Mediante clases expositivas invertidas los estudiantes entenderán los cambios comunicacionales generados por las Redes Sociales. El curso desarrollará la relevancia que han tenido estas en la evolución de las comunicaciones masivas desde su origen hasta el efecto del contexto emergente de la universalización de los dispositivos móviles y del uso intenso en ellos de aplicaciones dedicadas a promover el contacto permanente con nuestras redes sociales. Se evaluará el fenómeno de la comunicación en su perspectiva histórica y se generarán espacios para aprovechar dicho entorno para innovar con el objetivo de solucionar necesidades de las personas a partir del aprovechamiento de la conectividad de todos con quienes les importan y les interesan.
En este curso teorico-practico, las y los estudiantes aprenderan a crear contenidos multimediales utilizando aplicaciones moviles, a partir de la determinacion de objetivos comunicacionales contextualizados. Ademas, evaluaran y reflexionaran sobre la pertinencia de los contenidos creados. Estos aprendizajes se promoveran a partir de catedras y estrategias de aprendizaje en equipos, mientras que las evaluaciones se compondran de presentaciones, trabajos practicos y la entrega de informes escritos.
En este curso los estudiantes reflexionarán en torno a la formulación jurídica de la familia como núcleo fundamental de la sociedad. Analizarán las problemáticas que afectan a la familia en la sociedad actual, a través de la aplicación de los principios antropológicos y jurídicos en los que se funda, así como de la revisión de su manifestación histórica y sociológica. Al finalizar el curso, serán capaces de evaluar distintas formas de promoción y protección a la familia como herramienta de sustentabilidad y sostenibilidad en la sociedad moderna. Las evaluaciones consistirán en un control de lectura, un trabajo de investigación en grupos y el examen final escrito.
El curso ofrece, desde la óptica de las ciencias sociales, una visión actual e interdisciplinaria de la situación física, jurídica y de gestión de las aguas en Chile, su uso sectorial y la conflictividad originada en los últimos años en torno a esta trascendental materia. Se incorporan aspectos conceptuales y el estudio de casos y controversias prácticas, fenómenos e interrelaciones entre comportamientos individuales, institucionales y colectivos, potenciando un conocimiento integrado de las y los estudiantes y el desarrollo de sus capacidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y comunicación efectiva. Todo ello, contemplando la participación de profesores de distintas Facultades de la Universidad en temáticas que requieren diversas visiones especializadas.
En este curso los estudiantes analizarán el concepto de comunidad internacional, así como la forma en que ésta se organiza a través del derecho. Los estudiantes revisarán nociones como soberanía y autodeterminación y abordarán de forma introductoria la operación de los tratados, organizaciones y tribunales internacionales. Además, analizarán la manera en que la comunidad internacional intenta responder con herramientas legales a diversos desafíos contemporáneos.El curso estará basado en clases que combinarán cátedras con debates y exposiciones de los estudiantes. Las evaluaciones consistirán en tareas escritas, un control de lectura, presentaciones en clases y un examen final.
A través de este curso los alumnos podrán identificar las principales instituciones jurídicas y cómo ellas se presentan en sus vidas. Entre otros, revisaran los elementos básicos del derecho público y privado, los contratos de uso común, las situaciones que generan responsabilidad civil y penal, así como los fundamentos y funcionamiento de las principales instituciones de la república.La metodología que se utilizará para que los alumnos puedan desarrollar tales habilidades consistirá en el estudio y exposición de casos, y de las reglas y principios que los explican.Lo anterior, será evaluado mediante la participación en clases, debates, exposiciones, pruebas y controles.