Cursos disponibles

Salud y Bienestar

¿Podemos ser más Felices?: La Ciencia y la Práctica del Bienestar (MED843)

Curso teórico/ práctico cuyo propósito es conocer los fundamentos científicos y promover el bienestar, la resiliencia, el optimismo y la flexibilidad de las y los estudiantes, a través del autoconocimiento, la construcción de habilidades de autocuidado y la promoción de un sentido de propósito en la vida.
Los participantes se familiarizarán con las investigaciones que sustentan la ciencia del bienestar. Conocerán y experimentarán diversas estrategias de promoción del bienestar, reflexionarán y discutirán acerca de su impacto en su salud física y en sí mismos a nivel psicológico y social.
Por medio de ejercicios prácticos, tareas de auto observación y reflexiones individuales y grupales, los participantes seleccionarán e incorporarán hábitos saludables que les permitirán alcanzar una vida más satisfactoria y con mayor bienestar.
Los logros se evaluarán en forma cualitativa y cuantitativa a través de controles de conocimientos y lecturas, un portafolio con tareas y reflexiones, un plan de acción personal y una autoevaluación de actitudes y compromiso.

Salud y Bienestar

Alimentación, Bienestar y Salud  (MED845)

En este curso el y la estudiante desarrollará habilidades para promover hábitos de vida saludables y de bienestar, a través de una metodología teórico-práctica que incluye ejercicios experienciales, reflexiones individuales y grupales, aprendizaje invertido, estudios de casos y aprendizaje basado en proyectos, además de revisión de diversos aspectos de alimentación, ejercicio, sueño, regulación emocional y conciencia plena. El registro de los hábitos de actividad física, sueño y prácticas de mindfulness son parte fundamental del curso y de la evaluación de los aprendizajes, la cual será diagnóstica y formativa; así como también sumativa, a través de pruebas escritas, recurso audiovisual, talleres y portafolio individual.

Salud y Bienestar

¿Qué sabemos de donación de órganos? (MED853)

En el curso, las y los estudiantes podrán desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos actuales con relación a la donación de órganos. Mediante estrategias metodológicas de aprendizaje activo como cátedra, estudios de casos y aprendizaje basado en equipo, podrán reflexionar en torno a la donación de órganos y desarrollar una posición personal informada, de la que pueda hacerse responsable. De esta manera, contribuye a una actitud positiva hacia la donación, lo que se traduce en una cultura de la donación. Las evaluaciones se realizarán a través de pruebas teóricas, trabajo grupal, ensayo y resolución de casos.

Salud y Bienestar

Ejercicio para una Vida Saludable y Plena (KIN105)

Curso de Formación General, enfocado al aprendizaje de los beneficios de la actividad física y un estilo de vida físicamente activo a lo largo del curso de vida, lo que impacta en la mejora del desarrollo de las personas y comunidades. Será impartido en modalidad de taller, incorporando estrategias activas de aprendizaje como clase invertida, talleres de discusión grupal y aprendizaje basado en equipo. Al final del curso los estudiantes serán conscientes de los beneficios e importancia de la actividad física en su vida y agentes promotores de una vida más activa en sus distintos ámbitos de desempeño.

Salud y Bienestar

Prevención de Lesiones Asociadas a la Actividad Física y Deporte (KIN106)

Curso de formación general enfocado al conocimiento de la prevencio´n de las lesiones asociadas a la actividad física y el deporte. Este curso utiliza metodologías teórico-prácticas (cátedras, trabajos en grupos pequeños y trabajos prácticos) que buscan desarrollar capacidades y herramientas básicas para implementar estrategias de prevencio´n y manejo de lesiones. El curso será evaluado mediante Interrogaciones escritas, tareas, controles y trabajos grupales.

Salud y Bienestar

Innovación Social en Salud (MED832)

Este curso busca preparar a los estudiantes para asumir un rol activo ante los actuales desafíos sociales en el ámbito de la salud y el bienestar de la población. Explora el quehacer del profesional de salud desde una mirada social, en la que, a través de la innovación, logra diseñar proyectos que en ocasiones saldrán del ámbito clínico tradicional y que buscan impactar positivamente. Forma a alumnos como agentes de cambio, que usan empatía, nuevo liderazgo, trabajo en equipo y creatividad para cambiar sistemas y construir una sociedad más justa. La evaluación será en base a la creación de prototipos de innovación social en salud, y se otorgará capital semilla, a un proyecto ganador.

