El curso deportivo, Básquetbol II se categoriza como un deporte colectivo sociomotriz, que entrega los fundamentos técnicos y tácticos del deporte, permitiendo al estudiante aplicar los contenidos, ser evaluado y desenvolverse de manera óptima en una realidad de juego. Mediante su práctica se optimiza la condición física para un buen desempeño en el juego, aspirando a una mejor calidad de vida. Los valores y competencias propios de éste dan la oportunidad al estudiante para reflexionar en torno a las acciones desarrolladas, promoviendo la superación en su formación personal y profesional. De tal forma el estudiante por medio del curso podrá discernir sobre las implicancias éticas de sus decisiones y actuar con integridad además de aproximarse a la realidad de manera interdisciplinaria, con amplitud de miradas y aportando a la solución de problemas de la sociedad con pensamiento crítico, creatividad, colaboración y capacidad de comunicar. Lo cual es fundamental dentro del perfil del egresado UC.
Fútbol I se categoriza como un curso deportivo colectivo sociomotriz, que entrega los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios del deporte, permitiendo a los estudiantes aplicar los contenidos y ser evaluado en realidad de juego. Su realización optimiza la condición física para un buen desempeño en el juego siendo un medio para promover una mejor calidad de vida. La naturaleza propia de este deporte otorga a los estudiantes la oportunidad de desarrollar y fortalecer habilidades como el trabajo en equipo y el discernimiento ético permitiendo la reflexión respecto al impacto de estas acciones para su vida personal y profesional.
Fútbol Mujeres I se categoriza como un curso deportivo colectivo sociomotriz, que entrega los fundamentos técnicos, tácticos y reglamentarios del deporte, permitiendo a las estudiantes aplicar los contenidos y ser evaluado en realidad de juego. Mediante su práctica se optimiza la condición física para un buen desempeño técnico de sus gestos, aspirando a una mejor calidad de vida. Los valores y competencias propios de éste dan la oportunidad al estudiante para reflexionar en torno a las acciones desarrolladas, promoviendo la superación en su formación personal y profesional.
Durante este curso-taller el/laestudiante identificará e intervendrá variables relacionadas con laautorregulación de su aprendizaje y desarrollará habilidades orientadas a hacer de su proceso académico una instancia más eficiente, potenciando sus estrategias motivacionales, cognitivas, meta cognitivas y de planificación del tiempo y de su contexto de estudio. Esto a través de metodologías activas que promueven el análisis y mejora del propio proceso de estudio. La evaluación consta de tres informes que dan cuenta del diagnóstico, planificación, avance y evaluación del proceso de trabajo de un objetivo concreto.
En este curso, él y la estudiante analizará, a partir de lecturas, discusión y estudio de casos, el constructo de las funciones ejecutivas, concepto clave en el entendimiento de las conductas complejas del ser humano tales como la autorregulación y el aprendizaje. De esta forma, junto con conocer los fundamentos neurobiológicos del funcionamiento cognitivo, se favorecerá el desarrollo de operaciones mentales que promueven la metacognición, el aprendizaje y el pensamiento crítico. Los aprendizajes serán evaluados mediante pruebas escritas, estudios de caso y exposiciones grupales, concluyendo con el diseño y presentación de un póster informativo.
En el curso, el/la estudiante explorará habilidades para el autoconocimiento y el bienestar, además de estrategias para la toma de decisiones en su proyecto profesional, contemplando diversos planes de desarrollo de carrera, las características del mundo del trabajo, las principales problemáticas de la sociedad y demandas del proceso de transición universidad-mundo laboral; a través de metodologías como exposición dialógica de contenidos, aprendizaje basado en proyectos, estudios de caso, simulaciones y mentorías. Los aprendizajes serán evaluados mediante un portafolio que recopilará actividades de reflexión personal y grupal, y trabajos/proyecto de manera colaborativa en grupos de trabajo.