Cursos disponibles

Salud y Bienestar

Herramientas de diseño para innovar en Salud (DNO099)

El curso busca que las y los estudiantes comprendan cómo las metodologías de diseño pueden ayudar en la innovación dentro de la atención de salud, incorporando herramientas necesarias para impulsar cambios que favorezcan el bienestar integral de las personas. Para conseguirlo, se realizarán estudios de casos, aprendizaje basado en problemas y un proyecto colaborativo entre pares. Los aprendizajes serán evaluados a través de estrategias evaluativas como interrogaciones, un proyecto grupal escrito y una presentación oral final.

Salud y Bienestar

Vóleibol II (DPT6755)

En este curso teórico-práctico, los y las estudiantes desarrollarán habilidades físicas y sociales en línea con su crecimiento personal a través de la práctica avanzada del voleibol. En la práctica enfrentarán situaciones de juego, adquirirán la capacidad de distinguir y ejecutar acciones especializadas del voleibol (ataque, saque, bloqueo, etc.) mejorando su técnica y aprendiendo conceptos avanzados del deporte. Estos aprendizajes se desarrollarán mediante cátedras, aprendizaje basado en simulaciones y trabajo colaborativo. La evaluación considera un examen escrito, pruebas físicas y técnicas, y evaluación socioafectiva mediante rúbricas.

Salud y Bienestar

Taichi y cultura tradicional china (DPT6165)

En este curso teórico-práctico, los y las estudiantes identificarán las características del Taichi y desarrollarán las capacidades requeridas para su práctica, integrando conocimientos del idioma y la cultura tradicional de China. El propósito es promover los fundamentos de este arte marcial tradicional chino que cuenta con un alto reconocimiento debido a su valor terapéutico, y que se caracteriza principalmente por potenciar el autoconocimiento y equilibrio interior. Estos aprendizajes se promoverán mediante cátedras, simulaciones, aprendizaje basado en problemas y en equipos. Las evaluaciones consideran pruebas escritas, aplicación de test físicos, rúbricas de evaluación socioafectiva y aplicación/ejercicios reales.

Salud y Bienestar

Todos vamos para allá: desafíos actuales del envejecimiento con un enfoque interdisciplinario (MED857)

¿Alguna vez has pensado en las dificultades a las que se enfrentan las personas mayores en el día a día? ¿estás consciente de que también todos nos dirigimos hacia allá? Este curso busca que el estudiantado comprenda la complejidad del envejecimiento y reflexione sobre los desafíos de las personas mayores en Chile desde un enfoque biopsicosocial, con el fin de valorar y promover la no discriminación, contribuyendo a una sociedad más justa. A través de metodologías como cátedra, estudios de caso, aprendizaje basado en equipos interdisciplinarios; diseñarán un proyecto de mejora y aprenderán herramientas para mejorar el cuidado propio y de las personas mayores de su entorno. El curso contará con evaluaciones formativas y sumativas: podcast, prueba, exposición grupal.

Salud y Bienestar

Pandemias: Más que microbios  (MED861)

En el curso los y las estudiantes examinarán las pandemias como fenómenos multidimensionales y desde una perspectiva histórica, pues a través de varios siglos su presencia compleja y global generó una trama compuesta por el conocimiento científico, la política, la economía, el medioambiente y la psicología colectiva de grupos sociales que han hecho frente a las experiencias pandémicas. Metodologías como cátedra, estudios de caso y aprendizaje basado en equipo, permitirán discutir –gracias al conocimiento histórico- la posibilidad de aprendizajes a partir de los episodios pandémicos y cuestionar cómo se sostiene la relación sociedad y naturaleza. Las evaluaciones del curso constan de presentaciones grupales, investigación documental, minipapers y taller de análisis.  

Salud y Bienestar

La Experiencia de ​Ocio como Proveedora de Salud y Bienestar (VIL632)

En este curso él y la estudiante desarrollará habilidades para analizar cómo se manifiesta el ocio en la vida de las personas y en las organizaciones, diseñar estrategias para fomentarlo y valorarlo como camino para el bienestar humano, a través de una metodología teórico-práctica que incluye cátedra, estudio de casos, trabajos individuales y grupales colaborativos, orientados al conocimiento del ocio en contextos reales, y la revisión de sus diversas manifestaciones, a nivel personal y colectivo. Los informes, estudios de casos y la autoevaluación son parte fundamental del proceso de aprendizaje y de la evaluación de los aprendizajes.

