El Certificado Académico Desafíos de la pobreza y la equidad en el desarrollo sustentable es un programa interdisciplinario, dirigido a alumnos de pregrado interesados en profundizar sus conocimientos en las problemáticas del desarrollo sustentable, a partir de su vinculación con la superación de la pobreza y desigualdad.
La aprobación de este Certificado Académico permitirá que los alumnos, una vez egresados de sus carreras, puedan aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en cualquier ámbito de desarrollo profesional. De este modo, podrán tomar decisiones considerando criterios y nociones de pobreza, desigualdad y desarrollo sustentable.
Objetivo General:
1. Potenciar el sentido de compromiso y responsabilidad en el quehacer personal y profesional, frente a la pobreza y la equidad, desde una perspectiva de desarrollo sustentable.
Objetivos específicos:
1. Reflexionar y analizar críticamente conceptos de pobreza, desigualdad, bienestar humano y desarrollo sustentable.
2. Comprender la relación existente entre los conceptos de pobreza, desigualdad, bienestar humano y desarrollo sustentable.
3. Aplicar y practicar los conocimientos y habilidades adquiridos durante el Certificado Académico en el desarrollo de propuestas de intervención en pobreza desde un enfoque de desarrollo sustentable.
4. Adquirir habilidades y herramientas de trabajo en coordinación con profesionales de otras disciplinas.
El Certificado Académico está constituido por un total de 50 ó 55 créditos, desagregados en:
1. Aprobar 20 créditos Mínimos: GEO2915 y TSL251.
2. Aprobar 30 ó 35 créditos Optativos de acuerdo a lo siguiente: Aprobar 10 créditos en área i) Ciencias Humanas, 10 créditos en área ii) Ciencias Naturales y 10 créditos en área iii) Análisis y Soluciones a Problemas Complejos.
Cursos mínimos | Créditos |
---|---|
GEO2915 Introducción al Estudio de las Relaciones Entre Pobreza, Exclusión Social y Desarrollo Sustentable Requisitos | Programa | 10 |
TSL251 Evaluación de Programas Sociales para la Sustentabilidad Requisitos | Programa | 10 |
Cursos optativos Área i): Ciencias Humanas | Créditos |
---|---|
ENF410 Solidaridad y Antropologia del Cuidado en Enfermeria Requisitos | Programa | 10 |
ESO239C Estética, Ecología y Naturaleza Requisitos | Programa | 10 |
GEO111 Geografia de Chile Requisitos | Programa | 10 |
GEO302 Geografia Rural Requisitos | Programa | 10 |
GEO306 Geografia Urbana Requisitos | Programa | 10 |
ICP0112 Economia Politica Requisitos | Programa | 10 |
ICP0324 Introduccion a la Politica Ambiental Global Requisitos | Programa | 10 |
IEU2003 Teorias y Pensamiento Ambiental Requisitos | Programa | 10 |
MEB166 FGM Salud y Comunidad Requisitos | Programa | 5 |
MED805 CMD Pobreza y Salud Requisitos | Programa | 10 |
TSL515 Pobreza y Exclusion Social Requisitos | Programa | 10 |
TTF064 Ecología y Teología Requisitos | Programa | 10 |
Cursos optativos Área ii): Ciencias Naturales | Créditos |
---|---|
AGE305E Environmental and Natural Resource Economics Requisitos | Programa | 10 |
AGL251 CMD Cambio Climático: Un Enfoque Multidisciplinario Requisitos | Programa | 10 |
AGR218 Conservacion y Manejo de Recursos Naturales Requisitos | Programa | 10 |
BIO143M Principios Ecologicos y Medio Ambiente Requisitos | Programa | 10 |
GEO406 Sustentabilidad y Territorio Requisitos | Programa | 5 |
Cursos optativos Área iii) Análisis y soluciones a problemas complejos | Créditos |
---|---|
DNO0413 Diseno e Impacto Ambiental Requisitos | Programa | 10 |
GEO506 Evaluacion Ambiental Requisitos | Programa | 10 |
ICP0107 Formacion de Politicas Publicas Requisitos | Programa | 10 |
ICS1800 Introduccion a las Politicas Publicas Requisitos | Programa | 10 |
ICS2010 Estrategias de Diseño para la Innovación Requisitos | Programa | 10 |
SOL155S Politicas Publicas Requisitos | Programa | 10 |
TSL370 Proyectos Sociales Requisitos | Programa | 10 |
En Junio 2015, debido a actualizaciones curriculares del Instituto de Geografía, se han actualizado algunas siglas por sus cursos equivalentes: GEO1006 eq. GEO111; GEO2011 eq. GEO302; GEO2005 eq. GEO306; GEO3007 eq. GEO406; GEO3010 eq. GEO506. Los alumnos podrán progresar en el CA considerando uno u otro de los cursos equivalentes. Para la obtención del Certificado Académico, los alumnos deberán aprobar al menos 50 créditos con la estructura establecida. De aprobar un curso de 5 créditos, será necesario aprobar otro curso (de 5 ó 10 créditos UC) en alguna de las áreas de interés dentro del CA. El Certificado Académico será obtenido aprobando 50 ó 55 créditos UC. El curso TSL251 EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES PARA LA SUSTENTABILIDAD, tiene carácter de seminario. En él, los alumnos aplicarán, a una problemática municipal, los conocimientos adquiridos a lo largo del Certificado. Por esta razón es requisito especial contar con la Autorización de la UA. Los alumnos inscritos hasta el segundo semestre 2013 se podrán traspasar a este nuevo plan de estudios (comunicando esta decisión al coordinador del CA), o bien continuar en el plan anterior.
INFORMACIÓN