17 enero 2025
Esta instancia tuvo como finalidad recoger las experiencias y perspectivas de las y los docentes de Formación General UC a cinco años de la aprobación de su modelo curricular en nuestra casa de estudios, con foco en evaluar su contribución en la formación del estudiantado, identificar áreas de mejora y generar una comunidad docente de Formación General.
Una alta convocatoria tuvo el primer encuentro de académicos y académicas UC que dictan cursos de Formación General en nuestra casa de estudios. Esta instancia, organizada por la Dirección Académica de Docencia de la Vicerrectoría Académica, tuvo como finalidad recoger las experiencias y perspectivas de las y los docentes que dictan estos cursos, a cinco años de la aprobación de su modelo curricular en los planes de estudio de pregrado institucional, con miras a evaluar su contribución en la formación del estudiantado, identificar aspectos a mejorar, junto con fortalecer y generar un sentido de comunidad entre el equipo docente que lo lleva a cabo.
El vicerrector Académico Fernando Purcell, envió un afectuoso mensaje de bienvenida a los y las participantes, en el que destacó a la Formación General como parte fundamental del proyecto educativo de la UC. “Buscamos una formación integral y, desde esa perspectiva, todo lo que complemente a lo disciplinar es esencial en un mundo que va evolucionando y que valora una serie de habilidades superiores que es posible lograr a través de cursos fuera de las disciplinas propias de los estudiantes de cada carrera. Los animo a participar, reflexionar y a seguir fortaleciendo la formación general de nuestra Universidad”, aseguró la autoridad.
Bernardita Fernández, jefa de Formación y Currículum, señaló que, a través de espacios como éste, «esperamos contribuir a la generación de una cultura o sentido de comunidad en torno a los y las profesoras que imparten cursos de Formación General, ya que ello fomenta la colaboración entre pares y la mejora continua, para así lograr el fin último que es aportar a la formación integral de estudiantado”.
Gonzalo Pizarro, director Académico de Docencia, por su parte, abordó los objetivos de la Formación General e hizo un breve recorrido desde su génesis hasta hoy. Destacó que, en la lógica de estos cursos, siempre estaremos enfrentados a estudiantes que no son de nuestra disciplina y, por tanto, “el gran desafío en los cursos de Formación General –y es ahí donde queremos pensar que está su esencia– es que están aprendiendo cosas profundas de una disciplina, pero mediante términos y metodologías simples de entender por alguien que no pertenece a esa disciplina”.
Esa diversidad del estudiantado crea un espacio desafiante y motivador para los y las académicos que imparten estos cursos y, bajo esa concepción, Pizarro instó a los presentes a desafiarse e innovar en su enseñanza. «Queremos ayudarlos y acompañarlos en esas innovaciones, porque esperamos que se atrevan a hacer estos cambios. Tenemos cursos que tratan temas de contingencia, otros que tienen mucha vinculación con el medio y otros tienen que ver con el compromiso público. El poder innovador en estos cursos es también un valor de la Formación General, que esperamos sea entretenido y motivador”, afirmó.
Luego de las exposiciones y a través de un espacio de distendida conversación entre los y las participantes, se llevó a cabo una actividad grupal donde pudieron compartir experiencias y reflexionar en torno a lo realizado hasta ahora, además de identificar puntos a mejorar en pos del aprendizaje del estudiantado. Finalmente, el director Académico de Docencia respondió las preguntas del público.
DOCENCIA EN LA FORMACIÓN GENERAL
Andrea Ubal, profesora de la Escuela de Teatro de la Facultad de Artes, destacó la importancia de esta instancia. “Juntarse a reflexionar y compartir experiencias entre docentes es fundamental y creo que es bueno plantear y mantener todo lo bueno que se ha hecho y vislumbrar, también, las mejoras que podríamos aplicar”.
El profesor de Campus Villarrica, Alfredo Gaete compartió su experiencia tras participar de esta actividad. “Fue muy bonito encontrarse cara a cara con la comunidad que se está estableciendo de Formación General. Es una experiencia muy agradable, muchos profesores y profesoras motivadas por este tipo de instancias y de venir a hablar de FG”.
Por su parte, Freddy Yáñez, profesor de la Escuela de Construcción Civil, valoró el diálogo entre docentes durante la actividad. “Es interesante poder dialogar entre profesores, darse cuenta de que tienen el mismo desafío que uno. A veces uno plantea algo en clases y se da cuenta que nadie lo está entendiendo y escuchar que a otros profesores les pasa, aprender a mejorar nuestros cursos luego del diálogo, nos ayuda en nuestra formación docente, es muy importante conversar entre nosotros”.
Finalmente, Gonzalo Pizarro, cerró la jornada expresando su agradecimiento y destacando el éxito del primer encuentro de esta naturaleza.
FORMACIÓN GENERAL EN LA UC
Formación General es un ámbito formativo que está integrado en todos los planes de estudio de pregrado y tiene como objetivo cumplir con perfil del egresado y egresada, lo cual es clave para el Proyecto Educativo UC. En conjunto con el currículo disciplinar de cada carrera, permite que todos y todas tengan una experiencia formativa integral e interdisciplinaria, donde el estudiantado UC tenga la oportunidad de conocer áreas distintas a la de su carrera, permitiéndoles ampliar su mirada e impactar en su formación como personas y profesionales.
Desde 2020, desde la Vicerrectoría Académica se ha propiciado la implementación de cursos de Formación General en las diferentes carreras de la UC, contribuyendo así a la mejora continua de la formación estudiantil. A partir de la admisión 2025, el 92% de los planes de estudio de pregrado incorporan el nuevo modelo de Formación General, sumándose a la propuesta institucional de concretar el perfil del egresado y egresada UC a través de una formación integral, que permita la aproximación de sus estudiantes a áreas disciplinarias diferentes a la carrera de origen.