Salud y Bienestar

Corporalidad Consciente (TID010)

En este curso se exploran modelos, métodos y técnicas que buscan ampliar la conciencia corporal con el fin de descubrir las posibilidades del movimiento en el autoconocimiento y la integración mente-cuerpo. La experiencia de la corporalidad consciente, aporta a la calidad de vida de los estudiantes, al disminuir el estrés, aumentar la sensación de bienestar y nutrir la autoestima a través de ejercicios corporales guiados individuales y grupales. Las evaluaciones consideran un trabajo de investigación interdisciplinar grupal, promoviendo las relaciones de respeto, aceptación y valoración de los demás, también un proceso de desarrollo de la interioridad.

Salud y Bienestar

Arte y Creación Plástica para el Bienestar Personal y Social: Un Enfoque Narrativo (PSG002)

El presente taller entrega al/a la estudiante un aprendizaje vivencial y teórico de técnicas plásticas como herramientas que favorecen el bienestar. Se ofrecen elementos teóricos desde la Psicología, la Neurociencia y las Artes Visuales integrando Arte y Bienestar. A través de observar arte y experimentar con técnicas plásticas y escritura, podrán identificar aspectos personales y el rol comunicacional, cultural y situado de las expresiones visuales en diferentes contextos históricos y culturales desarrollando un pensamiento crítico y analítico de lo observado. Se solicitarán actividades individuales y discusión grupal en sala, lecturas y tareas para evaluar el aprendizaje.

Salud y Bienestar

¿Podemos ser más Felices?: La Ciencia y la Práctica del Bienestar (MED843)

Curso teórico/ práctico cuyo propósito es conocer los fundamentos científicos y promover el bienestar, la resiliencia, el optimismo y la flexibilidad de las y los estudiantes, a través del autoconocimiento, la construcción de habilidades de autocuidado y la promoción de un sentido de propósito en la vida.
Los participantes se familiarizarán con las investigaciones que sustentan la ciencia del bienestar. Conocerán y experimentarán diversas estrategias de promoción del bienestar, reflexionarán y discutirán acerca de su impacto en su salud física y en sí mismos a nivel psicológico y social.
Por medio de ejercicios prácticos, tareas de auto observación y reflexiones individuales y grupales, los participantes seleccionarán e incorporarán hábitos saludables que les permitirán alcanzar una vida más satisfactoria y con mayor bienestar.
Los logros se evaluarán en forma cualitativa y cuantitativa a través de controles de conocimientos y lecturas, un portafolio con tareas y reflexiones, un plan de acción personal y una autoevaluación de actitudes y compromiso.

Salud y Bienestar

Alimentación, Bienestar y Salud  (MED845)

En este curso el y la estudiante desarrollará habilidades para promover hábitos de vida saludables y de bienestar, a través de una metodología teórico-práctica que incluye ejercicios experienciales, reflexiones individuales y grupales, aprendizaje invertido, estudios de casos y aprendizaje basado en proyectos, además de revisión de diversos aspectos de alimentación, ejercicio, sueño, regulación emocional y conciencia plena. El registro de los hábitos de actividad física, sueño y prácticas de mindfulness son parte fundamental del curso y de la evaluación de los aprendizajes, la cual será diagnóstica y formativa; así como también sumativa, a través de pruebas escritas, recurso audiovisual, talleres y portafolio individual.

Salud y Bienestar

¿Qué sabemos de donación de órganos? (MED853)

En el curso, las y los estudiantes podrán desarrollar habilidades para enfrentar los desafíos actuales con relación a la donación de órganos. Mediante estrategias metodológicas de aprendizaje activo como cátedra, estudios de casos y aprendizaje basado en equipo, podrán reflexionar en torno a la donación de órganos y desarrollar una posición personal informada, de la que pueda hacerse responsable. De esta manera, contribuye a una actitud positiva hacia la donación, lo que se traduce en una cultura de la donación. Las evaluaciones se realizarán a través de pruebas teóricas, trabajo grupal, ensayo y resolución de casos.

Salud y Bienestar

El desafío social y cultural del cáncer (MED854)

En el curso, las y los estudiantes conocerán la realidad del cáncer como primera causa de muerte en adultos en nuestro país y obtendrán los conocimientos necesarios para abordar distintas problemáticas derivadas de esta enfermedad desde sus campos del saber. Mediante estrategias metodológicas como cátedras, foros, y aprendizaje + servicio, podrán conocer distintas problemáticas asociadas al cáncer como enfermedad y su impacto en el paciente, su entorno, y nuestra sociedad. Las evaluaciones se harán a través de foros de discusión, una prueba escrita y una presentación de proyecto.