Este curso promueve que los y las estudiantes analicen las características fundamentales de la relación entre la fe cristiana y la ciencia, vinculo comprendido en el contexto de la modernidad y sus antecedentes históricos. El curso profundiza en los diversos modos que este vínculo entre fe y ciencia ha tenido durante las últimas décadas: conflicto, dialogo e integración. El curso utiliza diversas estrategias metodológicas como catedra, clase invertida, aprendizaje basado en problemas y trabajo en equipo. Los aprendizajes son evaluados por medio de control de lectura, ensayo y trabajo en equipo.
En este curso, los y las estudiantes desarrollaran un aprendizaje reflexivo sobre la relación existente entre religión y política desde una doble perspectiva: en primer lugar, una revisión histórica de esta relación en la modernidad; y en segundo lugar, una comprensión critica de la teología en clave de teología trascendental y teología política. Los y las participantes abordaran estas tensiones por medio de diferentes estrategias metodológicas, entre ellas catedra, estudios de caso y aprendizaje basado en equipo. El curso contempla tanto evaluación diagnostica de los aprendizajes, como pruebas, participación en clase y exposiciones grupales.
En este curso, las y los estudiantes explorarán el misterio del Espíritu Santo, reflexionando teológicamente sobre su presencia en la vida diaria y en la historia de la Iglesia, fomentando el compromiso con la fe. Mediante metodologías como cátedras, estudio de casos y trabajo en equipos, desarrollarán una comprensión profunda de la revelación cristiana relacionada con el Espíritu de Dios. La evaluación se llevará a cabo a través de estrategias como controles de lectura, pruebas escritas y examen oral.
En este curso los y las estudiantes estudiaran los fundamentos y características de la teología latinoamericana en dialogo con el contexto a partir del método ver-juzgar-actuar. En términos metodológicos, el curso combina la catedra con actividades en terreno (A+S) a través del encuentro con comunidades y elaboración conjunta de proyectos. Los aprendizajes serán evaluados a través de un proyecto realizado con comunidades, presentación oral, trabajo personal y grupal, diario reflexivo y participación en las actividades.
In this course, students will explore the mystery of the Holy Spirit, reflecting theologically on his presence in daily life and in the history of the Church. Through reflective lectures, case studies, teamwork and English Medium Instruction (EMI), students will develop a deep understanding of the Christian Revelation related to the Spirit of God. Reflection and faith engagement will be encouraged. Assessment will be addressed through active participation in discussions, individual and group reports, and written tests.
En este curso, los y las estudiantes podrán reflexionar sobre la espiritualidad laical, considerando tanto su dimensión antropológica como teológica. El curso invita al estudiante a analizar críticamente el concepto de espiritualidad y su relevancia en la cultura contemporánea, a través de metodologías tales como catedra, exposición dialógica de contenidos y aprendizaje basado en equipo. Los aprendizajes serán evaluados por medio de control de lectura, prueba e informe grupal.
En este curso los y las estudiantes reconocerán similitudes y diferencias entre tradiciones religiosas como el judaísmo, cristianismo, islam, y cosmovisión mapuche desde una perspectiva interreligiosa, intercultural e interdisciplinaria. Además, valorarán las teorías y prácticas del diálogo desde perspectivas teológicas e históricas, y las condiciones para el entendimiento mutuo, la justicia colaborativa y la paz cívica. Las estrategias de enseñanza incluyen cátedras, estudio de casos y aprendizaje basado en equipos, mientras que las evaluaciones comprenderán informes grupales, pruebas escritas e informes individuales de lectura.
En el marco de la antropología teológico-espiritual, este curso aborda el aporte de algunas mujeres místicas relevantes en la historia del cristianismo. A través del análisis de los escritos autobiográficos, la producción artística y la literatura teológica de las autoras, se ofrecen claves para el propio desarrollo espiritual. Las estrategias metodológicas más utilizadas son catedra, trabajo basado en equipo y el análisis cooperativo. Los aprendizajes son evaluados a través de pruebas, bitácora, trabajos grupales y actividades en la plataforma.
In this course, students will recognize similarities and differences between religious traditions such as Judaism, Christianity, Islam and the Mapuche worldview, through an interreligious, intercultural, and interdisciplinary perspective. In addition, they will value the theories and practices of dialogue from theological and historical perspectives, and the conditions for mutual understanding, collaborative justice and civic peace. Teaching strategies include lectures, case studies and team-based learning, using CLIL, COIL and EMI methodologies. Assessments will include group reports, written tests and individual reading reports.
El curso busca que los y las estudiantes aborden la racionalidad del discurso teológico en clave ecológica, a partir de las afirmaciones de la Escritura, el Magisterio, y las Ciencias vinculadas a la naturaleza. El vínculo entre estos conceptos explicita los fundamentos de una ética ecológica cristiana. Los aprendizajes se articulan metodológicamente en catedra, debates, estudio de casos, y trabajo en grupo. La evaluación de los aprendizajes se realiza a través de presentación síntesis de contenidos, informe escrito y análisis grupal de caso.
En este curso teorico-practico, los y las estudiantes encontraran un espacio para reflexionar sobre el feminismo desde una perspectiva teologica. En este curso, ademas de los elementos teoricos desarrollados a traves de catedras y trabajo colaborativo, los y las estudiantes realizaran visitas a terreno de caracter practico para conocer y valorar el trabajo de organizaciones de mujeres y, de este modo, podran unir la teoria y la realidad actual. La evaluacion se realizara mediante tareas, controles de lectura, analisis de casos, un portafolio y una presentacion oral. Se espera que el curso les encamine en la reflexion sobre el rol de las mujeres y sus dificultades en la inclusion social.
En este curso, los y las estudiantes podrán reflexionar sobre el acto de creer hoy, desde una perspectiva antropológica y teológica. Los contenidos permiten problematizar la crisis de credibilidad en la sociedad actual y las reales posibilidades del acto creyente, para luego abordar la necesidad de una experiencia espiritual que, clave cristiana, este en sintonía con el Credo. Se desarrollarán metodologías activas de enseñanza que privilegian la reflexión crítica y la apropiación de los contenidos en distintos niveles. Las evaluaciones ejercitan las habilidades de comunicación, tanto oral como escrita y el pensamiento crítico, a través de trabajos grupales.