Salud y Bienestar

Fin de Vida y Muerte: Distintas Miradas a un Mismo Fenómeno (MED836)

La muerte es parte del ciclo vital de las personas, y los cuidados de fin de vida son necesarios para un buen morir. En este curso el estudiante adquirirá conceptos fundamentales sobre estos temas, con un enfoque multidisciplinario, abarcando destrezas transversales tanto clínicas, comunicación, psicosociales y espirituales, incorporando además aspectos éticos y culturales. La metodología será mediante clases teóricas y actividades de reflexión, discusión y análisis de temas. Se integrarán mediante tareas y actividades de servicio los contenidos revisados, además de una evaluación a la mitad y final del curso.

Salud y Bienestar

Primeros Auxilios Básicos en Lugares Remotos (MED837)

Curso de Primeros Auxilios enfocado en la atención básica de salud en lugares remotos con difícil acceso a un centro hospitalario, asociado a actividades recreacionales, competitivas o laborales en zonas no urbanas (ej.: deportes al aire libre, deportes-aventura, trabajos en zonas aisladas).
El objetivo de este curso es entregar los conocimientos y competencias necesarias para la prevención de enfermedades y realizar una evaluación completa de una persona con algún problema de salud en un área remota, incluyendo la estabilización del accidentado y la planificación de la evacuación.

Salud y Bienestar

En Búsqueda del Bienestar: ¿Qué nos Dice la Ciencia? (IIC100G)

Usando una metodología activa, en este curso se analiza y discute críticamente la literatura científica sobre el bienestar, procurando comprender los métodos utilizados, sus conclusiones y limitaciones. A través de las actividades realizadas dentro y fuera de clases, se fomenta la reflexión sobre las conclusiones de la ciencia del bienestar en el contexto de la propia vida de el o la estudiante, y la puesta en práctica de actitudes y acciones científicamente validadas que conducen a un bienestar sostenido.

Salud y Bienestar

Inclusión y Discapacidad: El Valor de la Diversidad (FON103)

Esta asignatura busca desarrollar contenidos y competencias específicas por parte del estudiante en el ámbito de la inclusión y la discapacidad promoviendo el desarrollo de habilidades transversales como el respeto por la dignidad de las personas, creatividad e innovación y trabajo en equipo interdisciplinario. Es un curso teórico-práctico en el que se aplicarán metodologías como clases interactivas, lectura personal, revisión de la literatura, team based learning y trabajo en grupos pequeños. Contará con cuatro evaluaciones sumativas (85%) y una evaluación actitudinal (15%).

Salud y Bienestar

Fundamentos Básicos de Cultura Sorda y Lengua de Señas Chilena (FON104)

El presente curso busca entregar contenidos teóricos-prácticos sobre Cultura Sorda y Lengua de Señas Chilena (LSCh) generando reflexión en los y las estudiantes en cuanto a la realidad de las personas sordas en nuestro país y en el mundo, así como a reconocer su aporte a la sociedad. La finalidad del curso es que cada estudiante cuente con conocimientos y habilidades que les permita abordar a personas sordas en el área en que se desempeñen como estudiantes (en instancias de práctica) y posteriormente en su ejercicio profesional.

Salud y Bienestar

Educación Vocal para la Comunicación Efectiva y Prevención de la Disfonía Ocupacional (FON105)

En este curso los estudiantes desarrollarán conocimientos teóricos y prácticos acerca de la salud vocal y comunicativa e integrarán elementos vocales y no verbales para una comunicación efectiva en el marco de una exposición oral. Se utilizarán metodologías de aprendizaje activo como estudios de casos, elaboración de productos (escritos y audiovisuales), aprendizaje basado en proyectos, entre otras. Las evaluaciones serán formativas y sumativas por medio de auto, co y hétero evaluaciones, mapas argumentales, informes y elaboración de productos audiovisuales.