Cursos disponibles

Formación Teológica

Revelacion y Fe (TTF012)

El curso Revelación y Fe expone los problemas fundamentales del hombre. Estos opciones abarcan todas las dimensiones íhumanas, pues tienen relaci con el nacimiento, la vida la muerte. Las de los no creyentes, as como las de otras religiones tienen algo que decir. La respuesta cristiana es razonable y tiene un doble flujo: primero lo que Dios ha comunicado al hombre, y segundo lo que el hombre le responde a Dios.

Formación Teológica

Busquedas de Sentido y Propuesta Cristiana (TTF028)

El hombre sabe que nace para morir y en el transcurso de su vida, no necesariamente estará libre del dolor producido por la naturaleza o por otros hombres. La experiencia comprueba que el inocente no tiene garantías de alejarse de esta realidad, en la cual, muchas veces el injusto tiene ventajas. Con este referente, enfrenta el reto de procurar comprender el sentido de la vida, el para quééestdevivo; cuál es el significado último de realidad y en el fondo, si merece la pena vivir y qué sucede después de la muerte y por qué. Desde el punto de vista positivo, se constata la injusticia y el sin sentido. Surge la pregunta por si hay alguna justificación a este mal; la razón pretende el argumentar por el sentido, el cual debería ser concordante con la realidad o, en caso contrario, postular el absurdo de la existencia. Como este problema fundamental no puede dejar al hombre indiferente, a lo largo de la historia se han propuesto numerosas soluciones en distintas perspectivas, desde el ámbito de las ciencias, de la filosofía y de las religiones.



El curso procurará revisarlas, analizando particularmente la respuesta cristiana, en la cual quien resuelve el enigma fundamental, es Dios, que asume el sin sentido, sufre con el hombre, muere por él y finalmente resucita venciendo a la muerte y llamando a los cristianos a seguir idéntico camino, en Él.

Formación Teológica

Topicos de Etica Social Cristiana (TTF013)

El curso comienza problematizando las condiciones para un diálogo fe-razón en torno de las cuestiones éticas de la convivencia social. En ese marco se discute sobre la posibilidad, sentido y alcance de una reflexión crítica de la convivencia social a la luz de la fe. Sobre la base de categorías ético-teológicas desarrolladas en la tradición de pensamiento social cristiano se discute en torno de la componente ética de problemáticas sociales contemporáneas.

Formación Teológica

Iniciacion Biblica (TTF014)

El curso pretende ser un camino práctico para comprender el sentido de la Sagrada Escritura.

Formación Teológica

Lo Femenino en Dios y en el Ser Humano (TTF015)

Hoy día la pregunta por `lo femenino’ sigue siendo un tema abierto. No es una realidad internalizada, ni menos obvia. Por ello en este curso del quiere hacer una reflexión acerca del tema que no tan sólo asumirá una perspectiva sexualizada del ser ser humano. Lo femenino será planteado como un monopolio de la humanidad. De esta manera a través de este curso, se pretenderá abrir nuevos horizontes del ser particular y social del hombre y la mujer de hoy, mostrando la dignidad humana de la que cada uno de ellos goza como creaturas de Dios macho y hembra.

Formación Teológica

Antropologia Cristiana (TTF016)

Las grandes interrogantes del hombre como son su origen y finalidad, la libertad y su lugar que ocupa en el mundo, su relación afectiva y con los demás, el mal y el porqué del dolor, serán planteadad en este curso para, en un proceso reflexivo e integrador, darles una respuesta desde la perspectiva antropológica cristiana.

Formación Teológica

Religion Cristiana en el Mundo Actual (TTF017)

Hoy en día vivimos en un mundo que está experimentando profundos cambios, donde la religión es un fenómeno que cada día cobra mayor relevancia, no necesariamente en el sentido de una religión formalmente entendida, sino también en el sentido de la búsqueda del significado último de nuestra existencia. En este sentido se plantea, en este curso, el tema de la religión en el mundo actual: qué es la religión cristiana y cómo se relaciona con la cultura de hoy, especialmente en su encuentro con las religiones mundiales.

Formación Teológica

Fundamentos Teologicos del Simbolo Sacramental (TTF018)

El curso se orienta a reflexionar sobre la capacidad simbólica como un aspecto fundamental de la naturaleza humana. Esta capacidad está presente en las dimensiones personales y sociales de la existencia. El ámbito de lo religioso es un lugar muy específico donde se constata la importancia del símbolo.
En el cristianismo, el aspecto simbólico-sacramental cual el curso busca introducir tanto un área importante de la reflexi n teológica a la forma parte de su identidad fundacional.

Formación Teológica

Psicologia y Religion Cristiana (TTF019)

Este curso intenta constituir un puente de diálogo entre el pensamiento científico y el pensamiento teológico. Desarrolla un esfuerzo por establecer puntos de encuentro y de reconocimiento recíproco entre estas opciones de construir conocimiento, brindando de este modo un marco comprensivo en donde se legitime el saber de la fe, intentando estimular en el alumno el interés por crear vínculos entre estos modelos de construcción de realidades. Se utiliza para generar este diálogo con las ciencias humanas, en particular a la Psicología.

Formación Teológica

Dios en las Culturas (TTF020)

Vamos a tratar de comprender la relevancia del discurso sobre Dios en los tres ethos culturales de occidente (Ethos tradicional, moderno y postmoderno), al mismo tiempo que pretendemos descubrir los rasgos propios del Dios Bíblico, en contraposición con otros discursos, junto con señalar los límites del lenguaje, a la hora de hablar de Dios.

Formación Teológica

Religiones y Cristianismo (TTF021)

Presentar introductoriamente las diversas búsquedas religiosas más significativas de la humanidad, señalando como su significado antropológico universal las destacando las semejanzas y diferencias, particularmente en relación al Cristianismo.

Formación Teológica

Fundamentos de la Moral Cristiana (TTF022)

Los alumnos se aproximan a un curso de moral desde perspectivas personales diferentes. Ello se explica por las diversas concepciones que tienen del mundo de la ética y de la moral, por sus experiencias de enseñanza y de vida en la materia, por las influencias recibidas desde sus familias, desde sus entornos escolares, etc. El curso considera estas distintas aproximaciones y por ello, en la primera parte, quiere plantearse la pregunta ética, reflexionar sobre la posibilidad de fundamentar la ética y presentar críticamente las distintas respuestas como que se han dado a esa fundamentación. En un segundo momento, plantea la propuesta de la moral cristiana como una opción razonable a partir de lo peculiar y específico de esa propuesta que se descubre en la Palabra de Dios.



Propone, a partir de la reflexión bíblica, la moral cristiana como una praxis de la fe, es decir, ayudar a vivir lo que se cree. Una dimensión importante a cultivar en la vida del universitario (y de la persona en general) es la coherencia entre lo que se piensa y lo que se vive. Lo anterior, aplicado al campo de la presente asignatura, se traduce en que el curso entregue elementos para plantear la moral cristiana como una coherencia entre lo que se cree y lo que se vive.