en los fundamentos de la innovación y el emprendimiento sustentable en el ámbito científico. Se explorará la interrelación entre innovación, emprendimiento y sustentabilidad, fomentando el análisis y la conexión en diversas áreas científicas, a través de estrategias metodológicas que incluyen cátedras, aprendizaje basado en proyectos, clase invertida y análisis de casos. La evaluación se llevará a cabo mediante debates, desarrollo de proyectos y análisis de problemáticas, que permitan al estudiantado conocer, analizar y reflexionar sobre la sustentabilidad de las innovaciones y emprendimientos existentes y las que se pueden llevar a cabo.
En este curso el estudiantado comprenderá el rol y la responsabilidad que cumple un ciudadano científicamente informado, en una sociedad basada en el conocimiento. Proporcionará conocimientos de física a nivel elemental sin hacer uso de matemáticas, es decir, sin álgebra ni cálculo, con énfasis en aplicaciones cotidianas y tecnológicas. Se promoverá el aprendizaje mediante rutinas de conversación y análisis de casos en grupo de temas relevantes para la toma de decisiones informadas y visiones estratégicas en líderes de opinión, gerentes, comunicadores, políticos y en general, ciudadanos informados. La evaluación incluye preguntas rápidas, interrogaciones y ensayos.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta. Y vas a proyectar futuros de manera colectiva, creativa, involucrada, concreta e interdisciplinaria. En las sesiones del curso elaborarás escenarios de futuro, producirás sus narrativas y crearás prototipos que permitirán su implementación progresiva. Este proceso será evaluado a través de presentaciones performativas, iteración de escenarios y prototipos, cuaderno de campo y coevaluaciones.
En el curso, de carácter teórico-practico, los estudiantes podrán desarrollar habilidades para analizar problemas contemporáneos complejos y proyectar soluciones inclusivas sin discriminar a los usuarios por sus habilidades, necesidades, cultura, lenguaje, genero y/o edad. A través de metodologías de Diseño Inclusivo y de Diseño Centrado en el Usuario los estudiantes podrán explorar como las personas, sin importar su condición, pueden aportar en la generación de soluciones tecnológicas innovadoras, las cuales permiten construir una sociedad más justa para todos. Las evaluaciones se realizan principalmente de forma interdisciplinar a través de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje + servicio.
En este curso de carácter teórico-práctico, las y los estudiantes analizarán la gestión de riesgo de desastres desde las disciplinas de la Arquitectura y Construcción Civil, enfocándose principalmente en la vivienda de emergencia. Mediante cátedras y experiencias en terreno, podrán conocer y poner en práctica aspectos técnicos de la vivienda de emergencia, reflexionando sobre el rol de su propia disciplina en este desafío. Además, se espera generar espacios de debate respecto de la incorporación de un enfoque interdisciplinario y sustentable en la vivienda de emergencia. Las evaluaciones se realizarán por medio de análisis de lectura, informes escritos y presentaciones.
En este curso el estudiante aprenderá los conceptos fundamentales de la astronomía moderna, en el contexto de la situación de ventajas comparativas extraordinarias de Chile para el desarrollo de esta ciencia. El curso abarca fundamentalmente el aprendizaje de la astrofísica de estrellas, exoplanetas y galaxias. Al mismo tiempo se comprenderán los fenómenos astronómicos, a través de herramientas conceptuales del mundo físico.
El curso aborda los conceptos físicos fundamentales del espacio, tiempo y universo desde una mirada relativista, desarrollando las ideas de Einstein de manera intuitiva y autocontenida con el propósito de crear nueva intuición física y comprensión de los por qué. Se estudiarán casos particulares, tales como agujeros negros, y se resolverán problemas sencillos y cotidianos usando herramientas matemáticas básicas. Se utilizarán estrategias metodológicas como, cátedra, trabajo basado en equipos, exposiciones y discusiones de diversos temas científicos de interés de los estudiantes. La evaluación será en base a trabajos grupales e investigaciones individuales.
En este curso, las y los estudiantes explorarán los fundamentos de la astrofísica enfocados en galaxias y el cosmos. Se abordará la naturaleza de las galaxias, incluyendo nuestra Vía Láctea, así como las características clave del universo y el contexto cosmológico que podría explicar su origen. Estos conceptos se trabajarán a través de enfoques observacionales, teóricos y numéricos, mediante cátedras, casos de estudio, aprendizaje invertido y trabajo en equipos. La evaluación comprenderá presentaciones, análisis de casos y pruebas escritas para medir el aprendizaje integral.
Este es un curso destinado a personas con poca o ninguna formación biológica y en el cual se entregarán herramientas para comprender qué son los virus y como éstos afectan a la humanidad y a la naturaleza. En este curso se trabajará integrando aspectos biológicos con temas históricos y antropológicos, haciendo hincapié en los dilemas éticos asociados al tema.
La evaluación será por medio de pruebas escritas y un trabajo grupal destinado a difundir algún contenido del curso a un público definido por los integrantes.
Este curso está dirigido a estudiantes de carreras no científicas y se espera se familiaricen con conceptos relevantes y actuales de la Biología. Además, se fomentará la adquisición de la habilidad de comunicación oral de artículos relacionados con ciencias biológicas (Noticias en prensa, normas, páginas web, etc.). La estrategia de enseñanza se enfoca en clases expositivas donde se trabajarán metodologías activas, tales como debates sobre videos (fakes news, ciencia controversial), aprendizaje basado en casos, exposiciones orales de artículos sobre ciencias biológicas. Las evaluaciones serán formativas y sumativas (presentaciones orales, participación en debates, reportes escritos, etc.).