Cursos de Ecología Integral y Sustentabilidad
A través de estos cursos queremos que crees conciencia sobre tu relación con el medio ambiente y tu propio rol ante la crisis ambiental que enfrenta la humanidad.
Te invitaremos a reflexionar y dialogar interdisciplinariamente para distinguir modos de vida y producción que permitan un desarrollo humano orientado al bien común en armonía con el entorno, los territorios y otras especies. Para esto trabajaremos desde el enfoque de la ecología integral y humanitaria.
Abordaremos los desafíos económicos, sociales, políticos y culturales para enfrentar el cambio climático a nivel global y local. Para esto te invitaremos a involucrarte en proyectos y actividades de aprendizaje orientadas a la reflexión crítica sobre problemas socioambientales concretos, que promuevan tu compromiso social.
Antropoceno En La Vida Cotidiana – ANT2328 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEste curso espera introducir al estudio del Antropoceno, concepto propuesto para nombrar a una nueva época geológica definida por la influencia irreversible de lo humano en proceso biofísicos, desde el entorno cotidiano en que habitan los y las estudiantes. Combinando cátedras y salidas a terreno, orientadas al estudio de casos y la resolución de problemas, este curso integra evaluaciones de proceso y finales en grupos pequeños, con el objetivo de alimentar una reflexión crítica y ética sobre el lugar que lo humano ocupa en las trasformaciones biofísicas de la historia del planeta.
Apicultura Sustentable – AGL253 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEl curso aborda el concepto de la apicultura, como el cultivo de abejas, desde una mirada ecológica y productiva, integrando el rol ecológico de la abeja melífera en los agroecosistemas. A través de una metodología teórico-practica, que incluye estudio de casos y trabajo en equipos interdisciplinarios, el y la estudiante podrá analizar críticamente las actuales condiciones de las abejas, y a partir de ello, promover mejoras en los cuidados y su protección. Las pruebas escritas, trabajos prácticos, informes, controles de lectura y presentación final son parte fundamental del proceso de aprendizaje y de su evaluación.
CMD Sustentabilidad – SUS1000 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_down
Estamos ante una década crucial, de grandes cambios y desafíos complejos. La crisis climática y los múltiples conflictos socioambientales dan cuenta que no hemos sido capaces de conciliar las aspiraciones sociales con las limitaciones ecológicas del planeta y sus ecosistemas. Pero aún estamos a tiempo de cuestionar por qué generamos colectivamente estos resultados y cómo tomar nuevas trayectorias.
En este curso interdisciplinario, podrás reflexionar sobre estas y otras temáticas, junto con aprender y generar empatía respecto de las principales dimensiones de la crisis socioambiental y potenciales soluciones a escala global y local. Para esto el curso incluye: simulaciones, juegos de roles, actividades prácticas, espacios de conversación, y una aproximación horizontal a la docencia. Además, el curso contempla portafolios de lectura, el desarrollo de un proyecto semestral y salidas a terreno asociadas a este último.
Desarrollo Local Sustentable: Conceptos, Prácticas y Políticas – IEU2047 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEl propósito del curso es analizar el desarrollo local sustentable desde una perspectiva crítica qué permita examinar su contribución a la solución de las problemáticas ambientales contemporáneas. Dicho análisis sobre una dimensión conceptual, posteriormente sobre procesos y prácticas contemporáneas en que se aplica el desarrollo local sustentable y finalmente sobre la construcción de políticas públicas. Este análisis se propone sobre un esquema de trabajo teórico-práctico, que combinará clases lectivas, lecturas y actividades de discusión que permitan incorporar las experiencias de los estudiantes al propósito del curso.
Diseño para la Justicia Social y Medioambiental – DNO081 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEn este curso las y los estudiantes conocerán herramientas de diseño para la justicia social y las pondrán al servicio de organizaciones locales que promueven la justicia medioambiental. El curso pone en práctica la metodología A+S (Aprendizaje Servicio) y tiene como objetivo que las y los estudiantes desarrollen su vocación social y pública, facilitando oportunidades para que las organizaciones medioambientales incrementen su autonomía y su potencial. El trabajo de las y los estudiantes promoverá la dignidad de las personas, reconociendo el papel que juegan las desigualdades estructurales (instituciones, medio cultural, acceso a la educación, acceso al medioambiente sano, etc.) en la perpetuación de las injusticias sociales y medioambientales. El curso ofrece un espacio para reflexionar sobre las distintas maneras en que el diseño contribuye a la construcción de una sociedad basada en el respeto mutuo y la equidad, poniendo en práctica cuatro estrategias del diseño para la justicia social y medioambiental: reconocimiento, reciprocidad, habilitación y distribución.
