El Certificado Académico Proyectos Colaborativos en Contextos Vulnerables, está orientado a los alumnos de todas las carreras de la Universidad que estén interesados en aprender, analizar y trabajar de manera integrada y colaborativa, problemáticas asociadas a la pobreza y contextos vulnerables.
El plan de estudios del Certificado considera la aprobación de cursos en tres áreas: cursos con énfasis en aspectos teórico y conceptuales; cursos con énfasis en trabajo de terreno; cursos con énfasis en la gestión de proyectos sociales. Con esta estructura se busca que todo alumno, independiente de la secuencia de cursos escogida, pueda integrar conceptos, teorías y modelos que contribuyan a fundamentar y orientar el trabajo realizado en contextos sociales vulnerables.
Este Certificado Académico promueve el trabajo interdisciplinario como una herramienta que permite ampliar las perspectivas de comprensión y el alcance del trabajo realizado en contextos sociales vulnerables. De esta manera, se espera construir miradas multidimensionales, integradas e innovadoras para comprender diversos problemas reales y complejos presentes en nuestro país. Para lograr este objetivo, el plan de estudio de este Certificado incorpora cursos de la Facultad de Derecho, Instituto de Estética, Escuela de Psicología, Facultad de Teología, Escuela de Trabajo Social y Dirección de Deportes. Además se incorpora el curso AQI0001 CMD Vive salud: construyendo un hábitat saludable, donde participan en conjunto la Escuela de Medicina y la Escuela de Arquitectura.
Se espera que el alumno que complete el Certificado, pueda realizar un análisis crítico de conceptos, fundamentos y perspectivas teóricas, para la elaboración de proyectos sociales, así como implementar procesos innovadores de intervención social, trabajando con rigurosidad, compromiso y aportando de manera técnica y reflexiva desde la propia disciplina, para mejorar la realidad social del país.
1. Comprender y analizar las distintas realidades sociales de Chile.
2. Analizar de manera crítica y constructiva la realidad social de un territorio vulnerable, basándose en evidencia científica y en experiencia directa.
3. Planificar y concebir un proyecto de intervención social en territorios vulnerables, actuando de manera ética y comprometida con el fortalecimiento, la gestión y los procesos locales Fortalecer la formación interdisciplinaria como una herramienta para ampliar las perspectivas de comprensión y trabajo en territorios vulnerables. Se espera construir miradas multidimensionales, integradas e innovadoras para enfrentar problemas reales, diversos y complejos, donde se logren identificar factores protectores y de riesgo.
4. Valorar la importancia de realizar un trabajo colaborativo con comunidades en situación de vulnerabilidad social, descubriendo y respetando las especificidades de cada territorio.
El alumno deberá aprobar un total de 50 créditos (equivalentes a 30 créditos SCT-Chile), distribuidos en las siguientes tres áreas según se indica:
1. Cursos área conceptual (10 ó 20 créditos): EST230C; TSL515; TTF046
2. Cursos área de trabajo en terreno (20 ó 30 créditos): AQI0303; DEF341; DPT9360; PSI2415
3. Cursos área gestión de proyectos sociales: AQI0001
Cursos área de trabajo en terreno (aprobar 20 ó 30 créditos) | Créditos |
---|---|
AQI0303 CMD Habitabilidad en Sectores Vulnerables Requisitos | Programa | 10 |
DEF341 Familia y Sociedad Requisitos | Programa | 10 |
DPT9360 Diseño y Evaluación de Proyectos Deportivos Requisitos | Programa | 10 |
PSI2415 Introducción al Trabajo en Programas Sociales Requisitos | Programa | 10 |
Cursos área gestión de proyectos sociales (aprobar 20 ó 30 créditos) | Créditos |
---|---|
AQI0001 CMD Vive Salud: Construyendo Un Hábitat Saludable Requisitos | Programa | 10 |
En junio del año 2015, el curso AQU1100 Habitabilidad en Sectores Vulnerables, ha sido reemplazado por su equivalente AQI0303 CMD Habitabilidad en Sectores Vulnerables.
INFORMACIÓN