1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Certificados Académicos keyboard_arrow_right
  3. Ciudadanía y Democracia

Ciudadanía y Democracia


Descripción:

El Certificado está orientado a la formación ciudadana de todos los alumnos de la Universidad. El plan de estudio considera cinco líneas temáticas 1) Historia y formación de la ciudadanía; 2) Ideas e instituciones del sistema democrático; 3) Formación de derechos y deberes ciudadanos; 4) Ciudadanía, cultura y medio ambiente; y 5) Diversidad cultural y cohesión social. Estos lineamientos se han definido a partir de la comprensión de la ¿ciudadanía¿ y la ¿democracia¿ como construcciones históricas referidas a la existencia de un Estado de ciudadanos y ciudadanas plenos, informados y comprometidos con los desafíos que plantea la práctica democrática. En este sentido, la democracia no es solo una forma de elegir autoridades, elecciones y sufragio, sino, y sobre todo, una forma de organización política que garantiza a todos la participación y el acceso a los derechos civiles, políticos y sociales. Esta amplia conceptualización de la ciudadanía y de la democracia requiere abordar sus definiciones y prácticas desde una perspectiva interdisciplinaria y por ello, el plan de estudio de este CA incluye cursos de Derecho, Educación, Filosofía, Teología, Instituto de Historia, Instituto de Ciencia Política, Instituto de Geografía e Instituto de Sociología.

Se espera, como logros de aprendizaje, que el estudiante adquiera una base de conocimientos teóricos y prácticos que lo hagan más consciente del significado de vivir en una sociedad democrática; de sus derechos y obligaciones como ciudadano partícipe de una comunidad política de individuos iguales y soberanos; de los valores y habilidades que requiere el ejercicio de una ciudadanía participativa que tiende al bien común. El CA puede ser aprobado, entre otros, por alumnos de Historia interesados en continuar el Programa de Formación Pedagógica de la Facultad de Educación, y los alumnos de Pedagogía en Educación General Básica que opten por la Mención en Ciencias Sociales.


Objetivos:

1. Adquirir una base de conocimientos teóricos y conceptuales relativos a la democracia y participación ciudadana.
2. Reconocer que el concepto de ciudadanía no se reduce a una dimensión jurídica, al proceso electoral o a la política partidista.
3. Comprender que la ciudadanía posee tres dimensiones: política, civil y social; y que la participación ciudadana debe ser creativa, responsable y ética.
4. Poner en práctica, con una opinión crítica, el ejercicio de los derechos, obligaciones y formas de participación ciudadana para contribuir al bien común; Valorar la tolerancia, el respeto por los derechos humanos y civiles como expresión de la dignidad de todas las personas; valorar los acuerdos en función de la convivencia social. Valorar y resguardar la conservación del entorno natural, cultural y material.


Estructura Curricular

El Certificado Académico está constituido por un total de 50 créditos, elegibles de una lista de cursos.

Cursos optativos Créditos
EDU0165 Educación y Sociedad Requisitos | Programa 10
FIL018 Filosofía Política Requisitos | Programa 10
GEO400 Poder y Territorio Requisitos | Programa 10
GEO2001 Geografía Política Requisitos | Programa 10
ICP0107 Formacion de Politicas Publicas Requisitos | Programa 10
ICP0201 Introduccion a la Teoria Politica Requisitos | Programa 10
ICP0317 Derechos Humanos: Vision Comparada Requisitos | Programa 10
ICP0324 Introduccion a la Politica Ambiental Global Requisitos | Programa 10
IHI2308 Historia y Patrimonio Requisitos | Programa 10
SOL119 Sociologia Politica Requisitos | Programa 10
TTF013 Topicos de Etica Social Cristiana Requisitos | Programa 10

Nota

Durante el segundo semestre 2015, se ha incorporado el curso GEO400 Poder y Territorio al listado de cursos que ofrece este Certificado. El curso GEO2916 Conservación Ambiental y Participación Comunitaria, dejará de ofrecerse. Los alumnos que lo hayan aprobado, les será considerado como avance del CA. Los alumnos solo podrán aprobar un curso del Certificado Académico, de la propia Unidad Académica, con cargo a los créditos de la formación general. Si aprueban otros cursos de la propia Unidad, tendrán que considerar la aprobación de créditos extras para cumplir con el requisito de la formación general.

INFORMACIÓN