Diseño y Economía Circular – DNO082 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_down
Este curso estudia la evolución del concepto de Economía Circular cómo sistema alternativo de desarrollo frente a las deficiencias e impactos negativos que ha causado el modelo lineal de producción y consumo actual sobre el medio ambiente y la sociedad. Este estudio se hará considerando diferentes puntos de vista y perspectivas disciplinares que recojan la diversidad de los participantes del curso. En el curso se van a examinar las condiciones históricas que han llevado a la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo y cómo la Economía Circular se ha constituido en la alternativa más prometedora. Pasando de lo general a lo particular se van a explorar y a utilizar diferentes estrategias que desde el diseño, como disciplina fundamental en el desarrollo de una Economía Circular, favorecen el desarrollo de productos, servicios y sistemas que se alinean con los principios y requerimientos de un desarrollo sostenible. Se van a trabajar casos de estudio y ejercicios prácticos que consideren el impacto de las decisiones que se toman en el proceso de diseño sobre los flujos y ciclos de los productos en las etapas de uso y disposición final de su ciclo de vida.
Se espera que los estudiantes reflexionen sobre el cambio de paradigma de desarrollo que estamos viviendo, se discutan las implicaciones de esta transformación para su vida profesional, desde sus propias disciplinas y especialidades propongan cambios en los productos, servicios y sistemas que usamos hoy en día para satisfacer nuestras necesidades y finalmente desarrollen y presenten ideas innovadoras para nuevos productos, servicios y sistemas.
Ecología Integral y Sustentabilidad en Tiempos de Crisis – EDU21ES – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downA partir de diálogos de problemas relativos al cambio climático y medio ambiente, este curso muestra la necesidad de transitar hacia una ecología integral de desarrollo humano. En el contexto de una época de incertidumbres y de crisis medioambiental, se pretende reformular la idea clásica de sustentabilidad, ligada a un modelo determinado de desarrollo, por la generación de acciones y de proyectos transformadores y sostenibles, para nosotros y nuestro entorno. La metodología es activa y consiste en la presentación, estudio y discusión grupal de problemas ambientales de nuestro tiempo, donde se revisita por diferentes vías de aproximación la noción de Ecología Integral. La evaluación consiste en realizar pre-talleres reflexivos grupales en cada clase, de dos talleres en parejas, de un ensayo de posición individual, y de la formulación grupal de un proyecto sostenible.
Empoderamiento Climático – GEO624 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEn el curso Empoderamiento Climático él y la estudiante reconocerá su rol frente al fenómeno del cambio climático global a partir del estudio de las causas, impactos y consecuencias a nivel local, además de adquirir herramientas para desarrollar acciones en su vida cotidiana que mejoren su entorno. Se utilizarán fundamentalmente metodologías como Aprendizaje Basado en Equipos y Basado en Proyectos, en tanto que los aprendizajes serán evaluados a partir de ejercicios prácticos en clases y el desarrollo de un proyecto que aporte a la transición socioecológica justa.
Exploraciones Urbanas – IEU2052 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downLas exploraciones urbanas son una aproximación a la realidad urbana desde una perspectiva crítica, reflexiva y experiencial. En este curso, el y la estudiante aprenderán a analizar desde la mirada de la ecología integral las ciudades, sus espacios, así como las experiencias de sus habitantes y los problemas urbanos. A través de reflexiones individuales acerca de temas emergentes y de trabajos colaborativos sobre espacios y desafíos urbanos, el y la estudiante podrán adquirir herramientas conceptuales y prácticas para abordar los desafíos contemporáneos de los contextos urbanos. Los aprendizajes serán evaluados a través de ensayos, análisis de casos e informes escritos grupales.
Exploraciones Urbanas: Territorio Sustentable – IEU2048 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downLas exploraciones urbanas son una aproximación a la realidad urbana desde una perspectiva crítica y reflexiva que intenta abordar el fenómeno urbano desde toda su complejidad pero con claridad. El curso se plantea como una oportunidad para el estudiante para explorar cuales son los componentes principales de la problemática de la sustentabilidad en torno a la ciudad y el territorio que ésta involucra. Este curso involucra metodologías de aprendizaje activo que incluye cátedra del profesor, la realización de talleres, trabajos de campo, la realización y análisis de videos, la realización de juego de roles y el uso de plataformas virtuales como google forms o mentimeter.
