Este curso de Formación General en inteligencia artificial (IA) permite a estudiantes de distintas áreas analizar los fundamentos conceptuales, filosóficos y técnicos de la IA. IIC101G - Área Ciencias y Tecnología IIC102G - Área Ciencias Sociales
In this course, students will develop persuasive communication strategies as they work on proposals offering potential solutions to problems linked to one of the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) established by the UN.
En este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo.
En este curso aprenderás a interpretar cómo innovaciones sociales, científicas y tecnológicas inciden en la cotidianeidad, con atención a la ética de tu disciplina y a los futuros que hoy se están creando. Aprenderás cómo la diversidad, la equidad y la inclusión contribuyen al bienestar presente y futuro del planeta.
El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del cristianismo popular latinoamericano desde una perspectiva teológica y sociológica, pero sin perder de vista sus aspectos históricos, estéticos y patrimoniales.
Curso teórico-práctico en el que explorarás las posibilidades del teatro y las artes escénicas como vehículos de desarrollo, rehabilitación y transformación social, vinculando fundamentos teóricos con prácticas pedagógico-teatrales que se desarrollan en Chile y el mundo.
El curso busca que las y los estudiantes comprendan cómo las metodologías de diseño pueden ayudar en la innovación dentro de la atención de salud, incorporando herramientas necesarias para impulsar cambios que favorezcan el bienestar integral de las personas. Para conseguirlo, se realizarán estudios de casos, aprendizaje basado en problemas y un proyecto colaborativo entre pares. Los aprendizajes serán evaluados a través de estrategias evaluativas como interrogaciones, un proyecto grupal escrito y una presentación oral final.
En este curso teórico-práctico, los y las estudiantes desarrollarán habilidades físicas y sociales en línea con su crecimiento personal a través de la práctica avanzada del voleibol. En la práctica enfrentarán situaciones de juego, adquirirán la capacidad de distinguir y ejecutar acciones especializadas del voleibol (ataque, saque, bloqueo, etc.) mejorando su técnica y aprendiendo conceptos avanzados del deporte. Estos aprendizajes se desarrollarán mediante cátedras, aprendizaje basado en simulaciones y trabajo colaborativo. La evaluación considera un examen escrito, pruebas físicas y técnicas, y evaluación socioafectiva mediante rúbricas.
En este curso teórico-práctico, los y las estudiantes identificarán las características del Taichi y desarrollarán las capacidades requeridas para su práctica, integrando conocimientos del idioma y la cultura tradicional de China. El propósito es promover los fundamentos de este arte marcial tradicional chino que cuenta con un alto reconocimiento debido a su valor terapéutico, y que se caracteriza principalmente por potenciar el autoconocimiento y equilibrio interior. Estos aprendizajes se promoverán mediante cátedras, simulaciones, aprendizaje basado en problemas y en equipos. Las evaluaciones consideran pruebas escritas, aplicación de test físicos, rúbricas de evaluación socioafectiva y aplicación/ejercicios reales.
¿Alguna vez has pensado en las dificultades a las que se enfrentan las personas mayores en el día a día? ¿estás consciente de que también todos nos dirigimos hacia allá? Este curso busca que el estudiantado comprenda la complejidad del envejecimiento y reflexione sobre los desafíos de las personas mayores en Chile desde un enfoque biopsicosocial, con el fin de valorar y promover la no discriminación, contribuyendo a una sociedad más justa. A través de metodologías como cátedra, estudios de caso, aprendizaje basado en equipos interdisciplinarios; diseñarán un proyecto de mejora y aprenderán herramientas para mejorar el cuidado propio y de las personas mayores de su entorno. El curso contará con evaluaciones formativas y sumativas: podcast, prueba, exposición grupal.
En el curso los y las estudiantes examinarán las pandemias como fenómenos multidimensionales y desde una perspectiva histórica, pues a través de varios siglos su presencia compleja y global generó una trama compuesta por el conocimiento científico, la política, la economía, el medioambiente y la psicología colectiva de grupos sociales que han hecho frente a las experiencias pandémicas. Metodologías como cátedra, estudios de caso y aprendizaje basado en equipo, permitirán discutir –gracias al conocimiento histórico- la posibilidad de aprendizajes a partir de los episodios pandémicos y cuestionar cómo se sostiene la relación sociedad y naturaleza. Las evaluaciones del curso constan de presentaciones grupales, investigación documental, minipapers y taller de análisis.
En este curso él y la estudiante desarrollará habilidades para analizar cómo se manifiesta el ocio en la vida de las personas y en las organizaciones, diseñar estrategias para fomentarlo y valorarlo como camino para el bienestar humano, a través de una metodología teórico-práctica que incluye cátedra, estudio de casos, trabajos individuales y grupales colaborativos, orientados al conocimiento del ocio en contextos reales, y la revisión de sus diversas manifestaciones, a nivel personal y colectivo. Los informes, estudios de casos y la autoevaluación son parte fundamental del proceso de aprendizaje y de la evaluación de los aprendizajes.
En este curso se exploran modelos, métodos y técnicas que buscan ampliar la conciencia corporal con el fin de descubrir las posibilidades del movimiento en el autoconocimiento y la integración mente-cuerpo. La experiencia de la corporalidad consciente, aporta a la calidad de vida de los estudiantes, al disminuir el estrés, aumentar la sensación de bienestar y nutrir la autoestima a través de ejercicios corporales guiados individuales y grupales. Las evaluaciones consideran un trabajo de investigación interdisciplinar grupal, promoviendo las relaciones de respeto, aceptación y valoración de los demás, también un proceso de desarrollo de la interioridad.
El presente taller entrega al/a la estudiante un aprendizaje vivencial y teórico de técnicas plásticas como herramientas que favorecen el bienestar. Se ofrecen elementos teóricos desde la Psicología, la Neurociencia y las Artes Visuales integrando Arte y Bienestar. A través de observar arte y experimentar con técnicas plásticas y escritura, podrán identificar aspectos personales y el rol comunicacional, cultural y situado de las expresiones visuales en diferentes contextos históricos y culturales desarrollando un pensamiento crítico y analítico de lo observado. Se solicitarán actividades individuales y discusión grupal en sala, lecturas y tareas para evaluar el aprendizaje.
A través de este curso, se favorecerá una aproximación integral, interdisciplinaria y centrada en la persona, a los problemas de salud bucodental, aportando soluciones desde la educación y la comunicación, para que las personas conozcan cómo pueden mantenerse sanos, prevenir enfermedades o recuperar su salud bucodental, dentro del contexto epidemiológico y del sistema de salud de nuestro país.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.