Este curso busca que las y los estudiantes conozcan aspectos generales de la Lengua de Señas Chilena (LSCh) y la Cultura Sorda desde una perspectiva socio-antropológica. Se realizarán presentaciones sobre antecedentes teóricos asociados a ambos temas, discusiones basadas en lecturas y talleres para el desarrollo de habilidades comunicativas iniciales en LSCh, mediante ejercicios y representación de situaciones. A lo largo del curso se desarrolla también un trabajo práctico con metodología A+S. La evaluación de los aprendizajes incluye la elaboración de informes y producto final del trabajo práctico; presentaciones de las y los estudiantes usando LSCh; además de controles de habilidades receptivas en LSCh y conceptos teóricos.