Infancia, Juventud y Cambio Climático – VIL629 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEn este curso se analizará la discusión internacional sobre políticas y prácticas relacionadas con cambio climático y sustentabilidad, con un foco especial en infancia y juventud. Se trabajará a partir de estudios de casos y lectura de investigación reciente sobre el tema. Se propone una metodología con formato a distancia basado en la colaboración y aprendizaje basado en problemas, por medio de plataformas electrónicas. Esto permitirá que los estudiantes manejen elementos básicos para la planificación de proyectos y trabajo en equipos transdisciplinarios. Se evaluará la ideación de un proyecto grupal en torno a una problemática local por etapas (70%) y un ensayo final (30%).
Límites Planetarios y Desarrollo Económico – EAG190E – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_down
El curso Límites planetarios y desarrollo económico revisará la estrecha interacción histórica entre las fluctuaciones climáticas y el desarrollo de las sociedades, tanto desde el punto de vista económico como humano. Específicamente, el estudiantado podrá valorar importancia de mantener un nivel de actividad económica dentro de los límites planetarios, tales como: las condiciones climáticas, la biodiversidad en la tierra y océanos, la disponibilidad de agua dulce, entre otros. Considerando que la humanidad tiene una ventana de 20 años para revertir el daño provocado al planeta, se analizará cómo estos límites enmarcan el espacio seguro de operación de nuestra especie.
La metodología del curso incorpora cátedras, ensayos y aprendizaje basado en proyectos. Las evaluaciones incluyen ensayos, examen final y exposición oral.
Nuestra Huella en el Mundo: ¿Cómo alcanzar el desarrollo sostenible? – EAG195E – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEl curso Nuestra huella en el mundo: ¿cómo alcanzar el desarrollo sostenible? abordará el papel de la economía tanto en la interpretación de los problemas para alcanzar el desarrollo sostenible como en la creación y análisis de políticas que permitan cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU. Con ello, se busca desarrollar en el estudiantado herramientas para analizar críticamente y debatir sobre el rol del mercado y del Estado tanto en la identificación del problema como en su solución, formando ciudadanos preparados para el debate público. La metodología del curso será a través de cátedras y estudios de casos. Las evaluaciones incorporan dos pruebas, un examen, presentaciones orales y un resumen ejecutivo.
Patrimonio, Territorio Y Turismo: Una Relación De Contrastes – GEO623 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEn este curso, el y la estudiante abordarán desde una perspectiva interdisciplinaria, crítica, práctica y reflexiva territorios que, teniendo algún grado de identificación patrimonial, deben convivir con la actividad turística. Desarrollarán habilidades para analizar y evaluar elementos patrimoniales y turísticos, además de proponer soluciones en equipos de trabajo, desde diversas perspectivas y ámbitos del estudio. Las estrategias metodológicas consideran cátedras, aprendizaje basado en equipo y en proyectos, con el fin de proponer estrategias de desarrollo sostenible para los territorios patrimoniales urbanos con uso turístico. La evaluación de los aprendizajes considera pruebas, controles de lectura, informes de terreno e informe final de proyecto.
Planificación Urbana Participativa – IEU2050 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEl curso tiene como objetivo abordar el rol de la ciudadanía en la planificación urbana, desde dimensiones sociales, políticas, culturales y ambientales. La participación de las comunidades es fundamental para alcanzar ciudades sustentables, y representa un desafío en el contexto actual. En este curso, se propone empezar revisando los conceptos y la literatura teórica sobre la planificación urbana participativa, para después analizar procesos de participación ciudadana en planes, programas y proyectos urbanos. Por último, se abordará el tema de la inclusión social (enfoque de género, niños, tercera edad). La metodología del curso incluye clases lectivas, análisis de casos, talleres, terrenos y experimentaciones. El curso busca contribuir a formar profesionales capacitados en temas de participación, que miran a la realidad con amplitud y proponen soluciones con pensamiento crítico, colaboración y compromiso social.
