En este curso, con la metodología A+S, podrás analizar con principios científicos y éticos, la relevancia de las ciencias naturales para conocer los aspectos del uso racional y adecuado de los medicamentos.
En este curso el estudiante conocerá, analizará y reflexionará sobre las obras y la actividad artística realizada en Europa y América desde mediados del siglo XX en adelante.
Este curso entrega herramientas a las y los estudiantes para reflexionar sobre la condición humana, la libertad y su sentido en el contexto de nuestra cultura moderna occidental. Para ello, se discutirán, en forma sistemática y dialógica, las grandes preguntas filosóficas a lo largo de la Antigüedad Clásica, la Modernidad y la Edad Contemporánea. Se abordarán específicamente los problemas de la cultura contemporánea a través de las nociones antropológicas clave: condición humana finita y relacional, identidad humana y diversidad, lenguaje, cooperación, libertad, justicia, equidad y trascendencia.
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.