Cursos disponibles

Formación Teológica

Matrimonio y Familia Hoy (TTF086)

El curso estudiará el matrimonio y la familia como realidad natural, lo cual permite comprender su institucionalización y el matrimonio como sacramento. Por eso, valorando la discusión social y eclesial, el curso está dirigido a estudiar los fundamentos antropológicos, bíblicos y teológico-canónicos que sustentan el matrimonio y la familia. También, aborda el tema en perspectiva existencial fenomenológica, partiendo de la corporalidad, las facultades racionales y espirituales, integrando las ciencias humanas y especialmente, la verdad revelada por Dios y sistematizada por la teología católica. Finalmente, se abordará, a grandes rasgos, la sistematización jurídico canónica que permite distinguir y razonar acerca de las diferentes realidades que hoy se presentan.

Formación Teológica

El Enigma Humano a la Luz de la Fe Cristiana (TTF055)

Introducción a temas de Antropología y Espiritualidad que serán desarrollados desde una perspectiva teológica fundamental. Se reflexionan contenidos antropológico-teológicos atendiendo a los interrogantes humanos fundamentales: la vida, el amor y la muerte. Abarca tres capítulos de la Antropología Teológica Fundamental: el ser humano creado; el ser humano salvado; y el ser humano plenificado.

Formación Teológica

La Biblia de los Cristianos (TTF056)

El curso permite la lectura de la Sagrada Escritura desde de la teología fundamental pues pretende presentar la Biblia, como texto inspirado por Dios, nacido en contextos culturales e históricos imprescindibles de conocer para una lectura adecuada. Como curso bíblico orientado desde la teología fundamental, se pretende explicar por qué es posible y razonable la credibilidad de la revelación presente en la Biblia y la fe como respuesta a esa comunicación de Dios. Finalmente, se quiere explicitar la relación del AT y el NT a la luz de Jesucristo. Introducir al conocimiento de algunas tradiciones religiosas no cristianas del Extremo Oriente, el Judaísmo rabínico y el Islam, así como del pueblo Mapuche.

Formación Teológica

Fe y Modelos de Racionalidad Científica (TTF057)

El curso presenta una primera parte que constituye una premisa conceptual y metodológica. Esta tiene la finalidad de precisar algunos conceptos básicos, necesarios a la comprensión de las articulaciones fundamentales del curso mismo. La segunda parte se caracteriza en cambio por un enfoque más histórico. Profundiza la relación entre la fe y algunos modelos de racionalidad científica a lo largo de los siglos, a través de la lectura de algunos textos significativos. Esta parte incluye también una sección dedicada a la Historia de la medicina, considerada a la luz de las mismas claves de lectura anteriormente expuestas. Finalmente, se considera la propuesta contenida en algunos textos del Magisterio de Benedicto XVI, como camino hacia una fe razonable, una razón ensanchada y una valoración de las ciencias.

Formación Teológica

Para Pensar la Muerte (TTF058)

El curso está estructurado a partir de la siguiente problemática: la afirmación de la muerte y la resurrección de Jesús es el centro de la fe cristiana y, por tanto, de su teología. Esto hace necesario preguntarse: ¿cuál es el aporte y la pertinencia del discurso cristiano sobre la muerte en medio de una sociedad que, aparentemente, tiene dificultades con la muerte y el límite que ella impone? ¿Qué vínculo puede establecerse entre la teología y la filosofía contemporánea?

Formación Teológica

Creer en Dios Hoy (TTF059)

Intentaremos plantear las dificultades del hombre y la mujer actual en relación a los supuestos de las religiones en general y el cristianismo en particular. Pondremos énfasis en nuestros pre-juicios culturales y la necesidad antropológica de encontrar el sentido de la vida.

Formación Teológica

Dios en la Teología Latinoamericana (TTF060)

Tomando en consideración el principio teológico cristiano de la auto-revelación de Dios en la historia, la teología latinoamericana se hace cargo de dicha afirmación, llevando a cabo su reflexión desde la perspectiva de una sociedad que aspira a su liberación. En ese sentido, el pensamiento teológico de Latinoamérica plantea que la transmisión del mensaje cristiano no sólo debe tener en cuenta la fidelidad a la revelación de Dios, sino también ha de considerar un otro lugar teológico, la de los pueblos del continente, que hace posible una manifestación perceptible de Dios, tanto para cristianos y como para los que no lo son.

