En la actualidad la sociedad ya no avanza en torno a patrones culturales graduales y preestablecidos, sino más bien, la diversidad de alternativas y la polifonía de voces, constituyen piezas claves en la sociedad del Siglo XXI. Estamos ante un cambio de época, donde se transita de un modelo cultural a otro, basado en la autorrealización, desconociendo lo social, lo colectivo y abriendo espacio a patrones en donde lo central es el individuo. La CELAM el año 2007 declaraba “Vivimos un cambio de época (…) Se desvanece la concepción integral del ser humano, su relación con el mundo y con Dios (…). Surge hoy, con gran fuerza, una sobrevaloración de la subjetividad individual (…). Se deja de lado la preocupación por el bien común para dar paso a la realización inmediata de los deseos de los individuos, a la creación de nuevos y, muchas veces, arbitrarios derechos individuales… ”.
El Certificado Académico Religión y Cultura en el Siglo XXI: Encuentros y desencuentros, introduce al alumno en las vinculaciones entre lo religioso y la cultura, en sus distintas comprensiones y manifestaciones. Involucra visiones desde la teología, literatura, ciencias sociales y filosofía rescatando el valor interdisciplinario de la comprensión de lo religioso. Aborda temas que evidencian tensiones y acuerdos entre la cultura y lo religioso en el mundo moderno, intentando proyectar la discusión a los distintos ámbitos disciplinares de los estudiantes, como contribución que alimenta y retroalimenta nuevamente la cultura.
El Certificado, es coordinado por el Centro de Estudios de la Religión, en conjunto con la Facultad de Teología, donde se imparten cursos del Instituto de Filosofía, la Facultad de Letras y el Instituto de Sociología. Está dirigido a estudiantes de pregrado de distintas carreras, que estén interesados en comprender, abordar y reflexionar desde lo religioso como concepto amplio, tanto la cultura como la política y las exigencias/desafíos que ésta presenta a la experiencia religiosa en un contexto de pluralismo, agnosticismo e increencia propio de nuestro siglo.
1. Comprender la dimensión religiosa al interior de la cultura actual y las tensiones que de ella se derivan, como elaboración humana, que necesita ser cuestionadas críticamente desde una perspectiva interdisciplinaria
1. Comprender la relación fe-cultura en el desenvolvimiento de la religión y la fe en el mundo.
2. Valorar y comprender los fundamentos que hacen posible una oferta religiosa creíble al mundo occidental actual.
3. Posibilitar la comprensión y valoración de las búsquedas religiosas, potenciando el diálogo interreligioso, así como la superación de los “fundamentalismos”.
El alumno deberá aprobar un total de 50 créditos (equivalentes a 30 créditos SCT-Chile) distribuidos de acuerdo a lo siguiente:
1. Cursos mínimos: aprobar 10 créditos, a seleccionar de un listado de cursos.
2. Cursos optativos: aprobar 40 créditos, a seleccionar de un listado de cursos.
Cursos mínimos | Créditos |
---|---|
TTF021 Religiones y Cristianismo Requisitos | Programa | 10 |
TTF044 Religión y Fe ante el reto de la cultura moderna Requisitos | Programa | 10 |
Cursos optativos | Créditos |
---|---|
FIL213T FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Requisitos | Programa | 10 |
LET237E LA IMAGEN DE DIOS EN LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA Requisitos | Programa | 10 |
SOL160A ANTROPOLOGÍA DE LA RELIGIÓN Requisitos | Programa | 10 |
TEO227 RELIGIOSIDAD POPULAR Requisitos | Programa | 10 |
TTF019 PSICOLOGÍA Y RELIGIÓN CRISTIANA Requisitos | Programa | 10 |
TTF047 DIOS EN EL SIGLO XXI Requisitos | Programa | 10 |
TTF065 CREER EN DIOS EN UN MUNDO ADULTO Requisitos | Programa | 10 |
INFORMACIÓN