En el curso, las y los estudiantes utilizarán aproximaciones y órdenes de magnitud para responder a preguntas cuantitativas del mundo que nos rodea como: ¿Cuál es la masa de una montaña? ¿Cuánto dinero hay en un cajero automático? ¿Cuántas estrellas tiene una galaxia? Y como aplicarlas a preguntas de cualquier ámbito disciplinario. Mediante cátedras, trabajos en grupos en clases, trabajos cooperativos y análisis de casos, las y los estudiantes irán aprendiendo y aplicando las distintas herramientas que entrega el curso. Las evaluaciones se realizarán a través de análisis grupales de casos (trabajo en clase y tareas) y pruebas.
En este curso teórico-práctico, los y las estudiantes aprenderán emplear herramientas y metodologías estadísticas para desarrollar investigaciones empíricas, analizando, evaluando e interpretando los datos observacionales. También desarrollarán la capacidad de comunicar los resultados obtenidos y diferencias conceptualmente la causalidad y la correlación. Estos aprendizajes se promoverán mediante cátedras, análisis de casos, lecturas y aprendizaje basado en equipos, y las evaluaciones contemplan análisis individual de casos, asistencia y presentaciones grupales orales.
En el curso se revisará la teoría, metodología y práctica del pensamiento sistémico y su aplicación a diversos desafíos críticos que la humanidad enfrenta actualmente. Se revisará, a través de estudio de casos reales, diversas estructuras y dinámicas sistémicas del ámbito social, urbano, económico y ecológico. Las cátedras y la discusión de casos serán reforzadas a través de actividades grupales, en las cuales las y los alumnos desarrollarán sus capacidades de modelación sistémica, actividad clave a fin de enriquecer y expandir los modelos mentales personales y lograr así relaciones causales más robustas.
Este curso atenderá al desafío de lograr un mejor entendimiento sobre qué son los datos sociales en el contexto actual y la importancia de su correcto análisis e interpretación. A través de estudios de casos y aprendizaje basado en problemas, los y las estudiantes podrán reconocer la existencia de distintas fuentes de datos, usos más adecuados, potencialidades y limitaciones en su interpretación y alcance; asimismo, comprender empíricamente cómo el uso de datos sociales puede responder a problemáticas analíticas complejas. Se realizará evaluación formativa y evaluaciones sumativas como, informes escritos y análisis de casos.
La asignatura busca lograr que los estudiantes integren a sus estructuras cognitivas conceptos y técnicas básicas de la lógica, la matemática y la estadística, para desarrollar la capacidad de resolución de problemas, elaborar argumentos correctos, y evaluar críticamente si un argumento dado es correcto o no. Para conseguir este objetivo se utilizan, además de clases expositivas bidireccionales, instancias de autoaprendizaje tales como talleres de resolución de ejercicios, tareas que deben ser resueltas en forma independiente y un trabajo de análisis crítico de prensa escrita o medios de comunicación masivos. Estas actividades forman la base de la evaluación del curso, y la retroalimentación respecto a estos está dirigida a orientar dicho aprendizaje.
Este curso busca desarrollar en las y los estudiantes el pensamiento crítico y creativo de una forma entretenida y distinta a las estrategias tradicionales, sin la necesidad de tener grandes conocimientos previos en matemáticas.
En este curso aprenderemos a construir números y figuras geométricas solo usando regla y compás, entendiendo su significado y complementado en un marco histórico. Este marco histórico se unirá con la historia de las distintas disciplinas que se presenten en la sala.
Con muy pocas herramientas (regla y compás), pocos postulados y definiciones, debemos poner en marcha nuestra creatividad para poder dar respuesta a algunas interrogantes asociadas a situaciones tanto geométricas como cotidianas.
Para asegurar el logro de los propósitos del curso, las y los estudiantes realizarán trabajos tantos individuales como investigación grupal con análisis y discusiones.
Durante los últimos años la manera de solucionar algunos problemas en la sociedad, se ha revolucionado a través del uso inteligente de los datos. El desarrollo de la matemática y las ciencias de la computación han permitido crear tecnologías que automatizan procesos en diversas industrias y ciencias. En este curso los estudiantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para comprender y aplicar herramientas basadas en datos: sus ventajas, limitaciones e implicaciones éticas. Para lograr esto, se presentarán las distintas técnicas y enfoques que se utilizan en proyectos de ciencia de datos y al mismo tiempo se pondrán en práctica mediante el desarrollo de un proyecto final que comprende llevar a cabo una solución de ciencia de datos desde inicio a fin.
En el curso, las y los estudiantes podrán acercarse a la matemática desde la perspectiva de la resolución de problemas, adquiriendo habilidades que trascienden a esta. A través de la realización de talleres colaborativos, podrán resolver problemas que desarrollen el pensamiento lateral y el razonamiento lógico, así como también generar una nueva disposición a la matemática en aquellos casos en que ha sido vista como una disciplina compleja y distante, avanzando así a una valoración respecto a su contribución a la conformación de miembros activos de la sociedad. La evaluación se realizará mediante un ensayo individual, talleres grupales, auto y coevaluaciones.
En el presente curso los estudiantes desarrollarán habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico en relación con temas financieros básicos asociados con decisiones de su vida cotidiana, considerando el uso de recursos y la toma de decisiones de orden financiero en el ámbito personal. Para ello, se analizarán conceptos de finanzas y sus aplicaciones prácticas, mediante cátedras, análisis de casos, resolución de problemas y trabajo en equipos interdisciplinarios. Los aprendizajes serán evaluados por medio de tareas personales de resolución casos, evaluaciones de contenidos y lecturas, el desarrollo de un proyecto grupal y un examen final.
Las y los estudiantes aprenderan conceptos relacionados con la gestion de datos, el dise?o de indicadores, la programacion y visualizacion de datos en torno a la informacion ambiental. Tambien aplicaran interdisciplinariamente modelos y metodologias provenientes de distintas disciplinas, el dise?o estrategico, dise?o de servicios, la informatica, la gestion ambiental y la experiencia de usuario. Se llevaran a cabo clases expositivas y talleres con enfoque de Dise?o de Servicios y el aprendizaje sera basado en el desarrollo de un proyecto que resuelve un problema como estrategia metodologica. El curso sera evaluado a partir de una exposicion grupal, un informe, y un portafolio de tareas desarrollado a un caso en contexto.
En el curso, las y los estudiantes podrán desarrollar habilidades para enfrentar problemas comunes en la vida profesional relativo al uso y manejo de datos. Mediante estrategias metodológicas de aprendizaje activo y ejercicios semanales, podrán conocer y poner en práctica diversas técnicas para usar adecuadamente el programa. Resolviendo casos podrán analizar las herramientas adecuadas para cada situación y diseñar soluciones creativas a las limitaciones actuales del programa. Las evaluaciones se realizarán a través de guías de ejercicios y resolución de casos.