Formación Teológica

Espiritualidad Laical y Opción de Fe en el Mundo (TTF061)

El curso pretende comprender no solo la opción creyente en el ámbito de las realidades temporales (vocación laical eclesial de inserción en el mundo), sino también las manifestaciones salvíficas en el ámbito secular (vocación de realización humana como signo de la acción de Dios en la mundanidad). Además se propone interiorizar reflexivamente los fundamentos de la acción del Espíritu de Dios en las realidades humanas desde la Teología Fundamental. Por un lado, la fundamentación de la acción reveladora de Dios en el mundo extraeclesial (El Espíritu de Dios sobrepasa el contexto eminentemente institucional, el cual subsiste como Sacramento), y por otro lado, los fundamentos de fe que orienten en un auténtico discernimiento de las mociones del Espíritu en las estructuras del mundo (Signo de los tiempos).

Se buscarán criterios comunes que formen parte de una auténtica espiritualidad cristiana laical en la Iglesia y en el mundo, según los criterios y propuestas del Evangelio, iluminados por la tradición de la Iglesia, fundamentalmente el Concilio Vaticano II como Magisterio Supremo, que permitan una adecuada hermenéutica en la vida diaria y cultura actual. Un curso desde las categorías teológicas fundamentales que ayude a pensar e integrar un modo razonable de aproximarse al misterio de Dios y del hombre, no sólo desde la dimensión de fe sino también desde la dimensión de búsqueda de sentido que se realiza desde el discernimiento interior (conciencia) y mirando la realidad con los ojos de la misma fe o con la búsqueda del bien común.

Formación Teológica

La Justicia, Tradiciones Éticas Contrastantes (TTF062)

El curso, a partir de la idea de Alasdair MacIntrye de tradiciones de investigación, ofrece una lectura crítica de textos escogidos como ejemplo de tradiciones contemporáneas acerca de la justicia. Se trata de propuestas contrastantes entre sí que, sin embargo, se integran y están presentes en nuestro lenguaje cotidiano y en nuestras instituciones socio políticas. El curso indagará en las características fundamentales de estas propuestas para, luego, preguntarse cómo dichas tradiciones se insertan o no en la Doctrina Social de la Iglesia. A través de este ejercicio, se adquirirán herramientas conceptuales y lingüísticas para llegar a desarrollar un pensamiento propio en torno a los problemas estudiados.

Formación Teológica

Mujeres y Misticismo: Existencias que Marcan la Historia (TTF063)

El curso permite conocer la biografía y escritos selectos de algunas místicas destacadas en la historia del misticismo cristiano occidental. Esto implica abordar el tema del curso desde el enfoque de la teología fundamental, es decir, descubrir que la mística no es mera emoción o puro sentimiento, sino que es una experiencia razonable de la fe. Esto es posible porque experiencia y razón no son dualidades insuperables, sino que son dos dimensiones de una misma realidad: el encuentro personal con Dios. Por lo mismo, no se tratará de pensar la fe como un objeto abstracto sino como pensar condicionado a la corporalidad, al intelecto, a los sentidos y a los sentimientos, es decir, como una realidad que involucra a la persona entera como libertad responsable.

Formación Teológica

Ecología y Teología (TTF064)

El curso permite que el estudiante aprecie el vínculo entre la naturaleza, el ser humano y el Creador. Las dificultades cada vez más graves que vive hoy la relación entre el ser humano y la naturaleza han tenido como vertiente positiva el descubrimiento del medio ambiente como realidad y como problema del que ocuparse, el aumento de la demanda de conocimientos, de tecnologías y de legislación para un programa y una gestión del mismo más eficaces y, en los últimos años, la toma de conciencia de la necesidad de una nueva ética del medio ambiente, es decir, de normas más reales para un comportamiento más responsable hacia el medio ambiente mismo. La relación entre la teología y la ecología, el ser humano y la creación y su inspiración bíblica, quieren ser la base sustantiva de una nueva ética ecológica.

Formación Teológica

El por Qué de la Indiferencia Religiosa (TTF049)

Síntesis del acercamiento psico-social, cultural y teológico-pastoral al fenómeno de la Indiferencia Religiosa por desencanto existencial. Este tipo de indiferencia conlleva una incapacidad para distinguir y adherir a la propuesta religiosa, debido a una «herida del corazón»; que impide a la persona abrirse al sentido de la vida y a la novedad «asombrosa» de Dios.