Cursos disponibles

Formación Teológica

Para pensar el mal (TTF235)

El curso promueve que los y las estudiantes desarrollen una capacidad analítica y crítica frente al mal en la sociedad contemporánea occidental, a través de la reflexión desde la filosofía contemporánea y la tradición cristiana. Mediante metodologías como cátedra, aprendizaje basado en problemas y en equipos, se aborda la reflexión contemporánea del mal y la propia experiencia sobre ella, situándola en un diálogo crítico con filósofos contemporáneos y, sobre todo, con la afirmación fundamental del cristianismo: la resurrección de Jesús es la victoria de Dios sobre todo mal. Los aprendizajes son evaluados mediante ensayos individuales e interrogaciones grupales sobre los contenidos.  

Formación Teológica

¿Qué creían los primeros cristianos?  (TTF234)

El curso promueve que los y las estudiantes aborden con perspectiva histórica los elementos centrales de la fe cristiana tal como fueron vividos en los primeros siglos de nuestra era. Mediante metodologías de cátedra, exposición dialógica de contenidos, aprendizaje basado en problemas y, sobre todo, análisis de textos, podrán desarrollar pensamiento crítico que les permitirá distinguir entre los elementos centrales y secundarios del cristianismo y los desafíos centrales que enfrentó, en el contexto de las corrientes religiosas e intelectuales con las que dialogó y se confrontó en sus primeros siglos. Las evaluaciones serán por medio de ensayos, controles y análisis de textos.  

Formación Teológica

Teología y Literatura (TTF233)

En este curso el estudiantado tendrá la oportunidad de profundizar en temáticas de corte teológico (búsqueda de sentido y de salvación, experiencia de trascendencia, horizontes de esperanza hacia los que tiende la existencia, entre otras.) a partir de importantes obras de la literatura universal. El recurso a nuestra herencia cultural presente en los grandes clásicos de la literatura universal permite que la reflexión teológica encuentre su arraigo en el mundo, su historia y su cultura. La metodología del curso es participativa, por medio de cátedras, análisis de textos (método teo-literario) y aprendizaje basado en equipos. Las evaluaciones del curso constan de informe de lectura, ejercicios grupales de análisis y relectura. 

Formación Teológica

Una Salud (VET1601)

Este curso entregará conceptos y herramientas transversales a estudiantes de diversas carreras explorando aspectos claves del concepto de Una Salud. Al término del curso, el estudiantado estará en condiciones de analizar una problemática de Una Salud de manera holística, distinguiendo factores y su interacción entre la salud humana, animal y de los ecosistemas. Así mismo, desarrollará habilidades de trabajo colaborativo a partir del análisis de casos y metodología de aprendizaje basado en proyecto, donde la toma de decisiones ocurrirá después de la discusión. El diseño y desarrollo del proyecto y los casos, junto a la autoevaluación y coevaluación, son ejes fundamentales del curso y de la evaluación de los aprendizajes. 

Formación Teológica

Tenencia responsable de mascotas (VET161G)

​Las y los estudiantes abordarán el estado del arte de la Tenencia Responsable de animales de compañía en contexto nacional e internacional. Se promoverá la aplicación de un método de aprendizaje autónomo, reflexivo y participativo por parte de los estudiantes, mediante estrategias metodológicas como cátedras, estudio de casos, trabajo en equipo y creación de proyecto.​ Los aprendizajes serán evaluados mediante trabajos en grupos, análisis de casos reales y elaboración de un proyecto con acciones concretas a nivel del hogar y/o de la comunidad

Formación Teológica

Lectura Contemporánea de la Biblia (TTF218)

En el curso los y las estudiantes podrán desarrollar un ejercicio de hermenéutica bíblica, con especial intención al contexto histórico, los géneros literarios y las formas de narrar de los autores antiguos. A partir del análisis crítico de los textos, se busca que cada estudiante valore la Biblia como buena noticia frente a la búsqueda de sentido contemporánea. Las metodologías del curso serán catedra, aprendizaje cooperativo y estudios de caso. Se llevarán a cabo evaluaciones por medio de presentaciones grupales, análisis de casos y ensayos.