Salud Planetaria & Cambio Social: Estrategias para la Acción – MED842 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEn este curso se estudiará el Antropoceno, sus interacciones con sistemas naturales, sus principales efectos en la salud humana y posibles respuestas; y modelos de gobernanza para el desarrollo e implementación de estrategias que permitan alcanzar una Salud Planetaria, partiendo desde los niveles locales hacia modelos globales. Es un curso interdisciplinario, que enseña en base a un diálogo permanente entre conocimientos teórico-práctico. Se evaluará el progreso de los y las estudiantes a través de un ensayo reflexivo, participación en lecturas, conversaciones y otras actividades, y un trabajo grupal basado en metodologías de investigación participativa para la acción y Aprendizaje + Servicio (A+S).
Sustentabilidad Corporativa y Relación con las Comunidades – DER102E – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEn este curso los estudiantes valorarán la importancia de promover la ecología integral y la sustentabilidad, analizando el desafío de la empresa por alcanzar un adecuado balance entre los objetivos ambientales, sociales y económicos que le permitan generar valor en el largo plazo. Se espera que los estudiantes fomenten su compromiso social, adquiriendo conciencia de que es tarea de todos contrubuir al bien común y cuidar la casa común. Para ello, los estudiantes investigarán grupalmente, analizarán casos y participarán en foros de discusión. Las evaluaciones consistirán en un trabajo de investigación, un control de lectura, un ensayo y el examen final.
Sustentabilidad, Ética y Espiritualidad – TID012 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_down
Este curso revisa principios éticos y elementos espirituales fundamentalmente judeocristianos que se orientan a la legitimación y puesta en práctica de una vida sustentable. Colabora así a la reflexión sobre las propias motivaciones, creencias, y valores en relación con la sustentabilidad. Por otra parte, apunta a aplicar estos principios a situaciones concretas vinculadas a la crisis socioambiental. Propone un modelo de análisis ético que combina la información científica y técnica con las perspectivas éticas y espirituales.
El objetivo central es conocer varias de estas perspectivas aplicándolas a casos concretos en los que está en juego el discernimiento sobre la sustentabilidad. Uno de los frutos principales del curso es la elaboración grupal de un análisis ético al estilo informe Ethos sobre un caso o tema específico. Aprovechando la riqueza de la presencia de estudiantes de diversas carreras y años, se utiliza una metodología participativa centrada en grupos transversales de discusión y análisis.
Transitando hacia Ciudades Sustentables – GEO622 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEl curso se centra en la identificación y comprensión de los elementos y procesos que propician la consecución de una ciudad sostenible desde una perspectiva interdisciplinar, abordando cuestiones socioeconómicas y políticas, planificación espacial y justicia social. El curso se enfocará en el enfoque de urbanismo verde, como paradigma para transitar hacia ciudades sustentables, tomando como base ejemplos de ciudades internacionales que lo implementan actualmente. El curso aportará a la creatividad e innovación de los y las estudiantes, en términos de investigar y analizar las características necesarias de ciertas ciudades chilenas, para potencialmente transitar hacia una potencial conversión de ciudad arquetípica que implementa el enfoque del urbanismo verde.
Una Salud – VET1601 – 10 créditos
Ver más keyboard_arrow_downEste curso entregará conceptos y herramientas transversales a estudiantes de diversas carreras explorando aspectos claves del concepto de Una Salud. Al término del curso, el estudiantado estará en condiciones de analizar una problemática de Una Salud de manera holística, distinguiendo factores y su interacción entre la salud humana, animal y de los ecosistemas. Así mismo, desarrollará habilidades de trabajo colaborativo a partir del análisis de casos y metodología de aprendizaje basado en proyecto, donde la toma de decisiones ocurrirá después de la discusión. El diseño y desarrollo del proyecto y los casos, junto a la autoevaluación y coevaluación, son ejes fundamentales del curso y de la evaluación de los aprendizajes.
Cursos para estudiantes de carreras que aun no ingresan en el Modelo Actualizado de Formación General
Los y las estudiantes de carreras que aun no ingresan al Modelo Actualizado de Formación General deberán realizar cursos identificados en sus mallas como “electivos de otra disciplina”. Para cumplir con ese requisito, pueden realizar los cursos de esta área formativa o cualquier otro curso de la oferta disponible para el semestre, siempre y cuando, no sea parte de las exclusiones de su carrera.
Si eres Docente y quieres realizar un curso de Formación General