Formación Teológica

Existencia Humana y Búsqueda de Sentido (TTF219)

En este curso, los y las estudiantes analizaran criticamente la pregunta por el ser humano a traves de la vinculacion de dos opticas: las busquedas de sentido contemporaneas, y la prepuesta de sentido cristiana. El curso invita a cada estudiante a analizar la experiencia de sentido cristiana, a traves de metodologias tales como catedra, exposicion dialogica de contenidos y aprendizaje basado en equipo. Los aprendizajes seran evaluados por medio de trabajo grupal, estudio de casos, y prueba.

Formación Teológica

Teología del Cuerpo Humano (TTF220)

El curso pretende que los estudiantes reflexionen sobre la importancia del cuerpo como una dimensión constitutiva de la persona humana, desde una perspectiva creyente: el ser humano creado a imagen y semejanza de Dios. Desde una perspectiva teológica y cultural, El curso invita a cada estudiante a analizar la experiencia del cuerpo utilizando metodologías tales como catedra, aprendizaje cooperativo y estudios de caso. Los aprendizajes serán evaluados por medio de presentaciones grupales, análisis de casos y ensayos.

Formación Teológica

El Arte y lo Sagrado (TTF221)

En este curso, los y las estudiantes se aproximarán al vínculo entre existencia humana y experiencia de lo sagrado por medio del análisis de obras de arte y a la reflexión sobre conceptos fundamentales de la estética y la teología. A través de estrategias metodológicas como, catedra, estudio de caso y aprendizaje basado en equipos, los y las estudiantes podrán conocer y profundizar en el sentido sacramental que asume el arte en contexto del cristianismo. Los aprendizajes serán evaluados a través de fichas de lectura, pruebas escritas y análisis de casos.

Formación Teológica

Cristianismo y Crisis Ecológica (TTF222)

A partir de la definición de la ecología, el curso permite analizar los componentes principales de la crisis ecológica, así como identificar recursos teológicos orientados a propiciar una “conversión ecológica” y una práctica de cuidado hacia los demás y la naturaleza. A través de metodologías participativas centradas en grupos transversales de discusión, el análisis discursivo, el trabajo colaborativo y la discusión de textos, se evalúan críticamente estrategias argumentativas que buscan legitimar un estilo de vida ecológicamente amigable. Los aprendizajes serán evaluados a través de controles de lectura, evaluación de pares y la construcción de un portafolio.

Formación Teológica

Taller de Pintura de Íconos (A+S) (TTF223)

Este curso es un taller donde los y las estudiantes conocerán el rol del arte en el contexto del cristianismo, a partir del aprendizaje de las técnicas tradicionales de pintura de iconos y la reflexión sobre sus fundamentos teológicos. Mediante metodologías como catedra, trabajo en taller y aprendizaje servicio, este taller aplicara la técnica tradicional del temple para crear un proyecto iconográfico en dialogo con una comunidad eclesial. Si bien no es un requisito, es recomendable tener ciertas aptitudes para el dibujo y trabajos manuales. Las evaluaciones contemplan, prueba escrita, informe de campo, portafolio del trabajo de taller y proyecto iconográfico.

Formación Teológica

Cristianismo Popular Latinoamericano (TTF224)

El curso permitirá a los y las estudiantes abordar el multifacético fenómeno del catolicismo popular latinoamericano con una perspectiva teológica, a partir de sus aspectos históricos, sociales, estéticos y patrimoniales. Esta aproximación al cristianismo latinoamericano se realizará estudiando y valorando el concepto de “religión popular”, considerando una aproximación empírica de este fenómeno religioso. El curso contempla estrategias metodológicas como catedra, estudio de casos, aprendizaje basado en equipos y una salida a terreno. Los aprendizajes serán evaluados a través de fichas de lectura, pruebas escritas, informe de la salida a terreno y estudios de caso.